• AP-9
  • Festival 'friki' Vigo
  • Desembarco Policía Vigo
  • Restaurante de Vigo
  • Fiesta Empanada
  • Oferta Ryanair
  • Fiesta Casco Vello
  • Desayuno Vigo
  • Rally coches clásicos
  • Celta en Europa
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Disfruta Galicia: diez planes para conocer Tui, la ciudad medieval que se abre al Miño

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
07/03/2021

Ciudad fortaleza, ciudad frontera, ciudad natural, ciudad medieval, ciudad histórica.... Tui es una de esas villas perfectamente poliédricas que tienen algo que ofrecer a cada visitante, sean cuales sean sus inquietudes y sensibilidades. El municipio cuenta con una enorme riqueza cultural, con algunos de los eventos más importantes de Galicia, como el festival de cine documental Play-Doc, pero además permite realizar una excursión o escapada exprés que nos dejará con ganas de más porque Tui engancha al visitante.

Si decidimos visitarla rápidamente entenderemos por qué fue capital de una de las siete provincias del antiguo Reino de Galicia, título que ostentó hasta 1833. Ese carácter señorial todavía se nota en sus calles, que combinan los aciertos y desatinos de su historia. Un casco vello impresionante -es el segundo de mayor importancia de Galicia-, una catedral-fortaleza que recuerda que la amistad con Portugal no siempre fue tal o un Miño que la rodea y abraza otorgándole unas panorámicas únicas. Tui es una ciudad que valora su historia y nos recibe con los brazos abiertos.

Másnoticias

Tui organiza un "escape room" por las calles para descubrir sus secretos a través de retos

16/09/2025
Imagen de archivo de un bosque de noche (Foto: Freepik)

Tui tendrá a final de septiembre una terrorífica ruta nocturna para los más valientes

16/09/2025

1. Volver al pasado en la Catedral de Tui

La Catedral-Fortaleza de Tui es la joya de la corona de esta ciudad medieval al borde del Miño con un pasado histórico apasionante. La Catedral de Santa María de Tui se nos presenta más como un castillo que como un edificio religioso debido a sus almenas, torres y enormes muros. Su comenzó en 1120 y se prolongó hasta 1225 cuando fue consagrada.

Los órganos barrocos, la sillería del coro, el retablo de la Expectación o la capilla de las Reliquias son algunos de los elementos más destacados, pero tanto para los religiosos como para los que no lo sean, su claustro es una visita obligada. Se trata del claustro más antiguo de Galicia y destaca por su belleza y armonía. Data de la primera mitad del siglo XIII y sus galerías están formadas por grandes arcos apuntados de descarga que cobijan en su interior a otros de dimensiones más reducidos sostenidos por columnas de capiteles florales dobles.

La visita también permite conocer sus torres, cubiertas y jardines, con unas impresionantes vistas del río Miño.

2. Disfrutar a orillas del Miño

El “Pai Miño” es otra de las joyas de Tui, que no se podría entender sin su relación con el río. La ciudad cuenta con un bonito y agradable paseo fluvial que nos permite desconectar de nuestra rutina y simplemente disfrutar de la naturaleza y el fluir del agua que se encuentra ya muy cerca de abrazarse con el Atlántico. El paseo también sirve de escenario al aire libre para algunos de los eventos de la ciudad, como el Play Doc, que realiza conciertos si el buen tiempo lo permite.

Si tenemos suerte, podremos ver a los deportistas en sus kayaks y piraguas, que han convertido al municipio en un referente en estos deportes. Una placa en la calle Olímpicos Tudenses recuerda que siete deportistas del municipio han participado en las olimpiadas entre el 1984 y el 2016.

3. Una foto en su rincón más romántico

Si nos decantamos por pasear por orillas del Miño y vamos en pareja, no podemos dejar pasar la oportunidad de hacernos nuestro selfi más romántico. El Concello ha instalado una enorme pérgola con un columpio en su interior que apuesta por la belleza de lo sencillo.

4. Subir al Monte Aloia

Monte Aloia // Concello de Tui

El Parque Natural del Monte Aloia fue el primer parque natural de Galicia y destaca por sus 629 metros de altura desde donde gozaremos de unas vistas impresionantes. Si optamos por dejar atrás el coche y subir a pie al Alto de San Xiao podremos disfrutar de un entorno único en el que se ha trabajado para reforestar el monte con vegetación autóctona y otras especies como ciprés, abetos o cedros del Líbano.

El Aloia alberga restos de las poblaciones celtas, como el castro de Alto dos Cubos, y hasta seis miradores desde los que disfrutar de bellas panorámicas. Un buen plan es comenzar la visita desde el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes.

Como curiosidad, el monte cuenta con una enigmática muralla ciclópea de algo más de 3 kilómetros que protege unas 30 hectáreas de territorio. Por término medio presenta una anchura comprendida entre los 2,50 y los 3,50 metros, llegando a alcanzar los 3 metros de altura en el espacio mejor conservado. Algunos estudiosos han llegado a identificar esta fortaleza del Aloia con el Monte Medulio, citado por los historiadores romanos como el último reducto donde se defendieron los pueblos del noroeste hispánico de las tropas romanas, aunque esta identificación está muy discutida.

5. Perderse en su Casco Vello

Antigua muralla de Tui // Concello de Tui

El Conjunto Histórico de Tui, declarado Bien de Interés Cultural en 1967, es uno de los principales atractivos turísticos, no ya de la ciudad, sino de Galicia. El conjunto histórico es el segundo en importancia y extensión de Galicia, solo después del de Santiago. Pasear por sus calles empedradas es sinónimo de adentrarse en la historia y en nuestro recorrido debemos visitar la Praza de San Fernando, la antigua cárcel (Cárcere Vello), las capillas de San Telmo y de A Misericordia o el Convento de clausura de las Madres Clarisas, famosas por pececillos de almendra.

Rodean parcialmente el conjunto las antiguas murallas medievales que formaban un amplio recinto irregular con varias torres defensivas. Se conservan de sus antiguos accesos la Porta da Pía, con sus póstigos visibles, la base de la torre y diversos tramos de la misma. En los siglos XVII y XVIII, con ocasión de las guerras con Portugal, se edificó un nuevo sistema amurallado, más amplio, cuyos principales restos se pueden contemplar desde el paseo fluvial

6. Descubrir el pasado judío

Tui es, con toda probabilidad, uno de los municipios con mayor patrimonio histórico relacionado con la comunidad judía. En el siglo XVI la ciudad contaba con numerosos judíos conversos. Gracias a ellos, sus calles esconden un riquísimo patrimonio de esta comunidad como el patio de la Sinagoga o la casa de Salomón, un modelo de vivienda muy escaso en Galicia. También conserva los “sambenitos”, piezas únicas en España que reflejan el castigo público que la Inquisición imponía a los herejes, en este caso judaizante. Se pueden ver el en Museo Diocesano.

Existe una web, turismotui.mobi que, a través de diferentes códigos QR incluidos en la señalización del conjunto monumental, permite la realización de las rutas autoguiadas, así como ampliar la información sobre cada punto de interés.

7. Cruzar hasta Valença

Al fondo, la Fortaleza de Valença vista desde la Catedral de Tui

Tui conforma junto a Valença una de las Eurocidades gallegas que han permitido dejar atrás siglos de lucha y enfrentamientos para abrazarse en hermandad. Ambas ciudades viven una intensa relación y se constituyen con un continúo urbano conectado por el icónico puente internacional, por el que transcurre el tráfico rodado y ferroviario y que también cuenta con pasarelas peatonales. Aunque muchos atribuyen su diseño a Gustave Eiffel, en realidad fue diseñado por el ingeniero Pelayo Mancebo. Una vez lo crucemos y atravesemos la frontera invisible, podremos acercarnos hasta la interesante Fortaleza de Valença, otro ejemplo que nos recuerda los conflictos del pasado.

8. Pasear por A Corredoira

Palco da Música adornado en Navidad

Si lo que queremos es simplemente rodearnos de la vida cotidiana y fundirnos con sus habitantes lo más recomendable es pasear por su arteria principal, parcialmente peatonalizada. Conocida popularmente como A Corredoira, alberga numerosas cafeterías en las que poder hacer una pausa para un café, y en su recorrido nos encontraremos elementos como la plaza del Cantón de Diómedes, donde se encuentra el Palco da Música recientemente restaurado y de gran belleza al anochecer gracias a su iluminación, o la Glorieta de Vigo, una plaza donde encontraremos una escultura del tudense Juan Oliveira que rinde homenaje a la Rapa das Bestas. A un paso tenemos la Alameda, un espacio con estanques, flores, árboles y un magnífico mirador. En realidad, todo Tui es un increíble mirador al Miño.

9. Sentir la magia del camino de Santiago

Tui es la entrada en Galicia del Camino Portugués de Santiago, que arranca en la capital lusa. Es la segunda ruta más transitada y es uno de los ejemplo de la dimensión internacional del Camino, que sitúa a Tui como una de sus capitales. Si nos decidimos a visitar el municipio podemos disfrutar de un aperitivo de la ruta y vivir la experiencia xacobea en pequeño formato. La avenida de Portugal, el barrio de A Barca y el Arrabal de Freanxo, son los primeros puntos por los que pasan los peregrinos tras atravesar A Vella Ponte Internacional desde Valença.

Si nos alejamos del centro urbano y nos aproximamos a la iglesia de San Bartolomeu podemos iniciar un recorrido guiados por la naturaleza para llegar al puente románico de A Veiga do Louro. A partir de ahí el camino nos llevará a otro punto icónico: la Ponte das Febres. En ese punto el patrón de la ciudad, San Telmo, se encontró mal cuando peregrinaba a Santiago debido a una alta fiebre. Si llegamos allí estaremos a 108 kilómetros de la capital gallega.

10. Disfrutar de un atardecer con magia

El cauce fluvial y los reflejos dorados del sol, las barcas de pescadores balanceándose al ritmo de la marea... poco más podemos decir que lo que transmite la imagen sobre estas líneas. Hay que vivirlo.

 

Temas: Diez planesO Baixo MiñoPlanes con encantoqué hacer en TuiQué hacer en...Tuiturismo en Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Parador de Verín // PARADORES
Planes

Paradores regala experiencias turísticas de ecoturismo en las zonas de los incendios de agosto

Se busca “concienciar a los clientes de la importancia de visitar las áreas devastadas para contribuir a su reactivación y recuperación”

PorUxía Pérez
16/09/2025
Escapadas

Abre un hotel en una de las joyas naturales del norte de Portugal con piscina, spa y restaurante

El norte de Portugal estrenó hace unas semanas un nuevo hotel con piscina, spa y zona de masajes. Así es este alojamiento en una joya natural a un paso de Galicia

PorIván Dacal
14/09/2025
Escapadas

Galicia lanza sus ofertas para viajar este otoño a casas rurales y degustar menús especiales

Desveladas las fechas, los establecimientos y los menús del "Outono Gastronómico" de Galicia. Ofertas especiales para escapadas rurales en las cuatro provincias

PorAlfredo Teja
14/09/2025
Escapadas

Así son las curiosas piscinas gratis "excavadas" en mitad de la playa para una escapada a Portugal

Nunca fue tan sencillo bañarse en el mar como con estas piscinas climatizadas gratuitas que se encuentran disponibles en Portugal

PorShelly Villaverde
31/08/2025
Enfoque

Preto de 500 especialistas de doce países reivindican na UVigo o poder da educación para mudar a sociedade

PorCarlos I. Castrillón
17/09/2025

Con sede no campus de Pontevedra e seguimento presencial e virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el día05octFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

19sep(sep 19)19:0027(sep 27)23:30Galician Freaky Film Festival en VigoVIGO | FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X