• Ryanair abandona Vigo
  • Concierto O Porriño
  • Festa do Marisco
  • Radares
  • Inauguración
  • Nuevas fechas Galicia Fest
  • Cine aire libre Vigo
  • Photocall O Porriño
  • Rodaje Vigo
  • Pexego Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Los geólogos españoles eligen dos lugares de Galicia entre las "maravillas naturales" de España

Montefurado // COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

Montefurado // COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
27/07/2022

Dos emplazamientos de Galicia se sitúan entre los 14 destinos que el Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) propone por erigirse como algunas de las “maravillas naturales” con las que nos ha obsequiado nuestra orografía.

Los geólogos españolas han elaborado un listado con las joyas de nuestro país, con rutas por geoparques, antiguas minas, cauces fluviales, salinas, cabos o volcanes peninsulares. Un viaje por distintas comunidades españolas tiene como objetivo fomentar el geoturismo y conocer nuestro rico y variado patrimonio geológico. En el caso de Galicia, se ha seleccionado Cabo Ortegal (A Coruña) y Montefurado (Lugo).

Másnoticias

EvgeniyShkolenko // iStock

Nuevo casting para el rodaje de una serie de Netflix en Galicia: esto es lo que se busca

03/09/2025

Un proyecto de Hotusa en Galicia devolverá a la vida el curioso "Poblado de Embalse de Belesar"

03/09/2025

Las joyas de Galicia según los geólogos

Cabo Ortegal (Coruña)

Cabo Ortegal // TURISMO DE GALICIA

Es difícil encontrar en toda Galicia un recorrido donde, a pesar de su brevedad, sea posible contemplar casi la historia geológica completa del territorio. Desde su primera etapa de la colisión de Gondwana y Laurussia para dar lugar a la formación de Pangea en donde Galicia y el Cabo Ortegal se forman por la aglomeración, acreción de todos los materiales geológicos expuestos en la vertical de este acantilado de casi 600 metros de alto.

Lo que más llama la atención es ese gran accidente geográfico, el acantilado, formado hace 200 millones de años cuando Pangea se fragmenta dejando hasta el día de hoy con pequeñas modificaciones, la cicatriz de la rotura del gran megacontinente. Desde entonces, además de seguir separándose el Océano Atlántico se ha producido también un continuo e intermitente desmantelamiento del acantilado producido bien por deslizamientos circulares bien por deslizamientos paralelos. La generación del valle de Santo André de Teixido es una de las consecuencias de esos deslizamientos.

Montefurado (Lugo)

Montefurado // COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

La geología de la zona está marcada por las rocas metamórficas de edad paleozoicas (anteriores a 250 millones de años), desde el neis denominado "Ollo de Sapo" de origen sedimentario y volcánico a cuarcitas, pizarras y esquistos. Estos materiales se formaron al metamorfizarse los sedimentos de un antiguo mar en el interior de la cordillera Varisca, la cual se formó hace unos 300 millones de años por el choque de dos antiguos continentes. Aparecen intensamente plegados y fracturados. Debido a su antigüedad sus relieves están muy suavizados, creando lo que conocemos como relieve apalachano. Este relieve se modificó hace unos 40 millones de años, durante la orogenia Alpina, cuando grandes bloques de terreno ascendieron en mayor o menor medida.

El encajamiento de la red fluvial, especialmente del río Sil, uno de los ríos más antiguos de la Península Ibérica, determina el paisaje actual. El túnel de Montefurado fue excavado en torno al año 100 de nuestra era para secar un meandro del río Sil y poder extraer con más facilidad el oro depositado en sus sedimentos. El túnel tiene una sección de 20 por 20 metros y una longitud de 52 metros después de que en 1934 se derrumbase parte, ya que medía 120 metros de longitud.

Las otras "maravillas naturales" de España

  • Geoparque de Las Loras (Palencia, Burgos)
    Comarca de grandes páramos calizos separados por cañones fluviales, donde las Loras han servido como refugio de muchos pueblos y culturas. Conforman un territorio donde la espectacularidad del paisaje geológico va acompaña de una gran riqueza cultural como son las iglesias románicas, eremitorios rupestres o una arquitectura popular bien conservada.

    COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS
  • Icnofósiles de Monsagro (Salamanca)
    El municipio de Monsagro, localidad montañosa del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia ha desarrollado dos proyectos de divulgación paleontológica: una Georuta de Huellas Fósiles dentro del casco urbano que descubre y explica las huellas de distintos organismos de hace 450 millones de años, visibles en las rocas que adornan las casas, calles y fuentes y un moderno Museo de los Mares Antiguos que permite conocer la evolución de la Tierra, y el origen de las huellas de fósiles marinos.
  • Valle del Jerte (Cáceres)
    Situado al noreste de la provincia de Cáceres y labrado sobre un sustrato granítico, este valle debe su nombre al río que discurre por él. A lo largo del valle aparece un dique de rocas de diabasa, con una magnitud a escala de la Península Ibérica. Algunos puntos que ofrecen zonas de gran belleza son las gargantas y sus hermosas cascadas, y sus piscinas naturales con una extensa vegetación, entre las que destacan la Garganta de los Infiernos (Reserva Natural), la Garganta de las Nogaledas y sus cascadas, la Garganta de Bonal con su cascada del Caozo y la Garganta de Marta, etc.

    COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS
  • Minas de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
    Santa Marta fue una localidad minera de gran importancia a comienzos del siglo XX. Sus minas de plomo y zinc fueron explotadas intensamente mediante pozos y galerías subterráneas. Santa Marta de los Barros cuenta con un importante patrimonio minero-industrial en el entorno de sus minas (Los Llanos, Constante, Reserva…), siendo además localidad-tipo de un mineral excepcional por su rareza: la calderonita.
  • Puente y cauce abandonado en Coria (Cáceres)
    Coria se encuentra a las orillas del río Alagón, conocida en la época romana como Caurium, conserva un importante patrimonio arqueológico y arquitectónico, siendo en la actualidad un importante centro turístico. Geológicamente se presenta una curiosa peculiaridad en el entorno de la ciudad, como es que un puente renacentista (construido en 1518) actualmente se encuentra en el cauce que abandonó el río Alagón, suceso acaecido en 1590, aunque algunos escritos hacen referencia al periodo1647-1661; en ambas citas se habla de abandono del cauce por acarreos de sedimentos.
  • Volcán Cerro Gordo (Ciudad Real)
    Tienes la oportunidad de visitar un volcán por dentro y descubrir los secretos geológicos de la Tierra. Es el primer volcán visitable de la Península Ibérica. Emplazado en el Campo de Calatrava con 330 edificios volcánicos. Se puede observar la estructura interna de un volcán y su dinámica a lo largo de la vida de este.

    Volcancerrogordo.es
  • Las Torcas de Palancares (Cuenca)
    Se trata de un itinerario geológico de características muy especiales en las que se pueden observar los efectos en superficie de procesos de karstificación todo ello en un itinerario con paneles explicativos en una ruta cómoda para todas las edades rodeados de naturaleza. Se puede observar una de las formas de erosión más característica en materiales carbonatados: dolinas o torcas. Se trata del reflejo en superficie de procesos de karstificación; es decir, el agua subterránea y el agua meteórica ha sido erosionando la rocas produciendo el colapso por disolución materiales carbonatados
  • Diapiro de Salinas de Oro
    Chimenea salina formada por una masa de yesos y sales triásicas que forman un círculo perfecto en la cobertera terciaria superficial, formada por materiales calizos, afectados por fracturas concéntricas y radiales que lo caracterizan como uno de los diapiros más representativos de Navarra. En sus alrededores podemos visitar lugares singulares asociados a este sistema geológico, como por ejemplo las salinas ubicadas en Salinas de Oro, o más al norte, el Valle de Ollo, otro pequeño diapiro en el que se encuentra el Nacedero de Arteta, manantial del que se surte de agua la ciudad de Pamplona, y la cascada de Artazul.Parque Natural de la Sierra de Urbasa
  • Sierra situada al noroeste de Navarra, formada por una meseta de materiales calcáreos terciarios que forman un sistema kárstico de primer orden. En su superficie se pueden observar dolinas, uvalas y el gran polje que forma el raso de Urbasa mientras que en su interior se pueden visitar numerosas cuevas y simas. Alrededor del macizo calcáreo, en su base, aparecen numerosas surgencias de agua, con el Nacedero del Río Urederra como muestra más representativa, con sus pozas de color turquesa y su hayedo cuyas hojas en cada estación del año cambian de color.
    COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS
  • Laguna de La Mata (Alicante)
    Se trata de la laguna que se sitúa al norte de la de la más conocida laguna de Torrevieja. La evolución geomorfológica de este entorno ha originado la aparición de dos cuencas endorreicas. Ambas ocupan los ejes de dos sinclinales, originados por la neotectónica más reciente, separados por el anticlinal de "El Chaparral". Las lagunas están hidrológicamente unidas mediante un canal artificial. Tanto la laguna de La Mata como la de Torrevieja están comunicadas también con el mar, de forma artificial por medio de dos canales conocidos como "Acequiones".
  • Salinas de Torrevieja
    Merecen especial atención porque constituyen las salinas marinas, de carácter natural, más importantes en Europa. El proceso especial de explotación a que están sometidas es, además, de gran interés. Las salinas están formadas por dos lagunas naturales: Torrevieja (14 km2 de superficie mojada) y La Mata (7 km2). Actualmente, el fondo de las dos lagunas es plano, lo cual ha permitido mecanizar la explotación.
  • Cabalgamiento Sierra de la Demanda-Terciario. Peñas de Anguiano-Matute-Tobía
    Merecen una visita por su gran riqueza natural, gran valor paisajístico, por su amplio patrimonio geológico y elevada diversidad forestal, con espectaculares hayedos, accesibles mediante una cuidada red de senderos. Su interés geomorfológico se debe a que la frecuencia de las diaclasas es variable, a que existen cambios en la inclinación de las capas, a las variaciones en la composición, cemento y granulometría de este conjunto litológico, y a las condiciones climáticas peculiares, el relieve adquiere morfologías muy variadas, acantilados más o menos continuos, relieves acastillados o en mogote tipo “butte”, relieves en torreones.

 

 

Temas: GaliciaPlanes con encanto
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Escapadas

Así son las curiosas piscinas gratis "excavadas" en mitad de la playa para una escapada a Portugal

Nunca fue tan sencillo bañarse en el mar como con estas piscinas climatizadas gratuitas que se encuentran disponibles en Portugal

PorShelly Villaverde
31/08/2025
Zona de playa fluvial en el Espazo Fortaleza.
Escapadas

El sur de Galicia suma una nueva playa fluvial única en todo el río Miño

Tomiño cuenta con una playa fluvial, la de Goián, que se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar de un baño este verano

PorShelly Villaverde
28/08/2025
Escapadas

Abre un camping en uno de los paraísos naturales de Galicia con piscina, parque y barbacoa

Galicia cuenta con un nuevo y sorprendente camping en uno de sus paraísos naturales. Esto es todo lo que ofrece esta instalación

PorIván Dacal
28/08/2025
Fotos: Concello de Vilaboa
Planes

Así es el "balcón" al mar que gana la ría de Vigo con vistas a San Simón y Rande

Vilaboa ha acondicionado el "Miradoiro do Cabalo" para convertirse en un "balcón" con una completa panorámica de la ría de Vigo

PorPaula Carballo
24/08/2025
Qué hacer

La ciencia llega al centro de Vigo con actividades gratuitas para todos los públicos

PorMetropolitano
03/09/2025

El próximo martes 9 de septiembre se instalará una carpa en Príncipe donde se podrán realizar determinadas actividades lúdicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

04sepTodo el díaFiesta del Marisco de Vigo 2025GASTRO | VIGO

06sep11:00Festival Boas Vibes de TuiFESTIVALES | TUI

06sep(sep 6)16:15Negrita Music Festival en O PorriñoFESTIVAL | O PORRIÑO

06sep19:00Festival de Charangas de SalcedaFESTIVAL | SALCEDA | GRATIS

07sep09:00Festa dos Callos de SalcedaFIESTA GASTRONÓMICA | SALCEDA

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X