Tras un año 2018 en el que el feminismo marcó una de las mayores movilizaciones de su historias, también en cuanto a reconocimiento y apoyo popular, este 2019 se plantea movido. El éxito de las manifestaciones del pasado 8 de marzo no son un motivo para que el movimiento por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres se relaje.
Ante las exigencia del partido de ultraderecha Vox para permitir un cambio de gobierno en Andalucía, entre las que se incluía finalizar con la “imposición del a perspectiva de género” para dejar de promocionar el “feminismo supremacista”, el feminismo ha decidido salir a la calle.
Vigo se sumará a otras cien ciudades españolas en las que este martes, 15 de enero, se convocan movilizaciones bajo el lema “Feminismo, ni un paso atrás”. En el caso de la ciudad olívica, se celebrará una convocatoria a las 20:00 horas frente al MARCO.
Te puede interesar: El feminismo hace historia en Vigo con una masiva marcha por la igualdad
Esta convocatoria se suma a la puesta en marcha de la campaña que lleva el mismo nombre y que busca rebatir el discurso de Vox. En su manifiesto muestran las cifras. Entre otros datos, recuerdan que “se estima que solo en torno al 30% de los casos de violencia machista se denuncian; además, de 1,2 millones de denuncias presentadas entre 2009 y 2017, sólo 96 (el 0,01%) resultaron no reales, según la Fiscalía General del Estado. Este porcentaje fue del 0,001% en 2017 (166.260 denuncias en total, de las que dos resultaron no acreditadas).”.
Por todo ello, aseguran que “a partir de ahora, con citas electorales la próxima primavera, se impone la necesidad de que, especialmente las mujeres, por lo mucho que nos jugamos, ejerzamos nuestra responsabilidad democrática y dejemos claro que nuestros derechos son intocables”.
“No vamos a callar”, finalizan.
Vigo ha desvelado su programación para el 25N. Habrá conciertos, espectáculos, proyecciones audiovisuales y jornadas formativas
La programación contra las violencias machistas se refuerza con actividades dirigidas a las familias con niños, niñas y adolescentes
Un informe de Comisiones Obreras pone el foco en la brecha salarial que sufren las mujeres en todas las etapas de su vida laboral
La UVigo abordó la “digitalización del sistema prostitucional” y su impacto en la explotación de mujeres y niñas
El corto acumula ya 22 selecciones en festivales, tanto en España como en lugares tan lejanos como Guatemala, Inglaterra, India o Colombia
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL