El patrimonio y la belleza de una villa marinera, el arte urbano o la magia del mar son solo algunos de los ingredientes que componen la ruta por Samil, Bouzas y su entorno. El Concello decidió crear en los últimos meses una serie de propuestas para que vigueses y visitantes disfruten de algunos de sus encantos. Muchos de ellos se encuentran en esta zona de la ciudad olívica, un área donde se combina lo urbano con la naturaleza que ha hecho y hace de la urbe gallega una ciudad única. Aprovechando la buena previsión meteorológica, tras la tregua que ofrecen las lluvias, es buen momento para ponerse ropa cómoda y un buen calzado para hacer ejercicio y dejar atrás los excesos navideños.
Una buena propuesta para el fin de semana, más allá de fiestas y celebraciones como San Blas u otras citas que se desarrollan tanto en Vigo como su área metropolitana, es caminar por esos lugares que hacen que Vigo se haya convertido en la ciudad con la mejor calidad de vida de España. Ese tesoro se saborea cuando uno recorre rutas como la de Bouzas y su entorno, un itinerario que constará de 6,2 kilómetros y una duración cercana a los 90 minutos -hora y media- y cuya salida y regreso será desde la Alameda Eduardo Cabello.
La primera parte de la ruta será por el casco histórico de Bouzas. La ruta discurrirá por calles cargadas de historia como Santo Cristo, Del Pazo y, en sentido ascendente por el lado derecho, la calle Ferreiros, que desemboca en la Avenida Atlántida. Se recorrerá por el margen derecho. Durante el camino se podrá admirar la Casa Sentat, un ejemplo de la arquitectura galeguistas perteneciente al siglo pasado. Se llegará a la Avenida de Samil, pero antes se podrá disfrutar del Museo del Mar y todo lo que ofrece su entorno.
Durante el trazado se podrá contemplar el Rapto de Europa diseñado por el escultor Oliveira. Desde el punto, el recorrido se dirige hacia el centro de la villa en sentido ascendente por la Avenida de Europa, por el margen derecho. La pendiente es suave, pero larga, lo que convierten este tramo en una de las partes más exigentes de la ruta. Al terminar esta subida, el resto del itinerario es cuesta abajo. Al llegar a la confluencia de las avenidas Europa y Castelao, se debe girar a la izquierda por la calle Tomás Paredes, donde aguarda el impresionante mural de Mon Devane, uno de los mejores artistas urbanos del planeta. Ya en el barrio de Bouzas, se cruzará y se pondrá rumbo hacia las calles Paulino Freire y, por último, Pescadores.
Nunca fue tan sencillo bañarse en el mar como con estas piscinas climatizadas gratuitas que se encuentran disponibles en Portugal
Tomiño cuenta con una playa fluvial, la de Goián, que se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar de un baño este verano
Galicia cuenta con un nuevo y sorprendente camping en uno de sus paraísos naturales. Esto es todo lo que ofrece esta instalación
Vilaboa ha acondicionado el "Miradoiro do Cabalo" para convertirse en un "balcón" con una completa panorámica de la ría de Vigo
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL