La Xunta ha comenzado este jueves la distribución de 1.000 portátiles con conexiones a internet gratuitas, destinados a familias con menos recursos y cuyos hijos cursen Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional. Esta medida, aprobada en el último Consello de la Xunta, se realiza en colaboración con los operadores R, Vodafone y Orange. Las familias recibirán los equipos y la conectividad como préstamo personal para facilitarles a sus hijos el seguimiento de la actividad educativa, mientras dure el estado de alarma.
Los portátiles se entregarán a las familias a través de sus centros de enseñanza, gracias a la colaboración de los equipos directivos, con los que se contacta previamente para cerrar la entrega del equipo. Cada centro recibirá tres equipos con conectividad, que distribuirá entre las familias atendiendo a su situación socioeconómica, priorizando el alumnado de los cursos de final de etapa que titulen (4º de la ESO, 2º de Bachillerato y 2º de FP) y a aquellas familias que no dispongan en los hogares de ordenador ni de conexión a internet.
Además de la iniciativa de distribución de 1.000 portátiles con conexiones a internet, destinados a familias con menos recursos, el Ministerio de Educación remitirá a las comunidades autónomas 20.000 líneas de datos de alta capacidad para estudiantes de Bachillerato y de FP Media y Superior, de las que Galicia recibirá 928 unidades. Segundo indica el Ministerio, la distribución se hizo atendiendo a la Encuesta de Condiciones de Vida 2018 del Instituto Nacional de Estadística. Las tarjetas están disponibles gracias a la colaboración del operador Telefónica.
La dotación de estos equipos forma parte del paquete de medidas que puso en marcha la Xunta para facilitar el seguimiento en línea de la actividad educativa. Entre las últimas actuaciones está la puesta la disposición de los docentes, esta misma semana, de una plataforma de videoconferencia que ya permitió más de 20.000 comunicaciones, en las que participaron más de 58.000 docentes y alumnos.
Además, desde el pasado lunes los proveedores de contenidos de la plataforma E- Dixgal: aulaPlaneta, Edebé, Netex y Pearson, permiten el acceso a sus contenidos a los centros que no están integrados en la iniciativa, una medida de la que se pueden beneficiar hasta 95.000 estudiantes.
Por otra parte, las plataformas con las que ya contaba la comunidad educativa gallega incrementaron su uso desde la entrada en vigor de la emergencia sanitaria en Galicia. La aplicación abalarMóbil triplicó los usuarios diarios, y frente a los 28.000 de promedio antes de la crisis, estos días se registraron en alguna jornada más de 86.000 usuarios.
También las Aulas Virtuales de los centros triplicaron el número de usuarios, pasando de unos 18.000 de promedio diarios antes de la emergencia sanitaria a registrar más de 58.000, triplicando también el uso de la plataforma, que pasó de 1 millón de interacciones diarias a más de tres millones. En la plataforma de E-Dixgal se registraron incrementos de accesos diarios de entre el 90% y el 110% más de los habituales.
El Mundo publica este viernes una nueva exclusiva: un correo a María Tato para manipular las sedes del Mundial de Fútbol 2030
Un histórico edificio de Vigo podría convertirse en el nuevo local de moda. Así ha vuelto a la vida uno de los inmuebles más icónicos del Casco Vello
El hombre fue detenido como un supuesto autor de un delito de violencia de género. Fue un vecino el que alertó a la Policía
Vigo ya se sorprendió cuando nació Vialio y ahora puede surgir una nueva mascota en la ciudad. ¿Quieres participar en su creación?
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL