• Navidad O Porriño
  • Navidad Vialia
  • Belén Monumental Vigo
  • NadalBus Vigo
  • Chocolate con churros Vigo
  • Mercado Nigrán
  • París de Noia
  • Galería Encendido Vigo
  • Nieve Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer

Cerámica china e italiana o tazas del siglo XVI, entre los "tesoros" en el Convento de Santa Clara

Cerámica china e italiana o tazas del siglo XVI, entre los "tesoros" en el Convento de Santa Clara
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
14/10/2022

Las excavaciones y estudios arqueológicos llevados a cabo en los últimos meses en el convento pontevedrés de Santa Clara han sacado a la luz unas 8.000 piezas de cerámica, monedas, hierro y otros materiales que permiten hacer una primera reconstrucción de cómo era la vida en el convento, incluso dando a conocer algunas curiosidades como que las monjas consumían chocolate en el siglo XVI.

El director de los trabajos, Rafael Rodríguez, ha explicado que, entre la cerámica encontrada en los 780 metros cuadrados excavados, hay muchas 'xícaras', tazas específicas para tomar chocolate, datadas de hace 500 años.

Másnoticias

Abre la pasarela peatonal y ciclista de la Vía Verde que conecta con la Avenida de Buenos Aires

Reunión clave con Adif para impulsar la gran Vía Verde que unirá Vigo y Pontevedra

14/11/2025
La música seguirá sonando en siete escuelas de Vigo con el apoyo de la Diputación

La música seguirá sonando en siete escuelas de Vigo con el apoyo de la Diputación

09/11/2025

El arqueólogo jefe también ha añadido que hay evidencias de que eran muchas las familias con "posibles" que enviaban al convento a sus hijas porque estaba "en auge", ya que hay muestras de la existencia de buena cantidad de elementos cerámicos como los que se comprarían en una casa con alto poder adquisitivo.

Precisamente es la cerámica el elemento que más documentación está revelando sobre la vida de las monjas en el convento. Se encontraron millares de pequeñas piezas en muy buen estado de conservación que van desde el siglo XIII hasta la actualidad, y de muy diferentes orígenes: chinas, andaluzas, inglesas o italianas, entre otros.

Todo esto, a falta de análisis antropológicos pendientes, supone una gran base para conocer la alimentación de las clarisas, la economía y el pujante comercio en la zona.

Otro dato que han destacado los arqueólogos son que los orígenes tan diferentes de la cerámica muestran que el comercio en Pontevedra en aquel tiempo era importante, ya que, muy probablemente, algunos útiles llegaban de Oriente a través de galeones por la ruta de la Seda hasta Sevilla y desde la ciudad andaluza subían hasta Galicia.

Visita guiada

Todas estas cuestiones fueron explicadas este viernes en una visita a la que se invitó a los medios de comunicación y en la que participaron el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, César Mosquera, el director del Museo, Xosé Manuel Rey, la directora de gestión, Sonia Mateos, el director de la excavación, Rafael Rodríguez, la restauradora Aldara Rico, la antropóloga Clara Veiga y el arqueólogo técnico Eduardo Velázquez.

César Mosquera se ha mostrado muy satisfecho por el exhaustivo trabajo que se está realizando y el director del Museo ha incidido en que todavía queda aún mucho por avanzar en el conocimiento de Santa Clara, recordando que no se hizo ningún tipo de intervención ni de excavación en las dependencias de la iglesia. Los trabajos también están permitiendo identificar las fases en las que se fueron levantando, con una gran complejidad, los edificios del convento desde el siglo XIII hasta la actualidad. Según ha comentado Rafael Rodríguez, el convento fue un espacio "dinámico, de mucho movimiento, y vivo", al que llegaban materiales de muchos puntos del mundo y en el que se hacían muchas obras, aunque no todas se finalizaban.

Temas: Deputación de PontevedraPatrimonio
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Una finca a media hora de Vigo se convierte por unas horas en un auténtico "parque do terror"
Qué hacer

Una finca a media hora de Vigo se convierte por unas horas en un auténtico "parque do terror"

Una finca de Marín se convierte durante un día en un auténtico parque temático del terror. ¡Descúbrelo aquí!

PorIván Dacal
16/11/2025
Así es la nueva gira del "Sua Sua" de París de Noia, llena de sorpresas y con guiño a Eurovisión
Fiestas

Portonovo despedirá noviembre con una gran fiesta y una verbena con la París de Noia

La orquesta París de Noia es el plato fuerte de las fiestas de Santa Catalina de Portonovo. Esta es la fecha en la que actuará y el horario

PorIván Dacal
16/11/2025
El mercado invernal Bulebule de Nigrán ya tiene fechas para su cuarta edición
Qué hacer

El mercado invernal más esperado de Nigrán anuncia sus fechas y horarios de su nueva edición

El mercado invernal Bulebule ha confirmado una nueva edición. Ha desvelado las fechas y los horarios de la edición de este año

PorIván Dacal
16/11/2025
Vialia Vigo arranca su transformación de Navidad con estos photocalls
Qué hacer

Vialia Vigo desvela la fecha del encendido de su Navidad, con photocalls y árbol

Vialia Vigo ha anunciado la fecha y la hora en la que encenderán su Navidad. Será con un acto conducido por Carlos Veleiro

PorPaula Carballo
16/11/2025
Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina
Enfoque

Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina

PorEuropa Press
15/11/2025

Este preacuerdo está pendiente de la aprobación por el grupo de trabajo creado expresamente para este tema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X