Elisa y Marcela son mucho más que dos mujeres. Las dos gallegas protagonizaron en 1901 en la localidad coruñesa de Dumbría el primer matrimonio de mujeres datado en España. Fue un hito, un acontecimiento que 100 años después ha convertido tanto a Elisa como Marcela en símbolos de la lucha contra los agravios que siguen sufriendo en su día a día las mujeres y las homosexuales.
La historia de Elisa y Marcela ha llegado en los últimos meses a diferentes puntos de Galicia gracias a la adaptación de la compañía teatral A Panadaría. "Elisa e Marcela", nombre de la obra, nos muestra la historia de amor entre dos personas que desafiaron al sistema para sellar sus sentimientos.
Elisa y Marcela eran maestras. Se conocieron en 1885 en la escuela donde trabajaban. Lo que empezó siendo una amistad acabó transformándose en una historia de amor, una relación y unos sentimientos peligrosos en una época en la que el machismo y la homofobia campaban a sus anchas.
Elisa y Marcela querían compartir su vida. Tuvieron que afrontar todo tipo de dificultades, pero el 8 de junio de 1901 hicieron historia casándose en la iglesia de San Xurxo en A Coruña. La picaresca fue determinante para engañar al cura que acabó haciendo oficial el amor entre las dos profesoras gallegas.
La boda y los posteriores sucesos que envuelven la historia de Elisa y Marcela han llevado a que Isabel Coixet adapte esta historia que se podrá ver en Netflix a lo largo de este 2019. Además, la plataforma ha confirmado este jueves 10 de enero que la cinta competirá en la Sección Oficial del Festival de Cine de Berlín que se celebrará del 7 al 17 de febrero.
Elisa y Marcela vuelven a ser pioneras 100 años después. Tras ser la primera pareja homosexual en casarse en España, la película protagonizada por Greta Fernández y Natalia de Molina será la primera producción de Netflix en competir en la Sección Oficial en el evento que tendrá lugar en la capital alemana. Por tanto, Isabel Coixet regresa a Berlín. La directora ya ha presentado en la Berlinale siete de sus películas y en 2015 fue la encargada de estrenar el certamen. La película sobre las dos profesoras gallegas podría ser la primera producción española en ganar el Oso de Oro desde 1983.
El Auditorio Mar de Vigo acoge la presentación del preestreno de "Romería", la película de Carla Simón, una de las más esperadas del año
La película Romería, grabada en Vigo, se podrá ver en Estados Unidos. Su estreno en Norteamérica será en el Festival de Cine de Nueva York
La proyección de "Romería" tendrá lugar el 5 de septiembre en el FICBueu, el mismo día que la película llega a las salas de cine
El escritor Santiago Díaz narra la historia de "Jotadé", un policía gitano, en su nueva novela. Es el inicio de una nueva trilogía
El próximo martes 9 de septiembre se instalará una carpa en Príncipe donde se podrán realizar determinadas actividades lúdicas
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL