“En otoño, entornos naturales singulares” es la idea central sobre la que girarán las rutas medioambientales de Camiño a Camiño que el Concello de Vigo organizará a lo largo de los meses de septiembre y octubre de este año. Esta vez, las visitas guiadas previstas girarán en torno a la falla que atraviesa Galicia desde Carballo hasta Tui y que configura la parte occidental de la comunidad autónoma.
Las actividades comenzarán en la Fervenza del río Barosa en Barro, que representa la parte baja e la falla y precisamente fue por donde se trazaron las vías de comunicación desde la época romana hasta la actualidad. Además de ser un entorno natural singular, en la actualidad es el único lugar donde se conserva un tramo de la calzada romana.
En las tres etapas siguientes se ascenderá a las montañas que bordean la falla para observarla desde distintas perspectivas y comprender su dinámica y cómo ha condicionado la conformación de las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo. Habrá ocasión de acercarse a otros parajes naturales como el “Bosque de secuoyas de Colón”, entre otros entornos de interés.
Para finalizar, se realizará una ruta por Vigo en la que se recorrerá el río Barxa, afluente del río Lagares, y se podrán observar algunos de los espacios de conservación más interesantes del término municipal, compuesto por bosque de ribera típico.
El Concello prevé organizar cinco rutas entre el 28 de septiembre y el 26 de octubre. Cada visita estará limitada a 150 personas y contará con guía profesional. Las inscripciones se abrirán después del verano de forma secuencial y se anunciarán en su momento las fechas exactas para poder anotarse.
Apúntate estos puentes colgantes de Galicia para una escapada de verano. Turismo de Galicia recomienda estos 6, y hay en todas las provincias
La Capela do Senhor da Pedra se encuentra en una playa del norte de Portugal. Así es este espectacular arenal luso
Un castillo neogótico con vistas al horizonte se ha transformado en un curioso restaurante. Así es este nuevo reclamo del norte de Portugal
Nueva oportunidad para descubrir la historia de Vigo en uno de los escenarios más especiales del pasado de la ciudad
Las dos plataformas son un resultado de un proceso colaborativo entre las ramas de filología, educación y tecnología
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL