• Foodtruck gratis
  • Nueva pastelería
  • Maltrato animal
  • Oposiciones
  • Río Verbena
  • Los Secretos
  • Piso de lujo
  • Liquidación Príncipe
  • Sueldo Rueda
  • Vigo 2026
  • Río lento
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Gafapasta

La literatura da su lugar en la historia a las mujeres matemáticas

La literatura da su lugar en la historia a las mujeres matemáticas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Amara SantosPorAmara Santos
27/09/2019
Las trece matemáticas que protagonizan el libro
Las trece matemáticas que protagonizan el libro

Mujeres que ejerzan de espejo donde mirarse para los niños y niñas de las generaciones futuras. Esta es la esencia del libro “Mujeres matemáticas. Trece matemáticas. Trece espejos”, presentado la semana pasada en Vigo y coordinado por la matemática y divulgadora científica Marta Macho. La publicación forma parte de una colección conjunta de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la editorial SM, cuya intención es incentivar la curiosidad por las matemáticas a un público no especializado.

“En el libro no sólo se habla de la vida y la obra de estas mujeres, sino que también se proponen, en la medida de lo posible, actividades para las aulas”, cuenta Macho. Entre los 13 perfiles que aparecen en la publicación, la coordinadora admite que “se intentó buscar un equilibrio entre conocidas y poco conocidas, incluir matemáticas de diversas nacionalidades y épocas históricas y que al menos hubiera una española, una latinoamericana y otra que no fuera blanca”. Para ella, las más destacables son la iraní Maryam Mirzakhani (1977-2017), la gallega María Josefa Wonenburger (1927-2014), la alemana Emmy Noether (1882-1935) y la afroamericana Katherine Johnson.

Másnoticias

La finalista del Premio Planeta y su deseo de ambientar una novela en Vigo: "Es fantástico"

La finalista del Premio Planeta y su deseo de ambientar una novela en Vigo: "Es fantástico"

16/10/2025
Una novela ambientada en Galicia se posiciona como el próximo éxito literario en los Premios Planeta

Una novela ambientada en Galicia se posiciona como el próximo éxito literario en los Premios Planeta

15/10/2025

En el caso de Mirzakhani y Wonenburger, Macho subraya que la primera de ellas fue la única mujer en ganar la prestigiosa Medalla Fields (Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas) y que la segunda trabajó en temas relacionados con el álgebra, al margen de dirigir tesis doctorales en Canadá y Estados Unidos. “Finalmente la carrera de esta gallega se vio truncada porque tuvo que volver a casa a cuidar de su madre enferma”, lamenta Macho. Sobre Noether hace hincapié en sus contribuciones fundamentales en los campos de la física teórica y el álgebra abstracta, además de su papel como “profesora extraordinaria” en un momento en el que las mujeres no tenían derecho a enseñar en la universidad.

Los quince autores del libro
Los quince autores del libro

Por su parte, define a Johnson como una “niña prodigio” que peleó por sus derechos aunque más allá de su trabajo para la NASA sus aportaciones matemáticas no hayan sido importantes. Su historia se hizo famosa gracias a la película “Figuras ocultas”. En la elaboración del libro han intervenido un total de 15 personas y para la elaboración de las biografías de estas mujeres se han usado como fuentes libros de matemáticas y de historia de la ciencia.

Todos los colaboradores están vinculados a la enseñanza secundaria y universitaria o a la investigación matemática. “Es muy importante hablar de todo aquello que han hecho las mujeres a lo largo de la historia ya que habitualmente no se les ha dado la suficiente relevancia”, comenta Macho mientras que recuerda que los jóvenes “necesitan modelos femeninos para tenerlos como espejos en los que mirarse”.

Dificultades históricas

La coordinadora de la obra destaca la importancia clave que debe reconocerse a estas 13 profesionales porque “las mujeres no han podido acceder a una educación reglada hasta hace unos 100 años”. “Hay muchas que han hecho aportes relevantes y no se habla sobre ellas. Hay que romper esta tendencia porque así las niñas pueden llegar a pensar que la ciencia es una disciplina sólo para chicos”, advierte.

Temas: Cienciaigualdadliteraturamatemáticasqué leer
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

'Sirat', del gallego Oliver Laxe, representará a España en los Oscar
Enfoque

'Sirat', del gallego Oliver Laxe, representará a España en los Oscar

Ahora, 'Sirat' inicia su camino para el Oscar esperando a conocer si entra en el primer corte de la Academia

PorEuropa Press
17/09/2025
Vigo y San Simón, protagonistas en el próximo gran estreno del cine gallego
Enfoque

Vigo y San Simón, protagonistas en el próximo gran estreno del cine gallego

La película "San Simón", rodada en la isla y también en la ETEA, presenta su tráiler antes de su estreno en el Festival de San Sebastián

PorCarlos I. Castrillón
16/09/2025
Vigo presenta al mundo el potencial de Romería, el film que aspira a ser la película del año
Enfoque

Vigo presenta al mundo el potencial de Romería, el film que aspira a ser la película del año

El Auditorio Mar de Vigo acoge la presentación del preestreno de "Romería", la película de Carla Simón, una de las más esperadas del año

PorCarlos I. Castrillón
27/08/2025
Vigo llega de nuevo a la gran pantalla y la ciudad acogerá el preestreno oficial
Enfoque

Vigo salta a la gran pantalla en Nueva York con una de las películas más esperadas del año

La película Romería, grabada en Vigo, se podrá ver en Estados Unidos. Su estreno en Norteamérica será en el Festival de Cine de Nueva York

PorPaula Carballo
06/08/2025
A viguesa Begoña Vila será investida doutora honoris causa da Universidade de Vigo o 29 de outubro
Enfoque

A viguesa Begoña Vila será investida doutora honoris causa da Universidade de Vigo o 29 de outubro

PorCarlos I. Castrillón
20/10/2025

Begoña Vila leva recibido múltiples recoñecementos pola súa carreira, incluíndo a Medalla da NASA para o Logro Público Excepcional en 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X