• Aperitivo de moda en Vigo
  • Cartas Pokémon en Vigo
  • Cascada escondida
  • Villa indiana Redondela
  • Vídeo rescate Ourense
  • Nuevo mirador
  • Afectados Viaxes Loa
  • Arte urbano Nigrán
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

El santuario que "se funde con la montaña" y ejemplo del Barroco en Galicia está en Ourense

Santuario as Ermidas (Turismo de Galicia)

Santuario as Ermidas (Turismo de Galicia)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Gloria MontenegroPorGloria Montenegro
24/06/2023

Leyendas, creencias y desgracias. Esto es lo que rodea a un rincón de la localidad ourensana de O Bolo: el Santuario das Ermidas. Se trata de una edificación religiosa que, por su belleza arquitectónica, ya que es un considerada un "ejemplo del Barroco gallego" y parte de ésta fue esculpida de una enorme roca, y su espectacular entorno natural, merece ser visitada al menos una vez en la vida.

En el municipio de la comarca de Valdeorras, O Bolo, con poco más de 91 kilómetros cuadrados de superficie y menos de 1.000 habitantes, se encuentra el Santuario das Ermidas, cuya historia, según indican desde el Concello, se remonta a las leyendas.

Másnoticias

Un histórico balneario de Galicia crecerá con modernos alojamientos con "asombrosas vistas al valle"

17/08/2025
Foto: Grupos Emergencias

Cortada la A-52 entre Vigo y Ourense por los fuertes incendios que asolan Galicia

17/08/2025

Cuenta la tradición que, después de notar como sus animales siempre tenían comportamientos extraños al llegar a cierto punto de la villa, unos pastores hallaron la imagen de la Virgen de As Ermidas con el Niño en una cueva y decidieron crear en ese sitio una pequeña ermita para venerarla. Sería en el 1624 cuando, en agradecimiento de una curación milagrosa realizada por esta virgen, el obispo de Astorga llamado D. Alonso Mejía de Tovar, manda construir lo que hoy en día conocemos como el Santuario das Ermidas en la ribera del río Bibei.

Atrio y fachada del Santuario das Ermidas.

Su fachada es considerada como “una de las mejores obras del Barroco gallego”, según indican desde Turismo de Galicia y de ella se destacan las columnas salomónicas, decoradas con vid y otros motivos vegetales y sus dos torres, de cinco tramos con diferente decoración.

Barco de más de 300 años

Interior del Santuario das Ermidas.

En su interior se puede apreciar las imágenes religiosas y grandes pinturas del siglo XVIII de Francisco Consuelo de Villar que lucen en el techo junto a un pequeño barco que lleva colgado de esa bóveda más de 300 años. Según el guía del Santuario, José Vega, se trata de la representación del navío en el que casi pierde la vida el almirante Pedro Centeno y fue colgado de lo alto de la iglesia el 28 de septiembre de 1702.  

El inmueble tiene una planta de cruz latina y tres navales, que, para añadir dos de estas, hubo que excavar parte de la montaña y asegurar el terreno en la zona de caída de la ladera. Si lo vemos desde el exterior, podemos apreciar como la parte trasera del Santuario se funde con la enorme roca que lo rodea.

Grave desprendimiento

Imagen de archivo del desprendimiento en el entorno del Santuario das Ermidas (Santuario As Ermitas)

Pero vivir en una ladera tiene sus consecuencias. El 22 de diciembre de 1909, tras tres días de intensas lluvias, la localidad sufrió un gran desprendimiento de tierra y rocas que arrasó con numerosas casas y dejó decenas de desaparecidos y muertos. Aunque no hay registro exacto de los daños, desde la página del Santuario indican que fueron “en torno a veintisiete casas y más de treinta personas desaparecidas” como consecuencia de la catástrofe. El guía del Santuario, José Vega, incluso asegura que "algún vecino ha hallado algún hueso humano", debido a que no se pudieron rescatar todos los cadáveres.

Además de las pérdidas personales, según indica la página del Santuario, el río Bibei quedó cortado durante varios días por la avalancha de escombros, que se amontonaron en el cauce, formando una presa que, cuando reventó, se llevó por delante el antiguo puente de As Ermitas, del siglo XVII. El actual fue construido en 1924.

Torre de 18 metros

Castillo O Bolo (Santuario As Ermitas)

Además de disfrutar de la belleza arquitectónica del Santuario, el entorno de As Ermidas cuenta con un paseo fluvial en el que puedes disfrutar de los molinos de agua que todavía se mantienen junto al río Bibei. Dentro de la localidad de O Bolo, en lo alto de su colina, a solo cinco kilómetros del Santuario, se puede visitar el recientemente restaurado Castillo donde se encuentra una torre de 18 metros de altura que ofrece unas espectaculares vistas.

Temas: EscapadasOurensepinturaQué ver en Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto: Turismo de Xunqueira de Espadanedo
Escapadas

Galicia suma un nuevo mirador que esconde un atardecer de película con vista a un monasterio

Xunqueira de Espadanedo suma un nuevo mirador con una escultura que ofrece toda una ventana con vistas a la provincia de Ourense

PorIván Dacal
17/08/2025
Fotos: Concello de Quiroga
Escapadas

Una de las cascadas más escondidas de Galicia, abierta ahora con un nuevo acceso al paraíso

Una de las cascadas más escondidas de Galicia cuenta con un renovado acceso. Así es el este idílico rincón que acaba de ser rehabilitado

PorMiguel Alonso
16/08/2025
Foto: Municipio de Braga
Escapadas

Una de las playas fluviales top del norte de Portugal tiene parque acuático y bandera azul

La playa fluvial de Adaúfe es una de las tres que hay en Braga con bandera azul. Cuenta con un sorprendente parque acuático flotante

PorIván Dacal
15/08/2025
Fogones

Una terraza sobre el agua enamora a Galicia en el corazón de la Ribeira Sacra

Una idílica terraza en plena Ribeira Sacra ofrece la oportunidad de comer en ella o cenar. Todo a orillas del río y rodeado de naturaleza

PorIván Dacal
14/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

14agoTodo el díaProgramación de las Fiestas de San Roque de Vigo 2025FIESTAS | VIGO

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X