• Entrevista Abel Caballero
  • Tráfico Navidad Vigo
  • Vialia on Ice
  • Peajes AP9
  • Área comercial Vigo
  • Fiesta retro Vigo
  • Magosto Vigo
  • Navidad Cerveira
  • Di San Remo
  • Mercadillo Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

El Bosque Encantado de Aldán, jardines que transportan a las fábulas infantiles

El Bosque Encantado de Aldán, jardines que transportan a las fábulas infantiles
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Patricia OrozcoPorPatricia Orozco
18/08/2021

La Finca do Frendoal en Aldán es uno de esos escenarios que nuestra mente recreaba cuando éramos pequeños para situar las historias fantásticas de hadas, castillos y príncipes al rescate. Justo como los cuentos describen los bosques encantados, abandonados hace años y con la maleza ocupando zonas de un modo sobrecogedor, como intentando esconder algún secreto. Tal vez parezca una descripción algo hiperbólica, pero si visitáis este espacio comprenderéis por qué se le conoce coloquialmente como El Bosque Encantado.

Este "bosque" no es realmente otra cosa que los jardines privados del pazo Casa Torre de Aldán, propiedad de los Condes de Canalejas, o lo fueron hasta no hace muchos años, cuando con la construcción de la carretera PO-315 la propiedad quedó dividida y la parte de la finca se donó al Concello de Cangas para el disfrute público. Hasta ese momento el espacio era utilizado por los condes y sus allegados como espacio de recreo y coto de caza y contaba en su interior con construcciones arquitectónicas singulares.

Másnoticias

Arranca oficialmente la temporada de furanchos en Galicia y ya hay tres abiertos cerca de Vigo

Vuelven los furanchos por unos días con vino, comida y verbenas en Moaña

06/11/2025
Restos solidificados del vertido de aceite de palma en la ría de Vigo llegan a varias playas de Moaña

Restos solidificados del vertido de aceite de palma en la ría de Vigo llegan a varias playas de Moaña

05/11/2025

El camino por estos jardines permite disfrutar de una vegetación completamente salvaje (en parte por la escasa atención y cuidado que recibe) que genera un ambiente misterioso y mágico. Precisamente entre ella se esconde uno de los grandes atractivos del parque, el castillo de los condes. Una construcción que, aunque pueda parecer milenaria, data de los años 60, momento en que se empezó a construir como espacio de descanso para los condes y como un atractivo más de los jardines, pero nunca se llegó a terminar.

El pequeño castillo cuenta con cada uno de los detalles de una fortificación medieval - o por lo menos así estaba planteado -, foso, puente levadizo, torreón... es fácil recrear historias fantásticas en esta inacabada construcción y sin duda es un paraíso para la imaginación de los más pequeños, que podrán ambientar a sus puertas batallas, rescates y huidas.

Dejando atrás el castillo, se presenta un enorme arco, conocido como Arco de la Condesa, que soporta un acueducto encargado de transportar agua hasta los jardines. Hay quienes apuntan a un primitivo acueducto de la época romana utilizado para abastecer de agua una supuesta factoría de salazón, aunque lo más previsible es que sea una construcción mucho más reciente. Sin embargo, lo que es seguro es que los condes lo reutilizaron para funciones de regadío y agricultura y que hoy contribuye al ambiente del parque. 

De hecho este no era la única construcción de este tipo, pues un segundo arco se destruyó con la construcción de la carretera. Cruzando el que todavía queda en pie llama la atención un eucalipto centenario, que se suma a los abedules, robles y castaños que dan sombra a los caminos.

¿Cómo llegar al Bosque Encantado de Aldán?

Pasando la entrada al puerto de Aldán se aprecia un muy pequeño puente medieval que cruza el río Orxas. Justo tras él, un antiguo lavadero conocido como Fonte de San Cibrán, que aprovecha el caudal. Siguiendo el propio trazado del río se encuentra el acceso a la finca, que no está señalizado.

Temas: AldánCangasnaturalezaO MorrazoPlanes con encanto
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El bosque más mágico de la Navidad del norte de Portugal, la Floresta Encantada, desvela sus fechas
Planes

El bosque más mágico de la Navidad del norte de Portugal, la Floresta Encantada, desvela sus fechas

Ya hay fecha para disfrutar del bosque navideño más mágico del norte de Portugal. Estos son los días para recorrer la Floresta Encantada

PorIván Dacal
10/11/2025
Estos son los idílicos escenarios de Portugal que ya han encendido su Navidad y merecen una visita
Planes

Estos son los idílicos escenarios de Portugal que ya han encendido su Navidad y merecen una visita

Dos municipios del norte de Portugal ya han encendido su iluminación de Navidad. Estos son los dos lugares que ya se pueden visitar

PorIván Dacal
09/11/2025
La Navidad "más viral" del norte de Portugal desvela sus fechas y se propone enamorar a Galicia
Escapadas

La Navidad "más viral" del norte de Portugal desvela sus fechas y se propone enamorar a Galicia

Una bonita localidad de Portugal quiere convertirse en el mejor escenario de Navidad. Ofrecerá más de 100 actividades con una decoración 'viral'

PorAlfredo Teja
09/11/2025
Ya hay fecha para el encendido del árbol de Navidad más grande de Portugal, a 90 minutos de Vigo
Planes

Ya hay fecha para el encendido del árbol de Navidad más grande de Portugal, a 90 minutos de Vigo

El norte de Portugal cuenta con el árbol de Navidad más grande del país. Ya se ha desvelado la fecha de su encendido

PorIván Dacal
05/11/2025
Pontevedra acoge una gran pasarela de moda con más de 30 colecciones de los diseñadores del futuro
Qué hacer

Pontevedra acoge una gran pasarela de moda con más de 30 colecciones de los diseñadores del futuro

PorMetropolitano
11/11/2025

Llega la decimoctava edición de Debut, que además se completará con otras actividades como una exposición con Bimba & Lola

Comentarios 1

  1. Juan says:
    Hace 4 años

    Es muy triste el abandono que sufren estos jardines. En vez de potenciarlo para ser un atractivo turístico, se deja de lado. Si ahora parece de un cuento de hadas me lo puedo imaginar en buen estado. Precioso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

15novTodo el díaEncendido de la Navidad de Vigo 2025STREAMING | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X