El Festival de Cine Inclusivo de Vigo (VIIFF) de 2019 ultima los preparativos para celebrar la que será su cuarta edición como referente fomentando una creación audiovisual para todos y todas. Aunque todavía no se ha presentado oficialmente, ya se han desvelado algunos de los detalles como la lista de cortos y documentales que podremos disfrutar. Además, entre las novedades, se incluye una segunda sede, la del Cine Salesianos, que se sumará a la sala de proyección del Auditorio Municipal de Vigo.
Con el objetivo de eliminar las barreras para disfrutar del séptimo arte, el VIFF llegará este año en octubre, concretamente del día 22 al 26 -la anterior edición se celebró en mayo-. En el apartado de cortometrajes, el festival proyectará hasta nueve creaciones audiovisuales.
Los asistentes podrán adentrarse en la vida de Juan y Pedro, dos perdedores que no pasan por su mejor momento y que, para vengarse del sistema, deciden volar el barco Alfageme situado en la rotonda de Coia. Es la historia que narra "Marusía" (2019, Pedro Sancho) el corto de Pedro Sancho rodado en 2018 en las calles de Vigo con Antonio Durán “Morris”, Fran Paredes, Mercedes Paz y Bertrán Labraña. Pero no será la única pieza que cuente con un escenario familiar para los espectadores.
En la selección se incluye también “16 de decembro” (2019, Álvaro Gago), el corto grabado en las calles de Vigo. Su título obedece a que en esa fecha de 2016 fueron asesinadas Ana Engamio en Vigo y Elena Marcu en Santiago. La violencia machista será la guía de la historia de Lucía, de 25 años.
La cultura de O Morrazo se podrá disfrutar con “Soy una tumba” (2018, Khris Cembe), un corto ambientado en la época del contrabando. Por su parte el vigués Pablo Fontenla llegará al VIFF con “Helsinki79” (2019) una pieza en finlandés sobre la historia olvidada de un hit en los años 70 en Finlandia.
El resto de la selección incluye la tensión sexual de “Una noche con Juan Diego Botto” (2018, Teresa Bellón y César F. Calvillo), el mundo místico de la Galicia interior con “Mouras” (2018, Olga Osorio), la obesidad adolescente de “Cerdita” (2018, Carlot Martínez Pereda), la comedia de “La tercera parte” (2019, Alicia Albares y Paco Cavero) y la historia de animación de “La noria” (2017, Carlos Baena).
Como en anteriores ediciones, todos los cortometrajes están subtitulados y audiodescritos para personas con dificultades auditivas y visuales. En las próximas semanas se desvelará la programación al completo, además del largometraje inclusivo que inaugurará esta edición.
Vigo tendrá como gran colofón este mes el estreno de un festival con una potente programación con visionado y coloquios de estas series
Con esta iniciativa las bandas de música y artistas de Vigo podrán ser escogidas para grabar su propia música y promocionarse
"Abellón" se hizo este jueves con el Premio al Mejor Corto en el Festival Internacional de Cine de Moscú entre los 12 seleccionados
Todavía tienes varias oportunidades para disfrutar en Vigo de las películas ganadoras de las principales categorías de los Oscar
Aspira a ser un espazo transformador no que dar voz a protagonistas da construción dun futuro global
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL