Las estrellas fugaces son uno de los eventos más esperados del verano. Aunque todo el protagonismo se lo llevan las perseidas por ser una de las más conocidas, semanas antes se producen las delta acuáridas.
Los meteoros ya se pueden observar desde mediados de julio, pero alcanzan su pico más alto en torno al 31 de julio, siendo la noche del 30 al 31 como la siguiente, las mejores para disfrutar de este gran evento astronómico.

De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional, las delta acuáridas pueden provenir del cometa 96P Machholz, un cometa de corta duración que orbita alrededor del Sol cada cinco años aproximadamente. La lluvia de estrellas se produce cuando el planeta Tierra se cruza con el camino orbital de un cometa. La orbita está repleta de partículas de la cola del cometa, que al entrar en la atmósfera terreste muy rápido se calcinan por la fricción con el aire. Así es como se forma un resplandor luminoso, lo que se conoce como meteoro o estrella fugaz.
- Te puede interesar: El macroevento de las hamburguesas vuelve al área de Vigo con más de diez food trucks
Cada lluvia de meteoros tiene un único centro de origen donde surgen todas las estrellas fugaces, que se conoce como "radiante". Su localización nombra a la lluvia de estrellas y en el caso de las delta acuáridas, tienen su radiante en la estrella delta, llamada como Skat, de la constelación de Acuario.
Dónde ver las delta acuáridas y próximas lluvias de estrellas en Vigo
Cualquier ubicación es buena siempre y cuando esté alejada de la contaminación lumínica. El cielo debe estar oscuro y es preferible que no haya ningún obstáculo como edificios, árboles o montañas que reduzcan la visibilidad. Además, es conveniente que la mirada se dirija en dirección opuesta a la Luna si esta está presente. Además, la previsión meteorológica para estas semanas es favorable con cielos despejados, lo que permitirá observar las estrellas sin complicaciones.
Unas semanas después también se podrá disfrutar de la lluvia de estrellas de las perseidas, una de las más conocidas, siendo su pico más alto de visibilidad el 13 de agosto. Después se tendrá que esperar hasta el mes de octubre, donde tendrán lugar las dracónidas.
A continuación se incluyen las próximas lluvias de estrellas que se pueden observar durante el año.