Esta es la triple piscina natural a un paso de Vigo que recomienda National Geographic

Foto: Concello de Melón

Una de las publicaciones más prestigiosas de viajes se ha fijado en una "triple piscina natural" en Galicia y recomienda visitarla en los próximos meses para darse un relajante chapuzón para combatir las altas temperaturas. Se trata de las Pozas de Melón, ubicadas en la provincia de Ourense a unos 45 minutos de Vigo.



Las Pozas de Melón es uno de los lugares elegido por numerosas personas en la provincia de Ourense e incluso de la provincia de Pontevedra para combatir las altas temperaturas que se suelen registrar cada verano en la zona. National Geographic destaca estas "piscinas" naturales que se encuentran "rodeadas de vegetación salvaje y enlosadas por grandes piedras resbaladizas". 

Estas pozas naturales se originan en el curso del río Cerves, uno de los afluentes del Miño. Espacios que se han ido formando a lo largo de los años y que se ha convertido en un lugar de referencia para muchas personas en el periodo estival. Se encuentran en un espacio único, rodeado por la naturaleza, y se puede acceder a ellas recorriendo el sendero que se encuentra a uno de los lados del río. Una zona en la que también destaca la conocida Fervenza de Tourón, de unos 15 metros de altura, y a la que se puede llegar con una sencilla ruta alrededor del río Cerves.

Ni encontrarse debajo de la autovía A-52 ha impedido, señalan desde National Geographic, que las Pozas de Melón se hayan convertido a lo largo de los años en un "oasis" para combatir el calor que se registra cada año en la comarca de O Ribeiro y en los municipios más próximos de otras zonas de Galicia. Las diferentes pozas que se encuentran a lo largo del río Cerves son un gran atractivo natural rodeado de "árboles que dan sombra".

Los otros tesoros de Melón 

National Geographic señala que las "pozas se llevan todo el protagonismo", pero que la zona cuenta con otros "tesoros que bien merecen una visita". Entre ellos se destacan sus "hórreos centenarios", las "casas de piedra con muros gruesos" o el "Monasterio de Santa María de Melón".

Salir de la versión móvil