Entre todos los artistas que participarán en el IKFEM, hay una joven peculiar. Una pianista ucraniana de 21 años. Se llama Marta Bachek. El 24 de febrero se despertó con los bombardeos rusos a la ciudad donde residía junto a su familia, Kharkov. Durante diez días vivió el horror de la guerra hasta que el 7 de marzo subió a un tren que evacuaba a mujeres y niños hacia Ternopil.
Entonces empezó un periplo en autobuses que la llevó por media Europa hasta llegar a Barcelona y luego en tren hasta Vigo donde ahora reside y continúa sus estudios de piano con un Erasmus en el Conservatorio de Vigo, al tiempo que aprende español.
En Kharkov quedó su familia, y hace unos pocos días recibía la noticia de la muerte de su abuelo por un misil ruso. Lo encontraron muerto debajo del balcón de su casa después de una explosión. “Lo encontraron en el suelo, en el mismo lugar donde me despedí y le dije cuánto le quería”, cuenta Marta.
Ha ofrecido distintos conciertos en solidaridad con su país. El próximo 19 de agosto participará en el concierto que abre la décima edición del IKFEM. (Las entradas gratuitas para este evento se podrán retirar en la web oficial del festival -haz clic aquí- a partir del 17 de agosto).
Marta afirma que “es un gran honor para mí, siempre lo recordaré”. La joven ucraniana será una de los 20 pianistas que tocarán en el puente entre Tui y Valença do Minho, la emblemática frontera que hoy, lejos de dividir, une a través de la música a Portugal y España. Tui-Valença es una Eurociudad y la actuación de Marta refleja esta vocación internacional de IKFEM.
Para la directora del festival, la también pianista, Andrea González, “Marta Bachek representa el concepto social, solidario, humanitario, multicultural y sin fronteras de IKFEM que además “comulga” con el espíritu del Xacobeo que celebramos en este concierto”.
Ikfem inicia la cuenta atrás de una edición especial. Se cumplen 10 años de su creación y, además, este año será el evento más diverso en cuanto a estilos musicales. Los lugares más emblemáticos del patrimonio cultural y arquitectónico de Tui y de Valença, la catedral de Tui, la Fortaleza de Valença, el paseo fluvial, etc serán los escenarios de conciertos de rock, de flamenco, de pop y de música clásica bajo el protagonismo inconfundible del teclado, elemento vertebrador del Ikfem. Durante ocho días la música inundará el Miño con nombres de artistas destacados como Dani, María Toledo, Julio Rosende, Il Grande Piano y muchos más.
Nigrán presenta una nueva sesión de cine gratis con una apuesta por el 'western'. Siguen dando vida a los icónicos cines de A Ramallosa
El Concello de Tomiño abre la inscripción para la segunda edición de la Carrera San Silvestre. Estos son los detalles de la jornada
Redondela desplegará un sinfín de actividades por Navidad. Acaba de presentar su programa y esto es todo lo que ofrecerá
Tui acaba de presentar el programa del VIII Centenario de la Consagración de la Catedral de Santa María. Un sinfín de actividades para Galicia
El acuerdo llega después de que el Celta amenazara las titulaciones públicas avanzando un acuerdo con una universidad privada vasca
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL