La programación del verano que encara ya su recta final en Vigo tuvo este año un gran ausente. El Vigo SeaFest, evento que nació en 2017 para poner en valor los productos del mar y la industria pesquera local, no se celebró tras el éxito cosechado en julio de 2022. Sin embargo, el evento se mantiene vivo. Solo los sobrecostes de la guerra de Ucrania y los intensos trabajos de los últimos meses de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) para luchar por el duro veto que Bruselas plantea a la pesca de fondo en áreas marinas protegidas para 2030 dejaron a la urbe gallega sin una de las citas más exitosas del periodo estival en el último lustro. Pero todo cambiará en 2024. El presidente de ARVI, Javier Touza, ha señalado a este diario que la previsión es organizar "una edición potente" en el próximo mes de julio coincidiendo con la celebración del 60 aniversario de ARVI.
En la mañana de este miércoles, Javier Touza y el gerente adjunto de Armador de Vigo, Hugo González, se reunieron en el Concello con Abel Caballero para abordar la situación de la pesca, trasmitiendo la "preocupación" en relación a la lonja de Vigo y a la caída de consumo que se está produciendo en la población debido a la pérdida del poder adquisitivo. Desde ARVI están elaborando una serie de estrategias para potenciar los niveles de consumo, donde una de las acciones estrella es la celebración del Vigo SeaFest, la gran fiesta gastronómica alrededor del mar que combina degustar el producto que pescan nuestros barcos con otras actividades como conciertos, deporte o talleres para los más pequeños.
Javier Touza destaca que el pescado es uno de los productos que menos se ha encarecido en este proceso inflacionista que afecta a España desde el estallido de la guerra en Ucrania. El presidente de ARVI también pone el foco en la caída de consumo de pescado entre la gente joven y las personas en situación desfavorable. Por ello, resalta que es importante la divulgación. "No solo hay merluza o rodaballo, sino también otros productos", expresa. En el Vigo SeaFest, una de las propuestas estrella era poder degustar diferentes elaboraciones con los productos que pescan las empresas locales, tales como la gallineta, el gallo, el pez espada, el rape, el fletán negro, la raya o el atún.
El máximo responsable de la Cooperativa de Armadores de Vigo destaca la "receptividad" mantenida en la reunión con Abel Caballero e indica que desde ARVI tampoco renuncian a su idea de "rebajar el IVA del pescado", algo que "en Portugal se hace con éxito", al mismo tiempo que pone en valor "las propiedades cardiosaludables" del consumo de pescado.
¿Sin planes para Halloween? Esta es la propuesta de un complejo de cabañas de Galicia para disfrutar la noche más terrórifica
La Porta do Sol se convertirá en el escenario del próximo gran concierto gratis de Vigo. Será el colofón del homenaje de la ciudad a Gaza
El centro de ocio A Laxe se prepara para vivir dos viernes consecutivos llenos de diversión y misterio con motivo de Halloween en Vigo
Durão Barroso y Antón Costas se suman a una lista de ponentes entre los que están dos Premios Nobel o la deportista Carolina Marín
Será la líder de la candidatura de Nós Universidade en las elecciones de mayo, a las que también se presentará Belén Rubio por la H2040
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL