• Fiesta náutica
  • Festa da Sidra Vigo
  • Feira de Productos
  • Investigación Baiona
  • Entradas Celta Europa
  • Balnearios Galicia
  • Novedad Valença
  • Oferta Ryanair
  • Barco de Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Gafapasta

Un viaje al fondo de los océanos desde el García Barbón: así es la XXX Semana de Cine Submarino

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
15/11/2021

Dos años después el Teatro García Barbón volverá a convertirse en un submarino en el que sus ocupantes podrán viajar al fondo los océanos. La Vicerreitoría de Captación de Alumnado, Estudantes e Extensión Universitaria organiza la XXX Semana de Cine Submarino Universidade de Vigo, un certamen que regresa tras el parón de 2020 impuesto por las restricciones del coronavirus. El ciclo presentó este mediodía en la sede de la UVigo en pleno corazón de la urbe gallega, en el edificio "Redeiras", la programación de un ciclo que celebrará los días 17, 18 y 19 de noviembre a las 20:00 horas su trigésima edición. El público podrá disfrutar de las mejores producciones internacionales y viajar desde aguas tropicales a la Antártida o a la biodiversidad del Cántabrico.

El certamen, que tendrá como hilo conductor la Península Ibérica, arranca este miércoles 17 de noviembre, a las 20:00 horas, con "Pristine Seas: Protegiendo los mares", una pieza producida por National Geographic y firmada por el buceador Enric Sala, con quien el espectador viajará por los océanos en la búsqueda de salvar la vida que habita en ellos. Sala muestra en esta pieza cómo eran los océanos hace cientos de años y por qué tenemos que protegerlos. Un trabajo de diez años en el que Sala y su equipo viajan a los lugares más salvajes y remotos del planeta, los últimos rincones en los que los mares aún no están enfermos por la polución o la sobrepesca. La segunda producción de esta primera jornada será "Secretos del océano", del cántabro Enrique Talledo, trabajo que fue reconocido en la categoría de Divulgación Científica en los premios Ciencia en Acción 2020 y Baradilla de plata al mejor documental en Cimasub. Talledo, quien será el protagonista del debate de esta jornada, profundiza en el mismo objetivo de Sala y después de grabar en los cinco continentes, logra acceder con la cámara a comportamientos nunca vistos tanto en aguas tropicales como en frías con la misión de preservar toda esa riqueza.

Másnoticias

Preto de 500 especialistas de doce países reivindican na UVigo o poder da educación para mudar a sociedade

17/09/2025
Imagen de acacias.
- UVIGO

Investigadores vigueses alertan de las consecuencias de la invasión de acacias en los bosques atlánticos

16/09/2025

El siguiente día, el jueves, 18 de noviembre, el público podrá disfrutar con "Peces increíbles", producida por National Geographic, una pieza en la que el espectador tendrá la oportunidad de admirar especies poco habituales como el tubícula chusco, un pescado totalmente desproporcionado, o el pescado-rana que apenas puede nadar. A continuación, le seguirá la producción "Mar de la minha tierra" de Luis Quinta, proyección que contará con su director como invitado de esta segunda jornada. El camarógrafo luso logra en este trabajo, que filma entre la Costa de la Caparica y el Cabo Espichel, encontrarse con viajeros oceánicos, muchos de ellos llegan en una lucha titánica por su supervivencia después de escapar de los grandes depredadores. Todo sucede en el conocido como el cañón de Lisboa, un abismo que alcanza los 700 metros de profundidad, en el que habitan pescados difíciles de encontrar. Un documental que da a conocer un lugar muy próximo y, a la vez, desconocido.

La tercera y última jornada de esta XXX Semana de Cine Submarino, el viernes 19, comenzará con "Cantábrico Salvaje", de Enrique Talledo para seguir con "Océanos profundos" de National Geographic. En el primer trabajo, Talledo muestra la gran biodiversidad del Cantábrico, desde enormes cachalotes hasta pequeños caballos de mar a lo largo de la zona infralitoral de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi.

Por su parte, el audiovisual que cerrará esta XXX Semana de Cine Submarino se centra en la Antártida, el lugar más frío del planeta, y descubrirá cómo es la vida submarina en este lugar. El invitado de este día será Jesús Souza Troncoso, catedrático de Zoología e investigador del CIM (Centro de Investigación Mariña), de la Universidade de Vigo que, además, buceó en este océano.

Temas: Semana de Cine SubmarinoTeatro García BarbónUniversidade de VigoUVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

'Sirat', del gallego Oliver Laxe, representará a España en los Oscar

...

PorEuropa Press
17/09/2025
Enfoque

Vigo y San Simón, protagonistas en el próximo gran estreno del cine gallego

...

PorCarlos I. Castrillón
16/09/2025
Enfoque

Vigo presenta al mundo el potencial de Romería, el film que aspira a ser la película del año

...

PorCarlos I. Castrillón
27/08/2025
Enfoque

Vigo salta a la gran pantalla en Nueva York con una de las películas más esperadas del año

...

PorPaula Carballo
06/08/2025
Enfoque

Preto de 500 especialistas de doce países reivindican na UVigo o poder da educación para mudar a sociedade

PorCarlos I. Castrillón
17/09/2025

Con sede no campus de Pontevedra e seguimento presencial e virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el día05octFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

19sep(sep 19)19:0027(sep 27)23:30Galician Freaky Film Festival en VigoVIGO | FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X