• Rampas Gran Vía
  • Mejores bocatas Vigo
  • Festival Puerto Vigo
  • Mundial 2030 Vigo
  • Premios Arquitectura
  • Balneario Galicia
  • Inauguración Valença
  • Tren turístico
  • Chef Michelin
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer Fiestas

Baiona firma un sábado de "éxtasis" medieval en una Arribada histórica con miles de personas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carlos I. CastrillónPorCarlos I. Castrillón
04/03/2023

Una Arribada para el recuerdo. Inolvidable. Baiona volvió a viajar a 1493 y lo hizo de recuperando el máximo esplendor del medievo, de aquella Real Villa que recibió a Pinzón para informar del descubrimiento del “Nuevo Mundo”, del hallazgo de América. La Festa da Arribada recordó a la de las grandes ediciones. A falta de conocer la cifra oficial de asistentes en la primera jornada grande del evento, miles de personas procedentes de diferentes puntos de la geografía gallega y de Portugal abarrotaron el concello de la comarca de O Val Miñor para disfrutar al máximo de una de las grandes fiestas de época del año en Galicia.

La Festa da Arribada 2023 es una de las citas que será siempre recordada por Baiona. Se trata de la edición libre de restricciones, algo que no sucedía desde 2020. Con una programación donde sólo faltó la exhibición de cetrería, el Concello recuperó citas tan representativas del evento declarado de Interés Turístico Internacional -uno de los pocos que hay en Galicia- como el Desfile Medieval que marcaba, de forma extraoficial, el arranque de un fin de semana festivo. El multitudinario recorrido, compuesto por autoridades y los grupos de música y animación que amenizan la Arribada, desató la locura ante las miles de personas que ya desde esta mañana habían puesto rumbo a Baiona para viajar a 1493.

Másnoticias

Baiona. Foto: Shutterstock

Ecologistas rechazan las obras de ampliación del puerto deportivo de Baiona: "Es gravemente dañina"

13/05/2025
Multiusos Mercado de Sabarís

Baiona disfrutará de su sesión vermú más artística con estas dos obras de teatro

10/05/2025

La libertad de restricciones no era la única singularidad de esta edición de la Arribada. La meteorología acompañaba. El sol iluminaba Baiona, mostrando sus grandes atractivos y encantos. El buen tiempo se convertía en el aliado ideal para disfrutar al máximo de una Festa da Arribada que registraba una importante afluencia en cada uno de sus escenarios, desde Praia da Riveira y su entorno hasta Parque da Palma, la Alameda Carabela Pinta, la Praza Santa Liberata u otros puntos de la zona antigua del concello de la comarca de O Val Miñor.

Actividades infantiles, los espectáculos sobre la arena de la Praia da Ribeira o la nueva zona gastronómica en el Paseo de Ribeira fueron solo algunos de los atractivos de la jornada de este sábado de la Arribada, que continuará este domingo con el desafío de intentar vencer a la posible lluvia que pueda caer, según indican algunos partes meteorológicos, durante la tarde. Pero ese esplendor que posee la fiesta de época que conmemora la llegada de Pinzón a bordo de la Carabela Pinta en 1493 ya se ha disfrutado al máximo. El viaje en el tiempo al medievo que ha emprendido Baiona ya ha sido histórico más allá de la importante afluencia registrada en este 4 de marzo. La fiesta no solo atrae al público gallego o luso, sino que en diferentes rincones los acentos madrileños e incluso de extranjeros que decidieron acudir a O Val Miñor el primer fin de semana de mes para celebrar a lo grande la fiesta que celebra la noticia de descubrimiento de América.

“No recuerdo tanta gente”, se exclamaba en el entorno de la Praia de Ribeira. Pasadas las 16:00 horas, las gradas del arenal de la villa real se abarrotaban para asistir a uno de los espectáculos favoritos del público. La Justa Medieval, que arrancó a las 17:00 horas, congregó a cientos de personas que, divididos en los ya tradicionales colores, animaron a sus respectivos caballeros. La exhibición de tiro con arco o de esgrima antigua fueron otros de los grandes momentos que ha dejado esta jornada de sábado donde, como ya es tradición en esta Festa da Arribada, el gran tesoro no es el oro, sino los fresones y los arándanos que se venden ya de mañana en el stand que tiene en el Paseo de Ribeira Palos de la Frontera, la localidad desde donde partieron la nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña, una expedición comandada por Cristóbal Colón y que supuse el descubrimiento de América en 1492.

La Festa da Arribada despidió la jornada con la representación teatral de la “Arribada do Descrubrimento”, el espectáculo que recrea el momento en el que Pinzón llega con la Carabela Pinta a Baiona informando del descubrimiento del Nuevo Mundo.

Este domingo, la Arribada mantiene prácticamente la misma programación que la jornada de este sábado, por lo que si la lluvia respeta a la fiesta de época se podrá disfrutar tanto de citas tradicionales como la Justa Medieval o la representación teatral (los horarios varían con respecto al sábado), además de la importante apuesta gastronómica que ha querido hacer este año el Concello de Baiona, dando luz verde a la creación de una zona gastronómica en el Paseo de Ribeira, donde se pueden degustar productos como mejillones al vapor, croquetas, los deliciosos panizos indios o la tarta de Sarmiento.

Programación Arribada 2023

Domingo 5 de marzo

  • 12:15 – 13:15 horas: Pasacalles de “Turdión-Grimorium” por el recinto de la fiesta | Alameda Carabela Pinta
  • 12:15 horas: Combate de Esgrima Medieval. Representación teatral de duelos con espadas | Praia Ribeira
  • 13:00 – 14:00 horas: “Troula” recorrerá las calles con sus zancudos, danzando al ritmo de los tambores | Alameda Carabela Pinta
  • 13:15 horas: Demostración de tiro con arco | Praia Ribeira
  • 13:30 – 14:00 horas: Pasacalles de los temibles “Diaño e o Gran Dragón” que atemorizarán a los viandantes | Parque da Palma
  • 16:30 – 17:30 horas: Pasacalles de los “Camiñantes Brancos e Bufóns”, que recorrerán el recinto del mercado | Alameda Carabela Pinta
  • 16:30 horas: Gran Torneo Medieval. Justa, tiro de venablos y derribo de estafermo | Praia Ribeira
  • 17:30 – 18:30 horas: El pasacalles “Les Variepides” recorrerá el recinto de la fiesta con sus trasnos y trolls, que bailarán al ritmo de la música | Alameda Carabela Pinta
  • 18:00 – 19:00 horas: Pasacalles de “Turdión-Grimorium” por el recinto de la fiesta | Paseo Ribeira
  • 18:30 horas: Representación teatral “Arribada do Descubrimento” | Praia Ribeira
  • 19:00 – 20:00 horas: “Troula” recorrerá las calles con sus zancudos, danzando al ritmo de sus tambores | Alameda Carabela Pinta

GALERÍA DE FOTOS

(Si no puedes ver la galería haz clic aquí)

Temas: ArribadaBaionaFesta da Arribadafiestas en GaliciaO Val Miñor
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Música

El decano del jazz latino elige Vigo para ofrecer uno de sus conciertos más especiales

El jazz latino y afrocubano desembarca en Vigo con uno de los conciertos únicos que dará el pianista, Chucho Valdés dará en su nueva gira

PorGabriel González
13/05/2025
Fiestas

Empanadas para todos en una de las grandes fiestas gastronómicas de la primavera en Gondomar

Gondomar celebrará el próximo fin de semana una gran fiesta de la empanada. Habrá propuestas para todos los gustos a 4 euros

PorIván Dacal
12/05/2025
Qué hacer

Iniciación al arte 3D o hacer tu propio satélite, los cursos de verano que podrás hacer en la UVigo

El programa de cursos de verano de la UVigo llega con tres novedades: arte 3D, desarrollo de software y literatura feminista

PorMetropolitano
12/05/2025
Exposiciones

De una batea gigante a una estructura inmersiva, así será la próxima instalación que llega a Vigo

Así es la curiosa estructura inmersiva que van a instalar en Vigo. Una pieza que ofrecerá una experiencia diferente con guiños a este territorio

PorAlfredo Teja
12/05/2025
Qué hacer

Iniciación al arte 3D o hacer tu propio satélite, los cursos de verano que podrás hacer en la UVigo

PorMetropolitano
12/05/2025

La programación de los cursos de verano de Extensión Universitaria llega este curso con ideas frescas y propuestas renovadas. En total, el catálogo comprende siete talleres, tres de los cuales se imparten por primera vez. Iniciación al arte 3D, git...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

17may10:00FESTA DOS CALLOS EN TOMIÑOFIESTA | TOMIÑO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X