• Leiva en Vigo
  • Pollos Muñoz Vigo
  • El tiempo Vigo
  • Teatro Cine Fraga
  • Obras Balaídos
  • Controles Vigo
  • O Son do Camiño
  • Náutico de Vigo
  • Castrelos 2026
  • Cíes Market
  • Agua Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer Exposiciones

El padre del Sireno, Francisco Leiro, al fin tiene su exposición en un museo de Vigo

El padre del Sireno, Francisco Leiro, al fin tiene su exposición en un museo de Vigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
22/04/2022

Vigo tenía una deuda pendiente con uno de los creadores de uno de los iconos de la ciudad. Mientras en la actualidad se destacan el Pirulí o el futuro ascensor HALO como símbolos arquitectónicos, El Sireno permanece impasible y atento ante la metamorfosis que está experimentando Porta do Sol, el hogar en el que habita desde hace tres décadas. Durante esos 30 años, su creador, Francisco Leiro, jamás pudo exponer su excelente obra en un museo de la urbe gallega. "Si o fixen en galerías comerciais, pero nunca nun museo. Grazas ao Marco", expresó el artista arousano durante la presentación de la muestra que se podrá visitar en el espacio cultural de Príncipe desde este 22 de abril hasta el 16 de octubre.

Este proyecto, con el que el MARCO continúa su línea de exposiciones de producción propia, plantea una revisión de la obra de Francisco Leiro a lo largo de las dos últimas décadas; un trabajo centrado en lo antropomórfico, que es sin duda uno de los ejes de su producción. Dejando a un lado cualquier sentido o intención cronológica, artista y comisario buscan trazar la relación de las obras con los peculiares espacios de la planta baja del MARCO, recurriendo para ello tanto a obras ya realizadas como a piezas de nueva producción, específicas para esta muestra.

Másnoticias

La food truck que arrasa en Vigo con los platos del mejor chef del mundo actualiza su carta

El famoso chef Dabiz Muñoz llegará a Vigo con su food truck, vuelve "Pollos Muñoz"

16/10/2025
La "montaña" que ya impide ver una parte de los partidos del Celta y el ambientazo de Balaídos

La "montaña" que ya impide ver una parte de los partidos del Celta y el ambientazo de Balaídos

16/10/2025

Desde la presencia imponente de la Dama de Navalcarnero, situada en el panóptico, las criaturas de Leiro van apropiándose de los espacios de la planta baja. Escorredoiras, Pavitas, Androias, Jaivotas, Homes de pau, Danzantes y Ceboliños pueblan las salas, en un montaje que permite ir trazando recorridos y descubriendo múltiples conexiones entre las piezas, y facilitando el diálogo entre éstas y el visitante.

Esculturas en granito, bronce y madera; maquetas y collages dialogan con la monumental arquitectura de los patios, con el espacio mágico del panóptico, con el formato más tradicional de las galerías, y con las salas perimetrales, de modo que el público perciba los distintos juegos de escala y materiales en los que se desarrolla una de las esculturas más personales del arte europeo de esta época.

La muestra, que ha supuesto un gran esfuerzo de producción y montaje, ha sido posible gracias a la labor de selección en el taller del artista, y al préstamo de obras por parte de instituciones y coleccionistas privados. “Lo antropomórfico” reúne una amplia selección de esculturas en las que Francisco Leiro otorga cualidades o rasgos humanos a animales o cosas, de sus piezas menos narrativas. Si bien no es una muestra retrospectiva, incluye obras realizadas entre 1986 y hoy porque, desde hace décadas, sus exposiciones son, a la vez, un repaso a sus claves y una muestra de sus últimos trabajos. Leiro entiende cada ocasión como un reto, un desafío, en el que lo primero que se plantea es cómo ocupar el espacio. Recorriendo las salas imagina qué obras mostrar e incluso el modo de hacerlo, y de esa primera imagen surge el boceto de una propuesta que luego debate pero que suele ajustarse mucho al resultado final.

Leiro se dio a conocer a finales de los años setenta, con obras de una figuración calificada de surrealizante por su libertad formal e iconográfica, aunque es en los ochenta cuando alcanza un reconocimiento que no ha dejado de crecer. En unos años de exaltación pictórica, expresiva, de gesto, materia y mucha facilidad para convocar imágenes, es de los escasos escultores de su generación que logra hacerse un hueco en exposiciones y debates. Mientras unos le reconocen haber sabido investigar en la tradición local para plantear un lenguaje personal, su curiosidad le lleva a investigar en el origen de soluciones formales muy distintas, empezando por las más próximas, como son el románico o el barroco gallego, pero siempre en relación con las propuestas contemporáneas.

La arquitectura, el diseño o civilizaciones alejadas de su entorno son también objeto de su interés, analizando siempre cuestiones tridimensionales: la firmeza de las edificaciones de costa, una presencia a la que el ser ruinas le añaden un elemento mágico, simbólico; el movimiento que introduce Simón Rodríguez en sus fachadas y retablos, llevando los pesos a la parte superior; el modo casi íntimo con el que Asorey conjuga lo monumental y lo próximo, su manera de trabajar las escalas; la brusca monumentalidad de la escultura mexicana; el modo de funcionar de los objetos cotidianos… La actitud de Leiro es de conversación, de diálogo: con la escultura histórica y con la actual, vistas siempre en directo; su análisis, metódico y visceral.

Al final, pese a la fuerza local de algunas claves para entrar en su trabajo, la obra de Leiro, junto a las de Juan Muñoz, Thomas Schütte o Stephan Balkenhol es imprescindible para entender las salidas de la mejor escultura figurativa europea del final del siglo XX.

Entre los elementos que definen e individualizan claramente su obra está la presencia de una especie de tradición oral (también visual, por supuesto) en el origen de muchas de sus composiciones. Y de la mitología, culta y popular, de dichos y proverbios, del conocimiento desde lo rural: pocos escultores tienen su capacidad, incluso su facilidad, para llevar a lo tridimensional esa especie de haikus de la paradoja que son los nombres e historias populares. Menos aún los que saben radicalizar su propuesta por defender su contemporaneidad.

En 1991, cuando realizó un balance de su obra, la agrupó en tres bloques: figuras, esculturas y cosas. Consciente de que muchas podrían estar amparadas en varias categorías, lo que defiende son las intenciones, los debates que encierran. El sentido más narrativo de las figuras, los problemas tridimensionales resueltos desde la escultura, las obras que tienen mucho de objetos.

Las reunidas en “Lo antropomórfico” tienen su punto de arranque en sus viajes a México, en el momento en que decide abrir estudio primero en Madrid y después en Nueva York, buscando nuevos diálogos y estímulos. En México le sorprende la escultura azteca, sus formas quebradas, su dureza, incluso su natural crueldad. Empieza a plantear obras esquemáticas, que reúnen situaciones de enfrentamiento, de dolor: la lucha entre el cuerpo orgánico y el elemento metálico que lo atormenta, en los jamoneros; el cuerpo roto, quebrado, al caer sobre una piedra, caso de Carroña y origen de esculturas posteriores. O la serie de pavitas, que arranca con Guajolote, que se apoyan en tres puntos, en una solución que les da al tiempo dinamismo y estabilidad.

En esta exposición, pensada para el MARCO, Leiro preparó obras con las que responder, a veces desde la paradoja, a sus peculiares espacios; no en vano es uno de los escultores con más sentido del espacio, con más soltura urbanística.

Horarios de la exposición

De martes a sábados (festivos incluidos) de 11:00 a 14:330 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los domingos, de 11:00 a 14:30 horas

Información y visitas guiadas

El personal de salas del Museo MARCO estará disponible para cualquier consulta o información relativa a la exposición, además de las visitas guiadas habituales que tendrán lugar todos los días a las 18:00 horas. Visitas "a la carta" para grupos requiere de petición de cita previa.

GALERÍA DE FOTOS

Temas: esculturaexposiciones en VigoMuseo MarcoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Guía completa para comprar los abonos del O Son do Camiño 2026, uno de los grandes festivales de Galicia
Música

Guía completa para comprar los abonos del O Son do Camiño 2026, uno de los grandes festivales de Galicia

O Son do Camiño, que ya ha desvelado dos de sus cabezas de cartel, lanza a la venta sus abonos. ¡Consulta aquí cómo conseguir uno de ellos!

PorIván Dacal
16/10/2025
Vigo pone a la venta las entradas para el concierto de Leiva en Castrelos: claves para conseguirlas
Música

Vigo ya tiene primer gran concierto del verano del 2026, vuelve Leiva y ya están las entradas

Leiva ha anunciado que Vigo será uno de los últimos conciertos de su gira "Gigantes". Las entradas ya están a la venta en la web del artista

PorIván Dacaly1 Otros
16/10/2025
El Concello carga contra la venta del Fraga y exige a Abanca que lo ceda gratis a Vigo
Qué hacer

Cómo reservar las visitas gratis al Teatro Cine Fraga en Vigo

Vigo ya puede entrar de nuevo al Teatro Cine Fraga. Consulta cómo funcionan las visitas y cómo reservar una plaza gratis

PorSara Rodríguez
16/10/2025
Maraca sorprende a Vigo con una llamativa exposición con "una nueva forma de narrar"
Exposiciones

Maraca sorprende a Vigo con una llamativa exposición con "una nueva forma de narrar"

El centro de Vigo acoge la presentación de una llamativa propuesta artística. Lúa Mosquetera presenta su primera exposición con un evento top

PorAlfredo Teja
16/10/2025
La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental
Enfoque

La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental

PorMetropolitano
16/10/2025

La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

18oct16:30Torneo de futbolín en VigoTORNEO | VIGO | GRATIS

18oct(oct 18)20:0019(oct 19)17:00Festa do Codillo de MosFIESTA GASTRONÓMICA | MOS | DESDE 12 EUROS

19oct11:00Festa dos Callos de BeadeFIESTA GASTRO | VIGO | DESDE 4 EUROS

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X