• Tapería Nautilus Vigo
  • Casa extraña
  • Restaurante Baiona
  • Tortilla Vigo
  • Panorama y París de Noia
  • PortAmérica
  • Incendio Casco Vello
  • Fiestas Ourense
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Navia de Suarna, el bucólico pueblo de Os Ancares con nombre de diosa y escenario de "O que arde"

EL MUNICIPIO CUENTA CON AGUAS CRISTALINAS // CONCELLO DE NAVIA DE SUARNA

EL MUNICIPIO CUENTA CON AGUAS CRISTALINAS // CONCELLO DE NAVIA DE SUARNA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
28/04/2024

Un nombre de leyenda, un paisaje de naturaleza exuberante que quita el aliento y una rica e interesante historia. Así es Navia de Suarna, una de esas joyas que esconde la Galicia interior y que bien merece la pena visitar. Este pequeño municipio que no alcanza los mil habitantes está situado en la comarca de Os Ancares, fronterizo con Asturias y León.

Dice la mitología gallega que debe su nombre a la diosa prerromana y romana Navia -o Nabia-, adorada en Gallaecia y principalmente ligada al agua, manantiales, ríos y lagos. Sea así o no, lo cierto es que bien podría ser el hogar de alguna deidad propia de otra época, pues sus espacios naturales, bañados por el río homónimo, permiten desconectar del ritmo de la ciudad y olvidarse de los problemas terrenales. Es también escenario de película. Más recientemente, fue el escenario elegido por Óliver Laxe para rodar "O que arde", el multipremiado film que constituye un retrato íntimo y contemplativo de la vida en las zonas rurales de Galicia y también sobre las complejas relaciones humanas.

Másnoticias

Foto: Interrail.eu

Renfe lanza un 15% de descuento para viajar en Interrail por más de 30 países de Europa

10/03/2025
Fotos: Casa do Barqueiro

Así es el idílico alojamiento con vistas al Miño y jacuzzi en plena naturaleza

26/10/2024

El municipio está integrado en la Red Natura 2000 y cuenta con la distinción de la UNESCO como Reserva de la Bioesfera. Sus paisajes impresionantes conservan un encanto rural y tradicional, con antiguos caminos y casas de piedra. El entorno natural que la rodea es ideal para los amantes del senderismo y el turismo rural, con numerosas rutas de senderismo que atraviesan bosques frondosos, aguas cristalinas del río que recorre todo el concello y las montañas.

Considerado como puerta de entrada a esta “comarca singular”, el municipio se presenta como “una invitación a disfrutar de los deportes de naturaleza”. Oficialmente cuenta con tres rutas de senderismo bien definidas, que se suman a caminos y senderos que serpentean a través de valles profundos y ascienden hacia cumbres que alcanzan los 2.000 metros de altitud. Pasado el invierno, cuando un manto de nieve cubre la montaña, la primavera ofrece un espectáculo de aguas del deshielo que forman riachuelos y cascadas. En otoño Os Ancares se tiñe de tonos rojizos, creando un espectáculo visual cautivador.

El destino de los senderistas

EL MUNICIPIO CUENTA CON AGUAS CRISTALINAS // CONCELLO DE NAVIA DE SUARNA

Navia de Suarna cuenta con tres rutas de senderismo oficiales son la de Valle del Rao, A Retorta y Penedo da Forca. Por otro lado. la zona del río a su paso por A Proba cuenta con un área recreativa en plena naturaleza, una playa fluvial de aguas frías pero cristalinas y vestuarios, duchas y baños públicos.

  • Valle del Rao: Arranca en el punto de encuentro de los ríos Navia y Rao, conocido como Río de Pé. Con una longitud de 24 km y un nivel de dificultad medio, este recorrido estimado en 9 horas atraviesa un paisaje de baja y media montaña que cautiva por su singular belleza. Siguiendo el antiguo camino que alguna vez fue la principal vía de comunicación para varias aldeas, se llega a Envernallas, la primera parada, donde se evoca la magia y la melancolía de tiempos pasados. También podremos ver los "cortíns", construcciones circulares de piedra que protegían las colmenas de los osos.
  • A Retorta: Una ruta de 5 km con dificultad media, ideal para unas 2 horas de caminata, comienza en el campo de la feria y va hacia Vilarpandín. El recorrido ofrece paisajes de baja y media montaña, rodeados de vegetación exuberante.
  • Penedo da Forca: La ruta, que abarca 3,2 km, parte del campo de la feria de A Pobra de Navia y tiene una duración aproximadamente 90 minutos. Ofrece vistas espectaculares de robles y castaños, especialmente llamativos en otoño. Durante el trayecto, se pueden apreciar hórreos históricos y la iglesia del siglo XIII en la aldea de Barcia. Además, la ruta pasa por varios merenderos y la zona recreativa de As Veigas.

Puedes consultar la guía y mapas de los senderos en la web oficial del Concello: Valle del Rao, A Retorta y Penedo da Forca.

Patrimonio histórico y etnográfico

PAN DO ZARCO // CONCELLO DE NAVIA DE SUARNA

A Proba, el mayor núcleo de este pequeño municipio, es un lugar de gran relevancia en la época medieval, como lo demuestra su conjunto monumental. Surgió alrededor de una fortaleza cuya función era vigilar un paso crucial en los caminos medievales. Cruzar el río Navia implicaba atravesar el único puente en estos profundos valles: una impresionante estructura de un solo arco apuntado de 13 metros de altura..

El municipio cuenta con vestigios de mámoas y dólmenes, que reflejan su larga historia como enclave habitado, además de castros prerromanos en más de 20 emplazamientos (Cabanela, Cantón, Liñares, Monterrío…). Además, nos encontraremos con muestras de la tradicional arquitectura popular de Os Ancares con pallozas y molinos. Desde el Concello destacan la visita al poblado de Muñís, la Aldea de Coro en Rao y el Pan do Zarco.

PUENTE SOBRE EL RÍO Y CASTILLO AL FONDO // CONCELLO DE NAVIA DE SUARNA

Por último, cuenta también con uno de los castillo que merece la pena visitar en Galicia. Se trata de un peculiar edificio que fue declarado Bien de Interés Cultural y se encuentra en A Proba, a orillas del río Navia. Data del siglo XI pero fue reconstruido en el siglo XV porque quedó completamente destruido debido a las guerras de los Irmandiños.

Tristemente abandonado, se trata de un castillo militar y una de sus grandes funciones era ser el punto estratégico para vigilar el río Navia y el paso por la Ponte Vella de A Proba. Una de sus peculiaridades es que se construyó en un asentamiento rocoso que hace que se eleve ante el río. Actualmente, cuenta con una arquitectura que mezcla estilos de diferentes épocas debido al gran número de propietarios que pasaron por el castillo, aunque todavía se conservan sus antiguas murallas y grandes torreones con puertas a diferentes alturas.

 

Temas: Escapadas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Foto: Casa do Penedo.
Escapadas

La "casa más extraña del mundo" está en el norte de Portugal y ofrece varias experiencias

Una piscina en una roca, visitas guiadas o comidas top. La casa "más extraña" del mundo ofrece estas experiencias en el norte de Portugal

PorIván Dacal
18/05/2025
Escapadas

Estas son las experiencias y alojamientos turísticos premiados por su calidad en Ourense

Si estás buscando una escapada por Galicia, estos son los destinos turísticos de mayor calidad en Ourense. La provincia ha logrado hasta 47 reconocimientos

PorAlfredo Teja
12/05/2025
Escapadas

La Diputación lanza un programa para viajar en familia por las Rías Baixas con grandes descuentos

¿Te gusta viajar en familia? La Diputación de Pontevedra lanza un nuevo programa con grandes descuentos para disfrutar de escapadas por las Rías Baixas

PorMetropolitano
12/05/2025
Escapadas

Portugal reconoce 5 enclaves cerca de Galicia con sus "Rotas do Norte" y merecen una escapada

Melgaço suma 5 nuevos enclaves a las famosas "Rotas do Norte" de Portugal. Apúntatelos para tu próxima escapada desde Galicia

PorAlfredo Teja
12/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X