• La Vuelta Mos Palestina
  • Casa rural Vigo
  • Festival Pizza Cerveira
  • Qué hacer en Vigo
  • Nueva tienda Vigo
  • Festivos Vigo 2026
  • Multas Vigo ZBE
  • Tráfico en Vigo
  • Fiesta Cangas
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Así son las 12 rutas temáticas que combinan gastronomía y turismo en la provincia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
23/02/2019

Disfrutar de la riqueza cultural de cada punto de la provincia y combinarla con los productos gastronómicos únicos de los que gozamos. Esta es la idea final que rodea a la nueva estrategia de la Diputación de Pontevedra para poner en marcha doce rutas temáticas de turismo y que ya adelantó hace semanas en Fitur.

“Fame de experiencias: saborea os seus museos, paséate pola súa gastronomia” es el eslogan de esta campaña que nos promete doce rutas únicas en todos los puntos de la provincia. El objetivo es buscar la desestacionalización con una oferta alejada del sol y playa que ponga en valor a “los museos, como uno de los agentes de promoción turística de la provincia y unirlos a las excelencias gastronómicas que tenemos para despertar mucha hambre de venir hasta aquí”, explicó la presidenta de la institución provincial, Carmela Silva, durante la presentación de la iniciativa.

Másnoticias

Primeras imágenes de la nueva serie rodada en Galicia que llegará a Netflix con talento de Vigo

09/09/2025

Redondela sospecha que un vecino "tomó la justicia por su mano" al robar cableado eléctrico

09/09/2025

Las diferentes rutas ofrecerán un pack de experiencias desde O Condado a O Baixo Miño pasando por Tabeirós-Terra de Montes, Morrazo, Caldas, Salnés, Deza, Pontevedra y Paradanta.

Seis de estos planes incluyen a alguno de los municipios del área metropolitana de Vigo. Se trata de "Terra de fronteiras, auga e historia" en As Neves, Salvaterra, Ponteareas, Mondariz y Mondariz Balenario; "Puro Atlántico", en Oia, Gondomar, Nigrán y Baiona; "Arte e Cidade", en Vigo; "O Sagrado na natureza e o control da paisaxe" en O Rosal, A Guarda, Tui y Tomiño; "Entre o mar e a terra", en Moaña, Cangas, Bueu y Marín; y, por último, "Viño e lamprea" en Arbo, A Cañiza, Crecente e Covelo.

El resto nos llevarán por “O campo, un mundo de riquezas” (comarca de Tabeirós-Terra de Montes), “As historias dos mananciais” (comarca de Caldas), “Do mar e do viño” (comarca do Salnés), “Terra adentro” (comarca do Deza) y “Un tesouro artístico” (comarca de Pontevedra).

Así, las rutas del área de Vigo son las siguientes:

Terra de fronteiras, auga e historia

  • DÓNDE. O Condado (As Neves, Salvaterra, Ponteareas, Mondariz y Mondariz Balneario)
  • QUÉ OFRECE. Esta ruta promociona museos y centros de interpretación como el de Taboexa o la “Casa da auga” en As Neves, el Castillo de Sobroso en Mondariz, el Museo municipal de Ponteareas o el Museo de la enología de O Condado do Tea en Salvaterra.
  • QUÉ VER. El Castro de Altamira, los petróglifos de Taboexa, la ermita de San Bartolomé y la Igrexa de Santa María de Taboexa en As Neves; el mirador de Monte Picaraña y los petroglifos de Gargamala en Mondariz; el balneario de Mondariz en Mondariz-Balneario; El castro de Troña y e miradoiro del Monte da Picaraña sobre el valle del río Tea en Ponteareas y las Termas de Salvaterra de Miño.
  • FIESTAS. Festa do Viño Espumoso de Salvaterra (diciembre), Festa do Requeixo das Neves (Marzo).
  • PRODUCTOS GASTRONÓMICOS. Vinos y espumosos, rosquillas de Ponteareas, aguardientes, lamprea, agua mineral de Mondariz, verduras y hortalizas.

Puro Atlántico

  • DÓNDE. Baixo Miño y O Val Miñor (Oia, Gondomar, Nigrán y Baiona).
  • QUÉ OFRECE.  Destaca el Museo da Casa da Navegación de Baiona
  • QUÉ VER. Virxe da Roca y Excolegiata de Baiona, Arco de San Xoán de Panxón, Mosteiro de Oia, petroglifos y los castros de A Cabeciña, Cano dos Mouros y Chavellas en Oia, Serra da Groba y Cabo Silleiro en Baiona, Estuario da Foz de Ramallosa en Nigrán y la ruta máxica de Oia.
  • FIESTAS. Festa da Arribada (marzo), Festa do Ourizo de Mar de Oia (marzo).
  • PRODUCTOS GASTRONÓMICOS. Mariscos y pscados, conservas, patatas, carne de ternera, miel, nueces, vino blanco y agua mineral.

Un mar de Historias

  • DÓNDE. Vigo, Redondela y Soutomaior
  • QUÉ OFRECE. Ofrece la posibilidad de visitar la musealización del Castillo de Soutomaior, el Museo do Mar de Galicia, el Museo de ANFACO, el Centro de Interpretación y villa romana de Toralla y el centro arqueológico Salinae, todos ellos en Vigo, así como el Centro de Interpretación de Rande, en Redondela.
  • QUÉ VER.  Monte da Peneda e Isla de San Simón en Redondela, el Parque Nacional das Illas Atlánticas y la ría de Vigo, la lonja, el barrio de Bouzas y el antiguo barrio Mariñeiro do Berbés, entre otros atractivos.
  • FIESTAS. Festa da Ostra de Soutomaior, Festa da Reconquista de Vigo, Festa do Choco de Redondela.
  • PRODUCTOS GASTRONÓMICOS. Marisco, pescado, conservas y vinos.

Arte e Cidade

  • DÓNDE. Vigo
  • QUÉ OFRECE. Ofrece la posibilidad de visitar el MARCO, el Museo Municipal Quiñones de León, el Museo Etnográfico Liste y la Fundación Laxeiro en Vigo.
  • QUÉ VER. Casa de Arines, Palacete Urbano de la Familia Pazos Figueroa y las casas de Manuel Bárcena. Otras de las propuestas son las Illas Cíes, la Fundación Pedro Barrié de la Maza, el cementerio de Pereiró, un paseo por la ría de Vigo, la lonja, degustación de ostras, la ruta del mejillón, el barrio de Bouzas y el antiguo barrio marinero de O Berbés.
  • PRODUCTOS GASTRONÓMICOS. Destacan los mariscos, pescados, conservas o vinos.

O sagrado na natureza e o control da paisaxe

  • DÓNDE. O Rosal, A Guarda, Tui y Tomiño
  • QUÉ OFRECE. Promociona el Museo Diocesano y Catredalicio de Tui, el Museo y yacimiento del Trega, el Museo do Mar de A Guarda, la Casa dos Oficios de O Rosal.
  • QUÉ VER.  Castro de Cabeza de Francos en Alto dos Cubos, la vía XIX romana, el convento y túnel de las clarisas, el monasterio de santo Domingo, la Igrexa de San Bartolomeu, la ruta judía, el balneario de Caldelas, la alameda de Santo Domingo y el puente internacional en Tui; Ls Muíños do Folón, do Picón e das Aceñas en O Rosal y la fortaleza de San Lourenzo de Goián en Tomiño. También destacan otros puntos de interés como el Monte Aloia y su centro de interpretación o el paseo fluvial en Tui, la ruta de las casas indianas, de las salinas romanas o el estuario del Miño en A Guarda, el sendero de los pescadores en O Rosal y la Escola Indiana en Tomiño.
  • FIESTAS. Festa da Angula en Tui, Festa da Langosta en A Guarda, Feira do Viño en O Rosal.
  • PRODUCTOS GASTRONÓMICOS. Grelos, angulas, frutas y verduras, marisco, pescados, vinos, mirabeles o la lamprea.

Entre o mar de a terra

  • DÓNDE. Moaña, Cangas, Bueu y Marín
  • QUÉ OFRECE. Esta ruta nos invita a visitar el Museo Massó de Bueu, el centro de interpretación de petroglifos de Mogor, el Museo Manuel Torres de Marín y el Museo das Carreiras de Meira en Moaña.
  • QUÉ VER. Monumentos como el conjunto de casas marineras en Beluso – Bueu, el Monte do Facho en Cangas, el dolmen de Chan da Armada y el Castro de Subidá en Marín y el dolmen de Chan da Arquiña y el Pazo do Rosal en Moaña. También promociona paisajes como la Isla de Ons, las playas de Marín a Bueu, Cabo Udra, el mercado de abastos de Bueu, la Costa da Vela, Cabo Home, el bosque encantando de Aldán, Massó en Cangas, el parque de los sentidos de Marín, la ruta de senderismo del río Fraga y el Monte Faro de Domaio, en Moaña.
  • FIESTAS. Entre otros, cita la Festa do Polbo de Bueu, Festa da Cigala de Marín, Festa da Exaltación da Navalla de Cangas.
  • PRODUCTOS GASTRONÓMICOS. Conservas, algas, verduras, pescados y mariscos, frutas, manzanas y sidra.

Viño e lamprea

  • DÓNDE. Arbo, A Cañiza, Crecente y Covelo.
  • QUÉ OFRECE. Permite conocer la comarca a través del Centro de Interpretación del vino y la lamprea de Arbo, la Casa Museo Diego de Giráldez en A Cañiza, la Casa Museo Etnográfico Pazo da Cruz y Lugar da Cera en Covelo.
  • QUÉ VER. Nos propone monumentos como as pesqueiras de Arbo, el Aserradero dos Carranos o las rutas de senderismo por Crecente.
  • FIESTAS. Festa da Lamprea y Festa da Lamprea Seca en Arbo.
  • PRODUCTOS GASTRONÓMICOS. Lamprea, jamón de A Cañiza y vinos.
Temas: A GuardaBaionaGondomarNigránO Baixo MiñoO CondadoO RosalO Val MiñorPonteareasRedondelaSoutomaiorTomiñoTuiVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Escapadas

Así son las curiosas piscinas gratis "excavadas" en mitad de la playa para una escapada a Portugal

Nunca fue tan sencillo bañarse en el mar como con estas piscinas climatizadas gratuitas que se encuentran disponibles en Portugal

PorShelly Villaverde
31/08/2025
Zona de playa fluvial en el Espazo Fortaleza.
Escapadas

El sur de Galicia suma una nueva playa fluvial única en todo el río Miño

Tomiño cuenta con una playa fluvial, la de Goián, que se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar de un baño este verano

PorShelly Villaverde
28/08/2025
Escapadas

Abre un camping en uno de los paraísos naturales de Galicia con piscina, parque y barbacoa

Galicia cuenta con un nuevo y sorprendente camping en uno de sus paraísos naturales. Esto es todo lo que ofrece esta instalación

PorIván Dacal
28/08/2025
Fotos: Concello de Vilaboa
Planes

Así es el "balcón" al mar que gana la ría de Vigo con vistas a San Simón y Rande

Vilaboa ha acondicionado el "Miradoiro do Cabalo" para convertirse en un "balcón" con una completa panorámica de la ría de Vigo

PorPaula Carballo
24/08/2025
Enfoque

“Magníficos” datos de matrícula nos graos e dez novas titulacións para inaugurar o curso na UVigo

PorCarlos I. Castrillón
08/09/2025

Miles de estudantes iniciaron este luns os seus estudos nos tres campus - En maio a institución elixirá novo reitor ou reitora en substitución de Reigosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

04sepTodo el díaFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X