La astronomía y la astrofísica se cita esta semana en Vigo con un congreso especial en el que, además de la parte más académica, se organizan diferentes actividades pensadas para todos los públicos, abriendo también el universo a ojos inexpertos.
Así, este miércoles, a las 21:00 horas en el auditorio del Concello de Vigo, Eduardo Ojero Pascual, jubilado de la Agencia Espacial Europea (ESA), impartirá la conferencia "Descubriendo el imperio del Sol", una actividad abierta al público general y que incluirá también la actuación musical del grupo de cantareiras Meigas Fora de la asociación cultural Tangaraño. Tras esta cita, la Praza do Rei acogerá una observación nocturna del cielo con la colaboración de diversas agrupaciones y entidades.
Coincidiendo con la celebración del congreso, el edificio Redeiras situado en O Berbés acogerá también, desde este martes —en horario de 09:00 a 14:00 horas— y hasta el próximo día 30, la exposición AstrónomAs, centrada en las mujeres que han dedicado sus días y sus noches al estudio de la astronomía. “Queremos demostrarle a toda la sociedad viguesa y, sobre todo, a las niñas, que las mujeres también podemos hacer ciencia, ciencia relevante y de carácter internacional”, subrayó en la presentación la vicerrectora Belén Rubio.
El I Congreso Gallego de Investigación en Astronomía y Astrofísica, GIAA 2025, acogerá a más de medio centenar de profesionales, investigadores e investigadoras de diferentes instituciones, que acuden para compartir resultados, intercambiar ideas y promover nuevas colaboraciones.
El congreso, que tendrá lugar en el edificio Redeiras, fue presentado este martes en el Concello de Vigo, con la participación del alcalde, Abel Caballero; la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Belén Rubio, y la responsable del comité científico organizador, la catedrática de la Universidad de Vigo, Ana Ulla.
Asistirán numerosos representantes de las tres universidades gallegas, pero también de muchas otras instituciones, tanto a nivel nacional como internacional, desde universidades hasta centros de investigación de reconocido prestigio. Desde España, participarán, entre otros, gallegos y gallegas que desarrollan su labor en los institutos de astrofísica de Canarias y Andalucía, en el Observatorio Astronómico Nacional, en el Instituto de Ciencias del Patrimonio y el Instituto de Ciencias del Espacio, ambos del CSIC, entre muchos otros.
Desde el extranjero llegarán representantes de organismos como la Agencia Espacial Europea; el European Space Astronomy Centre (ESAC); el Observatorio del conjunto de telescopios Cherenkov o universidades como Ginebra (Suiza), Técnica de Dresde y Potsdam (Alemania), Bristol (Inglaterra), Coimbra (Portugal) o la venezolana de Los Andes.
La conferencia inaugural del congreso, el jueves a las 09:25 horas, ofrecerá una visión general sobre el GIAA y correrá a cargo de Carlos Viscasillas Vázquez, copresidente del comité científico organizador, gallego que lleva más de 15 años viviendo en el extranjero, los últimos en Lituania, donde trabaja como investigador en el Grupo de Astroespectroscopía y Exoplanetas en el Instituto de Física Teórica y Astronomía de la Universidad de Vilna.
La cita está pensada como una oportunidad única para fomentar el intercambio de conocimiento, la presentación de resultados recientes, la puesta en común de nuevas metodologías y la creación de sinergias entre investigadores e investigadoras de diferentes instituciones y áreas de especialización, el encuentro busca favorecer un ambiente de colaboración abierto y dinámico, en el que tanto el personal investigador joven como el consolidado tengan la oportunidad de exponer su trabajo y establecer nuevas líneas de contacto.
Un investigador de la Agencia Espacial Europea descubrirá el "imperio del Sol" a los vigueses dentro del programa de actividades previsto
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL