Un verano más llega el momento de disfrutar del mejor caldo de O Condado con la histórica Feira do Viño que se celebra cada mes de agosto en Salvaterra. Gastronomía, vino y música se sumarán en esta edición de 2019 para atraer a miles de personas al municipio fronterizo.
La fiesta, que se celebrará del viernes 23 al domingo 25 de agosto, arranca este mismo lunes 19 con sus actividades previas de cursos y catas de vinos blancos de las denominaciones de origen gallegas. Con todo, el pistoletazo de salida tendrá lugar el viernes, 23, a las 20:00 horas con la inauguración de la Feira do Viño que este año cumple su 60 aniversario. Como siempre, la fiesta se celebra en el recinto amurallado.
Esa misma jornada comenzarán también las Noites Gastronómicas, que buscan complementar la variada oferta de vinos de las 27 bodegas con stand propio en la feria. En concreto, participan en esta edición Viña Nora, José Araújo Peña, Fillaboa, Señorío de Sobral, Pazo San Mauro, Pazo de Lusco, As Laxas, Marqués de Vizhoja, María Bargiela, La Val, Señorío de Rubiós, Pazo Pondal, Eidosela, Abadía de Tortoreos, Vinícola del Miño, Beira Aral, Adegas Galegas, Finca Garabelos, Pazo As Barreiras, Valtea, Genaros, Pazo Pegullal, Eido da Fonte, Adega Gándara, Terras do Sur, Tricó y 12 Feligreses. Así mismo se instalará un puesto común de la Denominación de Origen Rías Baixas.
En cuanto a la oferta gastronómica, los asistentes podrán disfrutar de pulpo, marisco, embutidos, tapas variadas, churrasco, lamprea rellena y “porco ao espeto”.
Además de gastronomía y vino, cada una de las jornadas estará ambientada por bandas de gaitas, charangas y conciertos nocturnos.
El viernes, la música correrá a cargo de la Banda de Gaitas Pontenova y de la charanga Va K Pinta (20:30 horas), mientras que el concierto nocturno nos citará con Lys Pardo (23:00h), la hija de Juan Pardo, que realizará un homenaje a su padre las mejores canciones desde sus comienzos en “Los Brincos” pasando por la etapa de “Juan y Junior” hasta llegar a los grandes éxitos en solitario. La noche finalizará con La Supersonic, grupo vigués de versions del pop-rock español de los años 80.
El sábado, la música nocturna en directo contará con Xosé Manuel Budiño desde las 23:00 horas. El músico moañés, referente de la música folk gallega, llegará a Salvaterra para presentar “Fulgor”, su nuevo trabajo tras seis años en “silencio”.
La noche se cerrará con la pegadiza retranca de Monoulious DOP, una banda de Noia (A Coruña) que nació en 2012 como un proyecto musical de internet y que tras el enorme éxito suscitado en las redes se la lanzado a conciertos en directo para, entre otros temas, defender que hay que “morrer en Jalisia”.
El domingo, jornada en la que se dará lectura al pregón por parte del periodista José Manuel Orriols, la música arrancará a las 19:30 horas de la mano de 2con2, grupo de versiones pop y rumbas, y 21 Gramos, grupo de versiones de rock nacional e internacional.
El Centro Comercial Gran Vía busca desmontar los mitos del autismo. Así es su propuesta en Vigo, que estrena este miércoles
La Panorama City forma parte del cartel de la romería de San Xorxe de Cereixo. Protagonizará una gran tarde de verbena junto a la orquesta Gran Parada
Sala Supersonic y Sala Island acogen los conciertos de artistas como Sienna, Villanueva, Barry B, Filloas, Neverland Bari o Javier Lago
Catas, degustaciones y un Bee Happy Market en la Feira Apícola Rías Baixas de O Porriño. Un eventazo gastronómico que no te puedes perder
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL