• Nueva tortilla Vigo
  • París de Noia septiembre
  • Trenes Turísticos Galicia
  • Celta Europa League
  • Romería de la Virgen de la Roca
  • Romaría Pan de Millo Vigo
  • Nuevo radar DGT
  • Oferta Vueling
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes Escapadas

Molinos de Apúlia, los gigantes desconocidos de la costa norte de Portugal

Uno de los molinos junto a la playa // iStock/Luis Pina

Uno de los molinos junto a la playa // iStock/Luis Pina

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
16/08/2020

En la costa portuguesa, a hora y media de Vigo, se alzan frente al inmenso Atlántico los últimos soldados de una época ya olvidada. Estos gigantes, hermanos de aquellos que luchaban con Don Quijote, son una de las estrellas del litoral luso, siempre tan desconocido para muchos. Son los molinos de Apúlia, en Esposende, un área de enorme belleza paisajística enclavados en llamado Parque Natural del Litoral Norte.

Interminables arenales, dunas, pinares, zonas fluviales, lagunas… el espectacular entorno protegido del parque natural del norte luso ofrece un abanico indescriptible, uno de los más hermosos del país, pero además cuenta con elementos patrimoniales como los molinos de Apúlia, unidos por un recorrido entre dunas con una interminable playa de arena blanca a sus pies y el Atlántico batiendo en su orilla.

Másnoticias

El norte de Portugal despedirá agosto con un festival gastronómico en Valença

24/08/2025

Entroido de Verán de Redondela, gaming, cine en Castrelos y más en el área de Vigo para este finde

22/08/2025
Panorámica de dos de los molinos, con el Atlántico al fondo // Metropolitano

La zona, hoy uno de los puntos turísticos del país, fue en el pasado una ejemplar muestra de cómo combinar todos los elementos de la naturaleza para mejorar el trabajo del campo. Las abundantes algas de las playas, con aguas muy yodadas, se secaban para más tarde emplear como fertilizante natural en los campos. Los cereales obtenidos se trituraban después en estos gigantes molinos impulsados por los vientos costeros. Testigos de ese pasado de duro trabajo, hoy se han convertido en casas de vacaciones para sus privilegiados propietarios, ya que por ahora no se alquilan.

Aunque son llamativos a cualquier hora, los atardeceres del verano ofrecen una postal maravillosa que nos traslada casi a un cuento de hadas durante nuestro recorrido por las serpenteantes pasarelas construidas entre ellos y sobre las dunas.

A los pies de los molinos, una inmensa playa // Metropolitano

Más allá de los molinos de Apúlia, el entorno ofrece infinidad de atractivos. Las impresionantes playas que recorren decenas de kilómetros ininterrumpidos son uno de los grandes emblemas de Portugal. En Esposende, las playas cuentan con mucho yodo, por lo que son recomendadas para aquellos con problemas de piel, aunque ten en cuenta que el agua está considerablemente fría al estar abierta directamente al Atlántico.

Además, el Parque Natural posee una desbordante naturaleza, como los Pinares de Ofir, o la zona de la orilla del río Cávado, donde habitan aves migratorias como la garza real o la golondrina de mar.

En el entorno está también el Castro de São Lourenço, construido a finales de la Edad de Bronce y ocupado hasta la época romana y posteriormente en la Edad Media.

Te puede interesar...

Fotos: Concello de Vilaboa

Así es el "balcón" al mar que gana la ría de Vigo con vistas a San Simón y Rande

24/08/2025
Foto: Turismo de Xunqueira de Espadanedo

Galicia suma un nuevo mirador que esconde un atardecer de película con vista a un monasterio

17/08/2025

Cómo llegar a los molinos de Apúlia

Pasarela para recorrer los molinos // Metropolitano

Desde la frontera de Tui con Portugal, existen varias opciones para llegar a Esposende. Una alternativa es cruzar por la A-55 que conecta con la A-3 portuguesa. Tras 33 kilómetros debemos tomar en enlace a la A-27 hacia Viana do Castelo. Podemos aprovechar para realizar una parada en esta pequeña ciudad lusa o optar por continuar directamente hacia Esposende por la A-28. Si lo preferimos, en Viana podemos tomar la Nacional 13, evitando la autopista y circulando por carretera secundaria, aunque nuestro viaje se alargará unos 20 minutos.

Recuerda que parte del viaje transcurre por autopistas con peaje electrónico sin cabinas, por lo que debes contar con un mecanismo Via-T, comprar una tarjeta recargable u optar por la versión EasyToll. Introduciendo tu matrícula y una tarjeta de crédito podrás viajar sin preocuparte. Los cargos se retirarán automáticamente. Puedes hacerlo en la parte final de esta página.

Temas: Planes de escapadasPortugalTurismo en Portugal
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Zona de playa fluvial en el Espazo Fortaleza.
Escapadas

El sur de Galicia suma una nueva playa fluvial única en todo el río Miño

Tomiño cuenta con una playa fluvial, la de Goián, que se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar de un baño este verano

PorShelly Villaverde
28/08/2025
Escapadas

Abre un camping en uno de los paraísos naturales de Galicia con piscina, parque y barbacoa

Galicia cuenta con un nuevo y sorprendente camping en uno de sus paraísos naturales. Esto es todo lo que ofrece esta instalación

PorIván Dacal
28/08/2025
Fotos: Concello de Vilaboa
Planes

Así es el "balcón" al mar que gana la ría de Vigo con vistas a San Simón y Rande

Vilaboa ha acondicionado el "Miradoiro do Cabalo" para convertirse en un "balcón" con una completa panorámica de la ría de Vigo

PorPaula Carballo
24/08/2025
Foto: Pazo do Faramello
Escapadas

Un pazo de Galicia entra en la "élite de los espacios ajardinados" de Europa y es todo un planazo

Un hermoso pazo rodeado de un asombroso jardín lleno de vida. Así es la última incorporación de Galicia a la élite de jardines de Europa

PorAlfredo Teja
23/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X