• Entroido de Verán Redondela
  • Fiestas de Coia
  • Obras en Vigo
  • Conciertos Ponteareas
  • Festival Gratis Nigrán
  • Vigo cidade Cor
  • Concierto Castrelos
  • Panorama en Baiona
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes Escapadas

Porreiras, el pueblo de Portugal donde el tiempo se detiene entre molinos y encanto rural

La "Eira Comunitaria", el icono de Porreiras, en Paredes de Coura.

La "Eira Comunitaria", el icono de Porreiras, en Paredes de Coura.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Patricia MuñozPorPatricia Muñoz
20/08/2023

Porreiras es un pueblecito de Paredes de Coura, municipio de Portugal, conocido como “o celeiro do Alto Minho” (el granero del Alto Miño) debido a la importancia que el cultivo del cereal tuvo en la zona en un pasado no demasiado lejano. Durante mucho tiempo, el cereal dominante en la agricultura local fue el maíz, todavía presente en múltiples muestras de la gastronomía local. Tal fue la importancia de esta actividad que en todo el municipio se mencionan cerca de 600 molinos.

Pero no todo el patrimonio courense vinculado al maíz pasa por los tradicionales molinos hidráulicos. En la parroquia de Porreiras destaca ante todo su Eira Comunitária. Allí, el típico suelo empedrado convive con un interesante conjunto de hórreos y alpendres empleados para el almacenamiento del cereal, oro en grano que supuso la principal fuente de subsistencia de los habitantes del lugar. Un espacio público que, además de ser espacio de trabajo para la comunidad, fue lugar de convivencia e incluso de celebración.

Másnoticias

Monte de Santa Luzia en Viana do Castelo // Facebook CM Viana do Castelo

Nace un concurso fotográfico que te lleva de escapada a estos concellos de Galicia y el Norte de Portugal

03/07/2025

Verbenas, sabores y conciertos en las fiestas que quieren mostrar "lo mejor que Valença ofrece"

30/06/2025

Una visita a esta pequeña localidad, situada a tiro de piedra de Vigo (a unos 50 minutos en coche), bien merece alargar la estancia para recorrer a fondo cada pequeño rincón. Más allá de visitar la Eira y disfrutar de las vistas, dar un paseo por sus tranquilas callejuelas puede ser un buen plan complementario. En ellas descubriremos un buen número de casas tradicionales, molinos y un sinfín de lugares desbordantes de encanto rural.

Porreiras está lleno de pequeños rincones con encanto rural

Porreiras y el pago “Por Eiras”

Si rebuscamos entre la historia, encontraremos interesantes hipótesis sobre el singular nombre de esta localidad del país vecino. Una explicación plausible al origen del topónimo Porreiras es la corrupción de “Boas Eiras”, teniendo en cuenta de que, existiendo tanta cantidad de hórreos, el pago de impuestos que al Convento de Ganfei se hacía “por Eiras”.

Otro dato curioso, que entronca con la tradición rural que aún a día de hoy se respira en este lugar, lo encontramos en el antiguo nombre de la localidad. Antes de ser denominado Porreiras, este núcleo poblacional era conocido como San Miguel (São Miguel) de Rabel, siendo el rabel un antiguo instrumento musical, de tres cuerdas, empleado por los pastores.

La atmósfera tradicional de Porreiras se respira más allá de sus calles, pues también está presente en el interior de cada casa y sus costumbres. Uno de los aspectos más reseñables es la gastronomía típica, con manjares como los enchidos de porco, el bolo do tacho y los filhoses da pedra. Pero, además de estos platos típicos, la artesanía local también tiene como producto estrella una manufactura textil: las medias de lana (meias de lã).

Varios hórreos y alpendres sobre la roca desnuda o enlosados de piedra componen el valioso conjunto etnográfico

En plena ladera de la Serra da Boalhosa

Una vez lleguemos a Porreiras por la carretera M1066, encontraremos, a pie de camino, un espacio para aparcar los vehículos. Enseguida veremos carteles indicativos de la Eira Comunitária, así que lo ideal es aparcar allí y recorrer las calles del pueblo para ir subiendo hacia nuestro destino. Más que aconsejable es mantener la atención a los pequeños detalles que salgan a nuestro paso: cruces de piedra, petos de ánimas, hórreos, fuentes y lavaderos, caminos emparrados… Pequeñas joyas etnográficas que nos harán viajar hacia el pasado.

En la zona más alta del pueblo, “colgada” en plena ladera de la Serra da Boalhosa, encontraremos la “Eira Comunitária”, un conjunto excepcional formado por nueve hórreos, cuatro alpendres, y muros de cierre a junta seca, construidos aprovechando afloramientos rocosos o bien con pavimento hecho en piedra. Todo el complejo se sitúa en un lugar estratégico: una ladera orientada hacia el sur y expuesta a los suaves vientos que facilitaban la correcta ventilación de las construcciones y el adecuado secado del cereal.

Esta Eira Comunitária fue un lugar de trabajo, esfuerzo y sacrificio compartido entre la gente de la aldea, especialmente durante la temporada de la cosecha. Así pues, este lugar de faena fue también un espacio fundamental de socialización y, en determinados momentos, de una convivencia de la que surgieron festejos y variadas manifestaciones culturales.

Varios molinos restaurados nos recuerdan que estamos en el "granero del Alto Minho"

Puede que echemos en falta algún elemento más para completar este rico repertorio de patrimonio relacionado con la cultura agrícola del maíz, como son las zonas de cultivo y los molinos en los que transformar el grano en harina. En Porreiras descubriremos hermosas muestras de ambos sin salir del núcleo rural.

Concretamente, existen hasta cuatro molinos hidráulicos restaurados y con interesantes detalles en sus construcciones: son os moinhos do Luis, do Cebolo, de Brieiro y de Sapeco. En las piedras que conforman sus paredes exteriores podremos obtener interesantes informaciones, desde fechas que nos trasladan al siglo XVIII hasta cruces grabadas que nos hablan de la voluntad de proteger las actividades que se desarrollaban en el interior de estos espacios. Dentro de cada uno de ellos, gracias a los trabajos de mantenimiento y restauración, veremos las piezas y mecanismos de molienda.

Las fechas grabadas en los molinos de Porreiras nos remiten al siglo XVIII
Interior de uno de los molinos restaurados en Porreiras.

Cerca de los molinos se encuentra la capilla de Nuestra Señora del Pilar, un pequeño templo del siglo XVIII desde el que disfrutar de una panorámica general de esta localidad portuguesa. Y, si volvemos a la parte más baja del pueblo y nos acercamos a la zona de As Veigas, paseando por el camino que va hacia el bosque descubriremos algunas plantas de las variedades de maíz que se siembran en la actualidad.

Toda esta geografía de la cultura tradicional agrícola, y algunos otros lugares como miradores, áreas de recreo y diversos enclaves arqueológicos pueden recorrerse en la ruta de senderismo denominada Trilho do Pastor (PR-10). Este recorrido une diversos espacios forestales y aldeas de las parroquias courenses de Porreiras, Formariz y Ferreira.

Aún hoy podemos ver cultivos de maíz en Porreiras.
Temas: Alto MinhohórreosParedes de Courapatrimonio etnográficoPlanes con encantoPortugal
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Uno de los trenes históricos que recorre España (Foto: Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid)
Planes

Así es el idílico plan que ofrece un histórico tren con parada en Vigo este verano

El Expreso Rías Baixas, que hará parada en Vigo, ofrece la oportunidad de descubrir el norte de España a bordo de un histórico tren

PorIván Dacal
02/07/2025
Fotos: Concello de Avión
Escapadas

Una piscina fluvial del interior de Galicia ofrece un refrescante baño en mitad de la naturaleza

Una piscina fluvial a una hora de Vigo es un espacio ideal para el baño. Tiene zonas verdes, área recreativa y espacio para pasear

PorIván Dacal
29/06/2025
O Fuciño do Porco, en O Vicedo (Carlos Castro - Europa Press)
Escapadas

Reabre una de las rutas de senderismo más conocidas de Galicia y es necesaria una reserva previa

La ruta de O Fuciño do Porco, una de las más conocidas de Galicia, reabre este martes tras varios meses cerrada. Es necesaria una reserva

PorMetropolitanoy1 Otros
29/06/2025
Foto: Pazo da Buzaca
Escapadas

Un asombroso pazo de las Rías Baixas abre como hotel de la mano de un Estrella Michelin

Un chef con Estrella Michelin se lanza con un nuevo hotel en el corazón de las Rías Baixas. Un pazo histórico que no te puedes perder

PorAlfredo Teja
29/06/2025
Enfoque

Un equipo da UVigo constata o impacto do eucalipto sobre a biodiversidade dos ecosistemas fluviais

PorMetropolitano
03/07/2025

O estudo levouse a cabo nunha vintena de regatos da provincia de Pontevedra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

04julTodo el díaFiestas de Coia en Vigo | Programación 2025FIESTAS | VIGO

09jul19:30Verbenas na Caridade con Rumbantela en VigoPLANES | VIGO

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X