La empresa viguesa EsmerArte está de estreno. La agencia inaugura su último documental, "El Náutico: El refugio de los músicos". La obra, dirigida por el realizador vigués Alberto Baamonde, narra el nacimiento del Náutico de San Vicente, el establecimiento de O Grove que se ha convertido en un lugar de peregrinación y templo de vivencias para algunos de los artistas más importantes del panorama nacional
El documental recoge testimonios en primera persona de músicos habituales en los veranos del Náutico de San Vicente. En la obra son protagonistas artistas como Iván Ferreiro, Leiva, Xoel López, Coque Malla, Leonor Watling, Jorge Drexler o Depedro. Ellos descubrirán como ese espacio tan singular se ha convertido en una especie de "patio de recreo", donde las colaboraciones más insospechadas nacen de manera natural y lo que sucede tras los conciertos se acaba alargando hasta el alba.
El Náutico también reproduce a través de imágenes inéditas cómo, en sus 25 años de vida, ha sido testigo de momentos únicos en la historia musical española como el nacimiento del megagrupo La Orquesta Poligonera o alguno de los últimos conciertos de Antonio Vega.
Los periodistas Manuel Jabois y Gonzo o el chef Diego Guerrero serán los encargados de corroborar el relato de los músicos. Lo que sucede en el Náutico de San Vicente no es fruto de una noche de verano. Es real. Como el trabajo de Miguel de la Cierva, dueño del local, que es el otro gran protagonista del éxito del local arousano.
El documental realizado por EsmerArte se proyecta este miércoles 31 de julio en el Náutico de San Vicente a las 00:00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo. La obra también se podrá ver desde este 31 de julio en la plataforma de Atresplayer.
La empresa viguesa EsmerArte es una firma referente en la producción de contenidos dentro de las industrias culturales, diseñando eventos como PortAmérica y O Son do Camiño o gestionando las carreras de artistas como Carlos Sadness y Xoel López o bandas como Vetusta Morla.
Con el estreno de "El Náutico: El refugio de los músicos", la agenda creativa y de contenidos de la ciudad olívica consolida su apuesta por los documentales tras las publicaciones de "Cocinando en el fin del mundo", "Sesiones Personales" y "Yo, chef", todos dirigidos por Alberto Baamonde. EsmerArte tiene en estos momentos "en el horno" un nuevo documental. Se trata de "PortAmérica, esa maldita felicidad", una historia coral protagonizada por las personas que han dado forma a este festival que se ha convertido en una puerta para la música iberoamericana independiente en España y en el escenario privilegiado de chefs internacionales con una oferta gastronómica inigualable.
Todavía tienes varias oportunidades para disfrutar en Vigo de las películas ganadoras de las principales categorías de los Oscar
Dos de los cortos premiados en el Galician Freaky Film Festival de Vigo en 2024 lucharán ahora por triunfar en los Oscars
Asi é o calendario da Área de Normalización Lingüística para o 2025 deseñado polo humorista gráfico Luis Davila
Los Premios Feroz traerán a Pontevedra este mes de diciembre a Rodrigo Cortés, Sorogoyen y los hermanos Sánchez-Cabezudo
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL