¿Un safari en Baiona? Sí, es cierto. Y es posible. El alcalde del municipio de la comarca de O Val Miñor, Carlos Gómez, se ha propuesto como uno de sus principales objetivos demostrar que la riqueza natural de la villa real va más allá de sus maravillosas playas. "Hubo Administraciones locales que estuvieron 40 años enfocadas solo al litoral", señala el regidor ante Metropolitano.gal. Una de las primeras acciones para poner en valor el potencial paisajístico que tiene Baiona está en el Alto da Serra da Groba, un espacio virgen que ofrece una panorámica casi inmejorable de las Rías Baixas y que acoge un safari etológico en el que los asistentes podrán conocer todos los secretos de los caballos salvajes de la zona, conocido como garranos y que están considerados como "la mayor manada de equinos en libertad de Europa".
El Concello de Baiona, a través de la Concellería de Turismo, organiza una serie de safaris guiados gratuitos, una propuesta que llevará a cabo Finca Moreiras. Esta actividad sostenible consiste en descubrir este animal salvaje que lleva en este entorno privilegiado del Alto da Serra da Groba desde la Edad de Bronce. Las visitas guiadas municipales tendrán como punto de encuentro la Oficina de Turismo de Baiona, desde donde partirá un autobús hasta el Ato da Groba con dos guías: Adrián Mártins, gerente de Finca Moreiras, y la investigadora de la Universidade da Coruña, Laura Lago, experta en esta raza equina.
Los safaris guiados por la Serra da Groba de Baiona tendrán lugar el viernes 15 de abril, el domingo 8 de mayo, el domingo 5 de junio y el sábado 18 de junio. Para la primera ruta, el plazo de inscripción ha abierto este viernes 1 de abril. Las personas interesadas en apuntarse pueden hacerlo a través de la Oficina de Turismo de Baiona llamando al 986 68 70 67 o escribiendo al correo electrónico oficinadeturismo@baiona.gal.
La hora de salida de la actividad será a las 09:00 horas, con el punto de encuentro en el exterior de la Oficina de Turismo de Baiona. El safari guiado tendrá una duración estimada de tres horas. Las plazas por cada ruta están limitadas a 20 personas, con edades a partir de los 6 años.
"Esta campaña es una invitación a vivir una experiencia, no solo turística, sino de educación acerca de la importancia de respetar nuestros animales, nuestro patrimonio cultural, paisajístico, histórico y cultural", señaló el alcalde Carlos Gómez. "Una combinación perfecta para un turismo sostenible y respetuoso por el que estamos apostando firmemente. Un nuevo atractivo para el turista potencial, que dispondrá de nuevas alternativas en el destino de nuestro municipio", apuntó el máximo mandatario local.
La N2, conocida como la Ruta 66 portuguesa, permite descubrir el país desde el norte del país hasta el sur. Así son sus sorprendentes 739 kilómetros
Ya se puede coger plaza para disfrutar de las primeras termas al aire libre del norte de Portugal. Descubre aquí el precio y las horas para darse un baño
El banco de la buena suerte se encuentra en la parroquia de Liripio y es un símbolo de protesta contra los parques eólicos
Bombazo para el verano en Galicia, ya hay fecha para este súper parque acuático. Se prevé que abra con nuevas atracciones
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL