A Guarda acoge desde el pasado 17 de junio las visitas regulares guiadas al Monte Santa Trega, una actividad que tiene lugar los jueves, viernes, sábados y domingos hasta el 12 de septiembre. Las visitas guiadas al Monte Santa Trega cuentan este año con tres espacios emblemáticos, como son el entorno de la ermita, el Castro de Calvo y el Castro del barrio de Mergelina, donde se han realizado importantes tareas de excavación y consolidación para su puesta en valor.
El objetivo de estas visitas es poder realizar una visita completa de las maravillas que posee el Trega, ya que contar con un guía oficial permitirá una interpretación del yacimiento y del patrimonio religioso. Para participar en las visitas guiadas es necesaria una inscripción previa en el teléfono 690 017 038. La organización de las visitas en grupos reducidos permite una mayor comprensión y goce por parte de los participantes en las mismas. El punto de encuentro y salida de estas visitas será en el aparcamiento de la antigua Casa Forestal.
Durante la fase de excavación del barrio Mergelina se constató que el castro fue ocupado antes de lo que se pensaba, desde el siglo IV a. C. También se sacó a la luz 43 nuevas estructuras arquitectónicas que componen 11 unidades familiares y hasta 43.833 piezas, que formarán parte del próximo proyecto de musealización. Destaca también la reciente intervención en el concheiro, que se encuentra al lado de la puerta Sur de entrada al castro del Monte Trega, y que constituía una especie de vertedero para sus habitantes. A día de hoy, es una fuente de información incalculable, pues a través de su estudio se pueden conocer numerosos aspectos de la vida cotidiana de las personas que vivieron el castro.
A Guarda trabaja, además, en el proyecto "Trega 2020+5" para desenvolver el potencial patrimonial, social, cultural y científico del castro del Trega a través de una actuación integral. De este modo, este proyecto se desarrolla en tres ejes, recuperar y consolidar los sectores del castro excavados entre 1.910 y 1.930, mantener de forma sostenida en el tiempo el conjunto de las estructuras excavadas en el castro y expuestas al público e investigar y profundizar en el conocimiento arqueológico del castro con la finalidad de crear contenidos destinados a la divulgación y al incremento de la valorización del patrimonio.
La N2, conocida como la Ruta 66 portuguesa, permite descubrir el país desde el norte del país hasta el sur. Así son sus sorprendentes 739 kilómetros
Ya se puede coger plaza para disfrutar de las primeras termas al aire libre del norte de Portugal. Descubre aquí el precio y las horas para darse un baño
El banco de la buena suerte se encuentra en la parroquia de Liripio y es un símbolo de protesta contra los parques eólicos
Bombazo para el verano en Galicia, ya hay fecha para este súper parque acuático. Se prevé que abra con nuevas atracciones
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL