• Fiesta náutica
  • Festa da Sidra Vigo
  • Feira de Productos
  • Investigación Baiona
  • Entradas Celta Europa
  • Balnearios Galicia
  • Novedad Valença
  • Oferta Ryanair
  • Barco de Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Convento de Santa Clara, la joya oculta de Pontevedra que se podrá visitar tras 750 años

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carolina CifuentesPorCarolina Cifuentes
16/01/2022

El Convento de Santa Clara, el gran secreto histórico de la Boa Vila, pasó a ser de dominio público desde el pasado 1 de diciembre cuando el Concello de Pontevedra compró el convento y sus jardines. Durante 750 años, en los que la ciudad siguió avanzando y adaptándose a los nuevos tiempos, Santa Clara estuvo cerrado porque en él habitaban monjas de clausura. Ahora, tras muchos años de contemplar sus muros de piedra desde el exterior y preguntarse qué había dentro, pontevedreses y visitantes podrán conocer una de las mayores joyas ocultas de la ciudad.

Convento de Santa // Santa Clara Pontevedra

A mediados del mes de diciembre el convento empezó una nueva etapa en su historia con una jornada de puertas abiertas que tuvo un gran éxito. Para contemplar el interior del cenobio habrá que esperar a que se pongan en marcha las visitas guiadas, sin embargo algunas zonas exteriores de la abadía se pudieron visitar los días 18 y 19 de diciembre entre las 10:00 y las 18:00 horas con entrada totalmente gratuita. Durante dos días el convento recibió a más de 7.000 personas, según los datos de Santa Clara Pontevedra.

Másnoticias

Puente de Rande // iStock/Airborne101

Caballero insiste en la gratuidad de la AP-9, "y si tiene que ir por tramos", priorizar el Vigo-Pontevedra

16/09/2025
El actor Antonio Durán 'Morris'
- Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

El actor vigués "Morris" será uno de los presentadores de la gala de los Premios Feroz 2026

15/09/2025

Durante las fiestas de Navidad no se pudo visitar el edificio, sin embargo desde las redes sociales del convento aseguran estar trabajando en el programa de visitas y que muy pronto estarán disponibles las fechas y las reservas en la nueva página web de Santa Clara.

750 años de historia

Convento de Santa Clara // Santa Clara Pontevedra

Uno de los grandes encantos y aspectos más atractivos del Convento de Santa Clara es la capacidad que han tenido sus habitantes, dedicadas a la oración, de mantenerlo alejado del bullicio de una de las zonas más céntricas de la ciudad durante 750 años. El monasterio estuvo habitado por las Clarisas (Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara) desde su origen en la Edad Media, siglo XIII, hasta el 2017.

Entre sus muros vivieron abadesas y monjas clarisas provenientes de familias nobiliarias y burguesas muy importantes para la ciudad de Pontevedra, como las de Aldán, da Ponte, Prego o Falcoa. Estas familias hicieron grandes donaciones a lo largo de su historia con las que se ampliaba notablemente el patrimonio de la institución. Con el tiempo la comunidad fue menguando hasta que en 2017 las dos últimas monjas que habitaron el convento, la abadesa Sor Sagrario (78 años) y Sor Purificación (80 años), se trasladaron a Santiago de Compostela.

Arquitectónicamente Santa Clara es un convento de origen medieval gótico con una fuerte influencia del barroco. Una de sus construcciones más características es el ábside poligonal de la iglesia (cabecera que acoge el altar) de estilo gótico con largos ventanales. De la misma época son el arco que preside la fachada de la iglesia y el arco de la entrada al monasterio.

Iglesia // Santa Clara Pontevedra

El edificio también cuenta con numerosos retablos de estilo barroco en los que se puede ver un relicario de San Vicente Mártir o el de la Virxe dos Desamparados. La escultura de Santa Clara en el exterior de la iglesia, la fuente del huerto, la sillería del coro y el órgano también pertenecen al arte barroco. Además, el monasterio cuenta con una iglesia, amplios jardines, una huerta, un cementerio, una capilla del bosque y lavaderos, que se podrán descubrir dentro de muy poco tiempo cuando se abra al público definitivamente.

El futuro del Convento de Santa Clara

Desde el Museo de Pontevedra se van a poner en marcha trabajos arqueológicos, histórico-artísticos y de parámetros de construcción con la finalidad de conocer los "misterios" del Convento de Santa Clara. Además, también se estudiarán las especies vegetales de la finca y el huerto. Los primeros aspectos que se van a investigar será la localización de los enterramientos y los jardines del claustro que datan del siglo XV y XX. Otros de los elementos que se van a tener en cuenta de cara a la rehabilitación será descubrir qué pasó con el claustro original.

Según el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra y responsable del Museo, César Mosquera, se prevé que el pliego de contratación para los estudios esté listo en el mes de enero y que los trabajo den comienzo dos meses y medios después tras la licitación del proyecto. Además, Mosquera adelanta que las pesquisas en el Convento de Santa Clara se pueden alargar hasta tres años.

Por su parte, el director del Museo de Pontevedra, Xosé Manuel Rey, explica "Santa Clara é unha cápsula no tempo que durante 750 anos estivo totalmente illada e entramos hoxe cunha perspectiva totalmente diferente".

Temas: Museos en PontevedraPontevedra
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto: Termalismo Social
Escapadas

Galicia estrenará un plan pionero de balnearios en diciembre para promover la salud emocional

Ourense ha presentado un programa piloto para promover las estancias en balnearios en diciembre. Ofrecerán actividades orientadas a la salud emocional

PorMetropolitano
18/09/2025
Parador de Verín // PARADORES
Planes

Paradores regala experiencias turísticas de ecoturismo en las zonas de los incendios de agosto

Se busca “concienciar a los clientes de la importancia de visitar las áreas devastadas para contribuir a su reactivación y recuperación”

PorUxía Pérez
16/09/2025
Escapadas

Abre un hotel en una de las joyas naturales del norte de Portugal con piscina, spa y restaurante

El norte de Portugal estrenó hace unas semanas un nuevo hotel con piscina, spa y zona de masajes. Así es este alojamiento en una joya natural a un paso de Galicia

PorIván Dacal
14/09/2025
Escapadas

Galicia lanza sus ofertas para viajar este otoño a casas rurales y degustar menús especiales

Desveladas las fechas, los establecimientos y los menús del "Outono Gastronómico" de Galicia. Ofertas especiales para escapadas rurales en las cuatro provincias

PorAlfredo Teja
14/09/2025
Enfoque

Preto de 500 especialistas de doce países reivindican na UVigo o poder da educación para mudar a sociedade

PorCarlos I. Castrillón
17/09/2025

Con sede no campus de Pontevedra e seguimento presencial e virtual

Comentarios 1

  1. Carmen Varela Freijeiro says:
    Hace 1 año

    Visita guiada convento de santa clara,se abre plazo de inscripcion el dia 28 de mayo a las 9 de la mañana, intento hacer la reserva y a las 9 de la mañana ya no hay plazas para ninguna de las fechas. Como funciona esto?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el día05octFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

19sep(sep 19)19:0027(sep 27)23:30Galician Freaky Film Festival en VigoVIGO | FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X