La Xunta realizará una prueba piloto como ensayo previo a la reapertura del ocio nocturno cuando se den las circunstancias. Se hará el 12 de junio en dos discotecas y cuatro pubs de concellos con niveles de restricciones medio-bajos; es decir, en nivel D. Pese a que el protocolo del Ejecutivo gallego todavía no es definitivo, sí ha trascendido que los seis locales elegidos para este episodio piloto son el Tokyo de Vigo, Pomada en Pontevedra, el Miudiño en Ourense, la Sala Capitol en Santiago, el Pelicano en A Coruña y el Anagrama en Lugo.
El vicepresidente primero, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, junto con el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, acordaron esta semana con representantes del sector el protocolo de pilotaje de reactivación del ocio nocturno. Además de las indicaciones para la prueba piloto, el documento incluye medidas sanitarias y una recomendación de buenas prácticas que se deberá tener en cuenta para una desescalada del sector que será gradual, dinámica y reversible en función de la evolución de los contagios.
Para entrar en las discotecas será necesario hacerlo con invitación previa y con una PCR negativa. En todos ellos el uso de mascarilla será obligatorias. La ocupación de los locales no podrá superar el 50% de su capacidad en el interior y el 75% en terrazas y espacios al aire libre. Deberá garantizarse la separación mínima de 1,5 metros entre mesas, así como las distancias interpersonales. Los establecimientos que participen en la prueba deberán cerrar las puertas a la una de la mañana.
Los responsables de los locales deberán declarar y exhibir la ocupación máxima, así como llevar un control y un registro de los clientes que tendrán que guardar durante tres meses para poder ser localizados en caso de brotes. También deberán garantizar la correcta ventilación empleando aparatos medidores de CO2.
El proyecto piloto permitirá, según explican desde la Xunta, obtener datos en varios establecimientos y su estudio facilitará mejorar las medidas para la reactivación del ocio nocturno cuando se den las circunstancias, ya que la finalidad última del plan es proteger a trabajadores y clientes reduciendo las posibilidades de contagios. El acuerdo afecta a discotecas, pubs, cafés-espectáculo, salas de fiestas y salas de conciertos.
El Concello de Bueu vuelve a apostar por el Mercado de Navidad. Una iniciativa que apuesta por el comercio y la hostelería local
Desde una cómica de La Resistencia hasta uno de los músicas más presentes en Vigo. Así son los "planazos" del CC Gran Vía en noviembre
El Casco Vello de Vigo también se transformará por Samaín. La Santa Compaña recorrerá sus calles y habrá "foliada dos defuntos" incluso
Valença acoge durante dos días la "madre de todas las ferias". Habrá cientos de puestos, con productos de todo tipo, y gastronomía
A dotación económica dos VII Premios de Investigación, Transferencia e Divulgación Científica ascendeu a 12.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL