El Consello de la Xunta ha dado luz verde al decreto que declara la fiesta del Corpus Christi de Ponteareas como Bien de Interés Cultural (BIC) de patrimonio inmaterial. Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, en la rueda de prensa posterior a la celebración de la reunión semanal del Gobierno autonómico, celebrada este lunes.
El reconocimiento llega tras los informes favorables del Museo do Pobo Galego, la Universidad de Santiago de Compostela y el Consello da Cultura Galega, "culminando así un proceso en el que no se registraron alegatos". El decreto valora no solo la festividad en sí, sino también los rituales, ceremonias y técnicas artesanales tradicionales asociadas a ella.
Así, la documentación concluye que el Corpus Christi "constituye un ritual festivo reconocido por su uso social y ceremonial con una alta huella de conocimientos populares sobre la naturaleza, los elementos naturales y los ciclos del campo".
Se valora, asimismo, la confección de un conjunto artístico dotado de variadas representaciones y símbolos, "con una significación cultural que va más allá del ámbito religioso para vincularse con la cultura popular".
Ha influido también, según apuntan, el "elevado" conocimiento y desarrollo de técnicas artesanales tradicionales.
La declaración favorable recoge de igual manera el impacto de la fiesta a nivel económico y todo el conjunto de actos que se desarrollan alrededor de ella.
Subrayan su capacidad integradora y potencial como activo económico de base cultural, "así como "la gran acogida a los visitantes".
Por otra parte, también se ha autorizado la rúbrica de un nuevo convenio de colaboración con el Concello de Vigo para la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidade Turística do Casco histórico da vila de Bouzas por valor de dos millones de euros, que se desarrollará hasta el año 2026.
Tal y como ha desarrollado Rueda, se enmarca en el Plan territorial de cascos históricos e vilas termais, diseñado por el Gobierno autonómico con fondos europeos Next Generation y que se suma al autorizado la semana pasada para la ciudad de Vigo por otros dos millones de euros, en este caso, incluido en otro de los planes territoriales de la Xunta, el Enogastronómico.
Respecto al de Bouzas, se incluye la puesta en marcha de un plan de gestión de residuos, un plan de renaturalización del litoral del casco histórico o la mejora del sistema de iluminación con sistemas de bajo consumo y autosuficientes.
También se prevé el proyecto de humanización de la calle del Pazo-casco antiguo de Bouzas, una estrategia de promoción digital del casco antiguo y fiestas culturales.
Vuelve el festival de la cerveza al centro de Vigo con 11 días de birras, foodtrucks y música. Está a punto de empezar y esto es todo lo que podrás encontrar
El concello de Vilaboa organiza dos jornadas completas con degustaciones, música y actividades por la Festa do Mar
Charlas, proyecciones de cine, talleres o una ruta por la Ría, las actividades del amplio programa que ofrece Rueda Academia de Cine en Vigo
Nigrán celebrará el inicio de la primavera el próximo con música y fiesta. Promete así "la fórmula perfecta" para arrancar la estación
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL