• Nueva tortilla Vigo
  • París de Noia septiembre
  • Trenes Turísticos Galicia
  • Celta Europa League
  • Romería de la Virgen de la Roca
  • Romaría Pan de Millo Vigo
  • Nuevo radar DGT
  • Oferta Vueling
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Sobreiras do Faro: el mágico bosque mediterráneo situado en plena costa atlántica

Sobreiras do Faro, en Viladesuso (Oia)

Sobreiras do Faro, en Viladesuso (Oia)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Patricia MuñozPorPatricia Muñoz
01/05/2022

En el pronunciado cañón del río Broi, en Viladesuso (Oia), al abrigo de la brisa oceánica, crece el alcornocal de las Sobreiras do Faro, un bosque mediterráneo nacido en plena costa atlántica. Esta no es la única magia que alberga este espacio natural donde podemos encontrar ejemplares centenarios y de gran envergadura junto  otros más jóvenes, de menor porte.

En los montes do Pousiño y Faro, a pocos kilómetros de la carretera que bordea la costa del municipio de Oia, podemos encontrar este interesante bosque de alcornoques (sobreiras, en gallego). Situado en terrenos de la comunidad de montes vecinales en mancomún de Viladesuso, se trata del primer Espazo Privado de Interese Natural (EPIN) declarado en Galicia y, desde 2017, también forma parte del Catálogo de Árbores Senlleiras de Galicia.

Másnoticias

Alarma en Sanxenxo, bandera amarilla en sus playas por la presencia de carabelas amarillas

29/08/2025

Un festival en una de las zonas más idílicas del área de Vigo cierra el verano con una explosión cultural

29/08/2025

Su principal singularidad quizá sea su estratégica localización, pues se trata del bosque de alcornoques más occidental de Europa. Además, estas sobreiras crecen muy cerca del núcleo de Viladesuso, al que ofrecen un refrescante y protector abrazo.

Las sinuosas formas de algunos alcornoques jóvenes.

Siendo un bosque tan cercano a una aldea (donde encontramos barrios con topónimos como O Sobral, relativo a las sobreiras) lo que más nos sorprenderá es la tranquilidad que se respira al pasear entre las sinuosas siluetas de los árboles, el verde tapiz del musgo, el canto de los pájaros y el sonido del agua que lleva el río Broi. Además, el entramado que conforman las ramas de los alcornoques hace que, según el momento del día en el que estemos, podamos disfrutar de una luz única que genera un ambiente mágico.

Si nos fijamos en el corcho de las cortezas de los alcornoques, en algunas de ellas todavía podemos comprobar el paso de la devastadora ola de incendios de 2006. Si bien en otras masas forestales el fuego provocó valiosas pérdidas, en el caso de los resistentes alcornoques los daños fueron de menor envergadura: el fuego chamuscó el corcho pero, siendo este un mecanismo de defensa natural propio de este árbol, en las ramas seguimos viendo hoy un conjunto de hojas verdes llenas de vida.

Detalle de corteza de alcornoque quemada por los incendios.

Un poco de historia

Si repasamos un poco la historia y los usos tradicionales de este espacio situado a ambas orillas del río Broi, encontraremos que este lugar fue tradicionalmente utilizado para la recolección de leña, pasto y material para elaboración del estrume que se usaba en las cuadras. Siempre hubo alcornoques (algunas personas mayores del lugar recuerdan algunos de gran porte cuando, en su niñez, llevaban a pastar al ganado), si bien su expansión se ha visto favorecida debido al proceso de abandono de los usos tradicionales, la escasa intervención humana y el simple paso del tiempo.

En ese sentido, no debemos olvidar el gran valor que ha tenido el corcho para la sociedad, tanto en el pasado como en el presente, debido a sus buenas cualidades (aislante, ligereza, flotabilidad) y múltiples usos. Más allá de los conocidos tapones para las botellas, este material se utiliza como aislante en la construcción, en la elaboración de calzado y complementos y, tradicionalmente, servía también para hacer colmenas. Antes de que el plástico llegase a nuestras vidas, era habitual recurrir al corcho a la hora de elaborar determinados materiales de trabajo: relleno de chalecos salvavidas, flotadores, bollas y otros componentes de aparejos de pesca.

Detalle de un tronco de viejo alcornoque.

La familia de los “árboles hermosos”

El alcornoque (Quercus suber) está emparentado con otros árboles que producen bellotas, como robles y encinas. El nombre de su género es Quercus, palabra latina de origen celta que significa “árbol hermoso”. Pero además de belleza, en el alcornoque también encontramos ciencia. Fue precisamente observando al microscopio un trozo de corcho cuando el científico Robert Hooke descubrió los pequeños compartimentos, a modo de “celdas”, en los que se estructuraba la corteza: acaba de descubrir la célula.

Mientras nos empapamos de magia, relax, historia y conocimiento, en las Sobreiras do Faro podemos disfrutar de la sombra de centenares de alcornoques, distribuidos a lo largo y ancho de una extensión cercana a las 7 hectáreas. Algunos más jóvenes, con troncos más delgados, y otros de mayor edad, más gordos y con frondosas copas entre las que se cuela la luz del sol.

Y, junto a ellos, descubriremos a otros “vecinos”: el rusco, el sanguino y el peral bravo son algunos de los compañeros del entorno inmediato. Y, según nos vayamos acercando más al río y el ambiente sea más húmedo, también podremos distinguir algún ejemplar de sauce y aliso. Todos ellos, árboles de gran porte, bosque bajo y vegetación de ribera; ofrecen cobijo a un sinfín de anfibios, reptiles, aves, murciélagos, insectos y otros pequeños habitantes del bosque.

De ruta por las Sobreiras do Faro

Podemos llegar a las Sobreiras do Faro de múltiples formas, pues varias pistas y senderos comunican este singular y mágico bosque desde distintos puntos. Además, forma parte de varios itinerarios señalizados como son la Ruta Máxica de Oia o el sendero circular señalizado que parte del centro de la aldea de Viladesuso. Así, para llegar y empaparnos de conocimiento no tenemos más que seguir las señales y leer con atención los distintos paneles informativos.

Si realizamos la Ruta Máxica de Oia, muy cerca de las Sobreiras do Faro encontraremos el castro y mirador de Cano dos Mouros, un hito en el paisaje con impresionantes vistas al mar y la montaña. Una opción es tomar este lugar como punto de partida y, siguiendo las señales, caminar aproximadamente 1,5km de distancia hasta el alcornocal. También desde el Cano dos Mouros, pero siguiendo ahora hacia el norte, la Ruta Máxica nos conecta con otros puntos de interés de la zona. Entre ellos destacan las pozas de Mougás y, al final del recorrido, el castro y petroglifos de A Cabeciña.

Si optamos por la ruta que parte de la aldea de Viladesuso, realizaremos un itinerario circular de algo menos de 5km (unos 90 minutos) que sale de la Casa do Pobo (un panel nos lo indica), pasa por la iglesia de San Miguel de Viladesuso y se acerca al barrio de O Sobral antes de encaminarse hacia el monte, donde encontraremos masas de pino y eucalipto hasta que poco a poco estas especies empezarán a escasear según nos acerquemos al alcornocal. Desde las sobreiras, la ruta vuelve a la aldea siguiendo el Camiño do Faro y atravesando el Broi a la altura del molino hidráulico de Sucamiño.

Temas: Baixo MiñoOiaPlanes: rutas de senderismoRías BaixasRuta Máxica de Oiarutas de senderismo en GaliciaViladesuso
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Zona de playa fluvial en el Espazo Fortaleza.
Escapadas

El sur de Galicia suma una nueva playa fluvial única en todo el río Miño

Tomiño cuenta con una playa fluvial, la de Goián, que se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar de un baño este verano

PorShelly Villaverde
28/08/2025
Escapadas

Abre un camping en uno de los paraísos naturales de Galicia con piscina, parque y barbacoa

Galicia cuenta con un nuevo y sorprendente camping en uno de sus paraísos naturales. Esto es todo lo que ofrece esta instalación

PorIván Dacal
28/08/2025
Fotos: Concello de Vilaboa
Planes

Así es el "balcón" al mar que gana la ría de Vigo con vistas a San Simón y Rande

Vilaboa ha acondicionado el "Miradoiro do Cabalo" para convertirse en un "balcón" con una completa panorámica de la ría de Vigo

PorPaula Carballo
24/08/2025
Foto: Pazo do Faramello
Escapadas

Un pazo de Galicia entra en la "élite de los espacios ajardinados" de Europa y es todo un planazo

Un hermoso pazo rodeado de un asombroso jardín lleno de vida. Así es la última incorporación de Galicia a la élite de jardines de Europa

PorAlfredo Teja
23/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X