El cineasta Juan Pinzás quiere ser profeta en su tierra. El vigués ha elegido su ciudad para presentar su última película, 'El vientre de Europa', un film que se podrá disfrutar en los Multicines Norte (17:40 y 20:10) y que se proyectará en 24 salas de toda España.
En Vigo, Juan Pinzás ofrecerá un coloquio tras la sesión de las 20:10 horas sobre una película que narra el viaje que hace Julián Pintos en el que retorna a Europa, perseguido por la misteriosa Máscara de Plata, en un universo onírico en el que combina el drama, el género fantástico y el thriller psicológico.
Madrid y Berlín son los escenarios de 'El vientre de Europa', una película de cine europeo de autor con un decálogo ideado por el propio Pinzás que, advirtió, "no tiene nada que ver con el Dogma 95", movimiento de vanguardia de Lars von Trier con el que el vigués rodó la trilogía formada por 'Érase otra vez', 'Días de boda' y 'El desenlace'.
El cineasta animó al público a ver la película "con los ojos y los oídos muy abiertos". "No es una película amable, pero sí comprometida, honesta y entretenida y que exige la participación del público", describe. La película, en la que el director se convierte en protagonista a través de su álter ego Julián Pintos, habla de "esta Europa tan complicada y del paso del tiempo", mostrando el universo onírico del autor en el que se mezclan realidad y ficción. "Ante todo, es una homenaje a la mujer", añadió Pinzás.
El director anunció, además, que 'El vientre de Europa' será la primera entrega de una trilogía que mantendrá el cumplimiento del "decálogo pinzasiano" que persigue, entre otras cosas, "escapar del cine convencional y lograr interpretaciones que salgan de lo más profundo de los actores". Junto a Pinzás, el reparto se completa con las bailarinas y actrices Eike Krüger y Katherine Sorel, además de María Villar, que interpreta a la madre de Julián. 'El vientre de Europa' es una producción de Abstracto Films y producción asociada por parte de Alemania.
En la presentación de El vientre de Europa, Juan Pinzás destacó que en Vigo aprendió a hacer cine cuando se saltaba las clases para acudir al Tamberlick y a las sesiones del cineclube Cíes. "Descubrí otra forma de hacer películas", recordó el cineasta vigués, que rodó en Vigo una veintena de cortos y varios de sus largometrajes.
El Auditorio Mar de Vigo acoge la presentación del preestreno de "Romería", la película de Carla Simón, una de las más esperadas del año
La película Romería, grabada en Vigo, se podrá ver en Estados Unidos. Su estreno en Norteamérica será en el Festival de Cine de Nueva York
La proyección de "Romería" tendrá lugar el 5 de septiembre en el FICBueu, el mismo día que la película llega a las salas de cine
El escritor Santiago Díaz narra la historia de "Jotadé", un policía gitano, en su nueva novela. Es el inicio de una nueva trilogía
El próximo martes 9 de septiembre se instalará una carpa en Príncipe donde se podrán realizar determinadas actividades lúdicas
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL