• BSO Navidad de Vigo
  • Bloques Cebra Vigo
  • Emotivo relevo Vigo
  • Navidad viral Portugal
  • Cambios Avenida de Madrid
  • Borrascas Vigo
  • Ruta Navidad por Portugal
  • Laporta en Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes Escapadas

Una isla-fortaleza y un extenso pinar, "vigilantes" que hacen de la playa de Moledo un lugar único

Una isla-fortaleza y un extenso pinar, "vigilantes" que hacen de la playa de Moledo un lugar único
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Patricia MuñozPorPatricia Muñoz
15/08/2023

La playa de Moledo, en el municipio portugués de Caminha, es uno de los referentes de la costa del norte de Portugal, sobre todo durante el verano. Pero, más allá de sus blancas y finas arenas y de sus extensas dunas, es el entorno único que la circunda lo que hace de esta playa un lugar especial. A escasos 300 metros de ella encontramos A Ínsua, una isla fortificada que también contiene los restos de un convento. Y hacia el interior, la Mata Nacional do Camarido, el mayor pinar de la costa Atlántica del norte de Portugal.

El viento y el oleaje son presencias habituales en este arenal, situado muy cerca de la desembocadura del Miño y que nos regala hermosas vistas al municipio de A Guarda, al otro lado del río que hace de frontera natural entre Galicia y Portugal. Y en el agua, resistiendo entre las olas y fuertes corrientes, permanece vigilante el pequeño islote de A Ínsua, con su imponente fortaleza levantada en el siglo XVII.

Másnoticias

Estos son los idílicos escenarios de Portugal que ya han encendido su Navidad y merecen una visita

Estos son los idílicos escenarios de Portugal que ya han encendido su Navidad y merecen una visita

09/11/2025
La Navidad "más viral" del norte de Portugal desvela sus fechas y se propone enamorar a Galicia

La Navidad "más viral" del norte de Portugal desvela sus fechas y se propone enamorar a Galicia

09/11/2025

Esta construcción abaluartada fue alzada en la década de 1640, en plena guerra entre el reino portugués y a monarquía hispánica, con el objetivo de cortar la entrada al río de los barcos españoles y proteger el convento que ya albergaba la isla por aquel entonces. De hecho, los propios monjes colaboraron en su construcción.

Se trata de un lugar solo accesible por mar, pero no desde cualquier punto. La única zona apta es su pequeño arenal, puesto que el resto del perímetro de la isla es roquedo. Ajustándonos a lo que nos muestra la historia, podríamos puntualizar que el islote no está siempre rodeado por el mar: cada cierto tiempo se forma, temporalmente, una lengua de arena que lo une a tierra. Este fenómeno se da cada aproximadamente 50 años, la última vez en 2001.

Un convento dentro de la fortaleza

A Ínsua, con su fortaleza de forma estrellada.

Dentro del conocido como Forte da Ínsua se encuentran las ruinas de un convento medieval, construido a finales del siglo XIV por monjes franciscanos españoles que decidieron retirarse en el islote portugués y vivir allí en estricta clausura.

Una curiosidad que llama la atención en este singular entorno es la existencia de algún manantial. De hecho, el lugar cuenta con uno de los pocos pozos de agua dulce situados en el mar que se conocen en todo el mundo.

Lugar lleno de historia, testigo de vida religiosa, conflictos bélicos y de ataques de corsarios ingleses, su singularidad y valor patrimonial le hicieron merecedor, en 1910, de la declaración de monumento nacional portugués. Actualmente puede accederse a él en kayak o taxi marítimo (hay embarcaciones disponibles a ambas orillas del Miño) e incluso existe la opción de conocer toda la historia del lugar a través de visitas guiadas.

Mata Nacional de Camarido

La Mata Nacional de Camarido, pinar mandado plantar por el rey Don Dinís de Portugal.

El entorno de la playa de Moledo reúne una singular combinación de patrimonio natural a conservar y respetar, monumentos seculares, cultura y un paisaje único. Una combinación perfecta a la hora de aprovechar el verano para compatibilizar descanso, recreo, disfrute y conexión con los valores del lugar.

Antes de erigirse la espectacular fortaleza de A Ínsua, en tierra firme y en las inmediaciones del arenal ya había sido creado el pinar de Camarido. Mandado plantar por el rey Don Dinís I de Portugal, este antiguo espacio natural es hoy en día un interesante espacio protegido lleno de senderos, zonas de arbolado de gran porte y lugares para el descanso y recreo.  Sus senderos son frecuentados por locales, visitantes y también peregrinos que, en su Camino a Santiago por la Costa, aprovechan el frescor de las sobras en este tramo previo a la entrada en Galicia.

Con una extensión de 144 hectáreas, la Mata Nacional de Camarido ofrece grandes áreas para el paseo a pie y en bicicleta, así como frescas sombras, espacios de merendero y algunos establecimientos de camping y restauración, entre otros servicios. Entre el arbolado dominante encontramos varios tipos de pino, pero también distinguiremos ejemplares de alcornoque y laurel, entre otros. Por desgracia, algunas especies de comportamiento invasor, especialmente la acacia, también han adquirido presencia en algunas zonas.

Pese a esta amenaza, en el sotobosque de ese extenso pinar aún podemos encontrar algún frágil tesoro oculto, como es el caso la camariña. Se trata de un arbusto endémico de la Península Ibérica (en su costa Atlántica desde la provincia de A Coruña hasta Cádiz) y que, en Galicia, podemos encontrar en algunos puntos de la costa de A Coruña y Pontevedra. Son conocidas las poblaciones de la Ensenada do Trece (en Camariñas) y en las islas Cíes. A partir de ahí, hacia el sur no existen más ejemplares hasta la Mata do Camarido que es, además, la única población de camariña conocida en el Norte de Portugal.

La situación actual de esta especie en el norte de la Península es delicada y merecedora de acciones para su conservación. Pese a que ya no sea tan habitual verla, podemos intuir que su presencia en el pasado fue mayor, pues no resulta complicado encontrar la huella que su nombre ha  dejado nombres de lugares de nuestra geografía cercana. Así, derivados de la palabra camariña y su variante caramiña tenemos los topónimos ya citados de Camariñas y Camarido, junto a otros como A Pobra do Caramiñal.

Otra prueba de su importancia pasada está en que tanto la planta como sus característicos frutos blanquecinos han tenido diversas aplicaciones tradicionales a lo largo de la historia. Según indica Noé Ferreira en su estudio titulado A Camariña na Mata Nacional do Camarido, publicado por ANABAM, entre sus usos destaca el alimenticio (los frutos eran vendidos en las ferias), el medicinal (como, por ejemplo, el antiquísimo aprovechamiento de sus propiedades para bajar la fiebre) y la elaboración de escobas.

Un fruto de origen legendario

Camariña

La camariña tiene floración invernal y da fruto cada dos años. Sobre el origen de sus características bayas blancas existe una antigua leyenda portuguesa, originaria de la localidad de Marinha Grande. Precisamente allí se encuentra otro pinar costero histórico, la Mata Nacional de Leiría.

Según el relato popular, la reina Isabel, esposa de Don Dinís, era una mujer conocida por su bondad y quien, además, sufría mucho por las conocidas infidelidades de su marido.  Un día salió a caballo a buscar a su esposo por el pinar, intentando sorprenderlo, y rompió a llorar al encontrar al rey perpetrando el engaño. Las lágrimas que la Reina Santa derramó del dolor que sentía por la traición cayeron al suelo y acabaron convertidas en un hermoso manto blanco de camariñas.

“Desde ese día, esos pequeños arbustos florecen en homenaje a las lágrimas santas de la reina. Por esa época del año, en septiembre, se cubren de pequeños frutos blancos agridulces por el inmenso Pinar del Rey, de forma más intensa frente a la orilla del mar”, afirma la leyenda reseñada en la propia página del concello de Marinha Grande.

Temas: camariñaCaminhanaturalezaPlanes de escapadasplayaPortugal
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Estos son los idílicos escenarios de Portugal que ya han encendido su Navidad y merecen una visita
Planes

Estos son los idílicos escenarios de Portugal que ya han encendido su Navidad y merecen una visita

Dos municipios del norte de Portugal ya han encendido su iluminación de Navidad. Estos son los dos lugares que ya se pueden visitar

PorIván Dacal
09/11/2025
La Navidad "más viral" del norte de Portugal desvela sus fechas y se propone enamorar a Galicia
Escapadas

La Navidad "más viral" del norte de Portugal desvela sus fechas y se propone enamorar a Galicia

Una bonita localidad de Portugal quiere convertirse en el mejor escenario de Navidad. Ofrecerá más de 100 actividades con una decoración 'viral'

PorAlfredo Teja
09/11/2025
Ya hay fecha para el encendido del árbol de Navidad más grande de Portugal, a 90 minutos de Vigo
Planes

Ya hay fecha para el encendido del árbol de Navidad más grande de Portugal, a 90 minutos de Vigo

El norte de Portugal cuenta con el árbol de Navidad más grande del país. Ya se ha desvelado la fecha de su encendido

PorIván Dacal
05/11/2025
Una de las grandes villas del norte de Portugal próximas a Galicia desvela su encendido navideño
Planes

Una de las grandes villas del norte de Portugal próximas a Galicia desvela su encendido navideño

Monçao, uno de los municipios del norte de Portugal, ha desvelado la fecha en la que encenderá su Navidad. Tendrá decoración especial un mes

PorIván Dacal
03/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

15novTodo el díaEncendido de la Navidad de Vigo 2025STREAMING | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X