• Nuevas Termas Portugal
  • Vendido en Vigo
  • Mercado en Vigo
  • Fiestas en Mos
  • Festival gratuito
  • Visitas Zona Franca
  • Chef de Vigo
  • Playas de Galicia
  • Conciertos de Castrelos
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer

Javier Pitillas: "DisCamino es un lugar en el que ser feliz ayudando a otros a ser felices"

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carlos I. CastrillónPorCarlos I. Castrillón
12/02/2020

DisCamino lleva más de una década repartiendo felicidad, sonrisas y, sobre todo, solidaridad. En los decenas y decenas de caminos recorridos en estos once años, la asociación ha demostrado que "sí se puede". Javier Pitillas, padre de esta iniciativa junto a su ya amigo Gerardo, conversa con Metropolitano.gal horas antes de ofrecer una charla motivacional en la Planta 2 del Centro Comercial Gran Vía de Vigo junto a otros miembros de DisCamino (jueves 13 a las 19:00), un encuentro en el que compartirán su experiencia de vida y en el que el espíritu de superación y el amor propio serán los grandes protagonistas.

- ¿Cómo surge la idea de crear DisCamino?

Másnoticias

La Xunta recibe 17 ofertas para la redacción del proyecto de alojamientos compartidos en Vigo

20/05/2025
Foto: Concello de Vigo

Moda vintage, 'upcycling' y música llegan al mercado con las mejores vistas de Vigo

20/05/2025

DisCamino nace al finalizar el primer Camino con Gerardo, mi primer alumno sordo-ciego, ahora ya amigo, con el que todo empezó. Al terminar ese Camino en 2009 Gerardo nos pidió que buscáramos más personas con problemas como él para hacer el Camino muchos años. En ese momento nace DisCamino. Voy a responder con lo que consideramos nuestra filosofía, la filosofía de DisCamino:
1. Nace de la generosidad de Gerardo al querer que otros iguales a él pudieran disfrutar de lo que él había disfrutado.
2. Se mantiene por la empatía de un grupo de gente que es capaz de sentir como propias las ilusiones de quienes no pueden llevarlas a cabo por si solos.
3. No somos un grupo de Pilotos que sacamos a pedalear a un grupo de Copilotos que no puede pedalear solos. Somos un único grupo que pedalea unido, un grupo en el que tanto disfruta el que guía como el que se deja guiar.

- Después de 11 años, creo que todo Vigo sabe qué es DisCamino. Sin embargo, me gustaría preguntarte qué es DisCamino para Javier Pitillas.

DisCamino es un lugar en el que ser feliz ayudando a otros a ser felices.

- Para mí DisCamino es más que el Camino de Santiago. Os vemos en multitud de eventos. En estos 11 años de andadura, ¿cuántos kilómetros y cuántas personas han participado en este proyecto?

El recuento de kilómetros es imposible hacerlo. Podríamos sumar todos los Caminos que hemos hecho, pero no podríamos saber de ninguna manera los que hemos pedaleado en los entrenamientos semanales (cuatro días a la semana con dos y a veces tres turnos de una hora con los diferentes ritmos que marca cada copiloto….imposible hacer la cuenta). En octubre de 2019 hicimos un recuento para un dossier y salió que llevábamos hechos 60 caminos y que 280 personas habían llegado con nosotros a Santiago.

- En toda esta etapa, ¿con qué momento o momentos se queda Javier Pitillas?

Con cada sonrisa, con cada abrazo, con cada mirada. Especialmente de las personas cuya vida empezó siendo independiente y de pronto un día amaneció con una discapacidad sobrevenida. Porque cada una de esas sonrisas, abrazos y miradas encierra un montón de historias personales, de luchas interiores, de peleas para no sucumbir al golpe que supone perder la autonomía y pasar a depender de otros para las cosas más básicas. No hay un momento único, hay decenas de momentos.

- ¿Qué se van a encontrar las personas que acudan el 13 de febrero a la charla motivacional que vais a ofrecer en el Gran Vía de Vigo?

Encontrarán a una pequeña representación de miembros de DisCamino, cada uno de los cuales contará su historia dentro y fuera de las rutas. Podrán ver lo fácil que es comunicarse con una persona que no ve ni oye; sabrán qué es la parálisis cerebral y cómo se comunica alguien que no puede hablar; encontrarán alegría donde la racionalidad lleva a pensar que es imposible que la haya; verán que es absurdo asustarse a la hora de acercarse a personas con discapacidad y que cometemos muchos errores al hacerlo cuando en realidad es algo muy sencillo. Y encontrarán motivos para reír y también alguno para llorar.

- ¿Qué importancia crees que tiene el amor propio? ¿Crees que sin amor propio es difícil amar a los demás?

Un amor propio razonable es imprescindible para todo en la vida. Es muy complicado que podamos hacer nada si no nos valoramos y nos queremos a nosotros mismos. Ahora bien, un exceso de amor propio tampoco es bueno. Hay que quererse lo justo sin creerse nada especial, porque todos somos especiales. La mejor forma de amar a los demás es ponerse en su piel, tratar de sentir lo que el otro siente, intentar imaginar lo que debe ser depender de otro para todo o para mucho. Si somos capaces de ponernos en esa situación y nos queremos lo suficiente para desearnos el bien, será muy sencillo dar el paso para tender una mano y podemos estar seguros de que dando, recibiremos siempre cien veces más.

- Vigués Distinguido, Medalla Castelao o la Orden del Mérito Civil entregada por Felipe VI. ¿Esperabas este reconocimiento cuando estabas haciendo el Camino de Santiago con Gerardo en 2009?

Eso son cosas que carecen de importancia. Es cierto que vienen muy bien para abrir puertas cuando vas a pedir ayudas, pero que te den una medalla no te hace mejor ni peor de lo que puedas ser. Recibir una condecoración es simple cuestión de suerte y de tener a alguien que te quiera y que ese alguien tenga el suficiente poder como para poner tu nombre en una lista. Conozco muchísimas personas merecedoras de esos premios y de muchos más que nunca han recibido el más mínimo reconocimiento. Por supuesto que ni Gerardo ni yo pensamos nunca recibir nada por hacer algo que nos encanta y nos hace muy felices. De hecho, es de locos pensar que alguien pueda recibir una medalla por disfrutar tanto como disfrutamos los que formamos parte de DisCamino.

- ¿Qué sentimientos y qué vivencias supone a los participantes de DisCamino completar el Camino de Santiago o participar, por ejemplo, en una carrera como la Vig-Bay?

Son dos cosas muy diferentes. Una prueba deportiva es un reto puntual en el que lo das todo en un instante mientras que un camino es una aventura que lleva mucho más a su alrededor: desde los días que pasas fuera de casa, los paisajes de los que disfrutas, la gente a la que conoces y con la que compartes un momento de sus vidas… Por lo que hemos hablado tantas veces entre nosotros, quizá el sentimiento más grande es el de verse capaz de hacer algo que no todo el mundo se atreve a hacer y hacerlo cuando muchos te han dicho que es imposible, incluso a veces uno mismo. Sentirse de nuevo poderoso cuando la vida parecía haberte dejado sin herramientas para serlo es algo muy grande. Descubrir la admiración en las palabras y las miradas de los que te quieren, y de quienes no te conocen de nada, al ver que sin piernas, sin equilibrio, sin voz, sin tantas cosas… has sido capaz de hacer lo que otros no osan intentar. Intentarlo es un paso de gigante. Acabarlo es una inyección de moral para el resto de la vida.

- ¿Cuántas horas de entrenamiento y preparación hacéis para afrontar las pruebas deportivas en las que participáis?

Todos los copilotos (las personas que necesitan de alguien que les acompañe) entrenan sobre los triciclos dos o tres días a la semana en sesiones de una hora; los pilotos hacen esos mismos días, pero cada jornada tiene dos o tres sesiones en función de los copilotos que haya ese día y de las bicis que tengamos disponibles.

- DisCamino es Camino de Santiago. ¿Cómo afrontáis el Año Xacobeo?

DisCamino es, sobre todo, Camino de Santiago, entre otras cosas, es cierto. El Xacobeo no significa nada especial para nosotros porque no nos hace variar el rumbo. No habrá ni más ni menos caminos por ser Año Santo. La cantidad de caminos que hagamos dependerá de los proyectos que habitualmente ponemos en marcha con nuestra gente y de las personas nuevas que contacten con nosotros. Suponemos que será un año de mucha gente caminando y pedaleando hacia Santiago y, por tanto, una oportunidad de hacer nuevos amigos y de hacer llegar nuestro mensaje:

Por favor, nunca NUNCA le digáis a nadie que no puede, ni dejéis que nadie se lo diga, pero, sobre todo, SOBRE TODO, no permitáis que nadie piense eso de sí mismo. Y si sabéis de alguien que quiera hacer el Camino y por sí solo no pueda, dadle nuestro teléfono: 618-24.11.24

Temas: Centro Comercial Gran VíaSan Valentínsolidaridad en VigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Fiestas

La DJ revelación que arrasa en Latinoamérica llega al nuevo festival gratis de la provincia de Pontevedra

El Latexo Fest, que se celebra por primera vez esta primavera, ya cuenta con el cartel de artistas al completo. Se celebra este próximo fin de semana

PorIván Dacal
20/05/2025
Foto: Concello de Vigo
Qué hacer

Moda vintage, 'upcycling' y música llegan al mercado con las mejores vistas de Vigo

El Paseo de Alfonso acogerá "Folla de Lata", una plan de domingo al estilo "fleamarket" europeo con música, antigüedades y artículos vintage

PorGabriel González
20/05/2025
Fiestas

El Combo Dominicano, un festival DJ, choripanes y sardiñada en esta conocida fiesta de Mos

La parroquia de Tameiga presenta su programación cargada de conciertos y orquestas para sus cuatro días de fiesta en el mes de junio

PorGabriel González
20/05/2025
Ataquilla
Espectáculos

De Land Rober a Cangas, Roberto Vilar cierra en O Morrazo la gira de su nuevo show

El humorista y presentador gallego llega a su fin con la gira de espectáculos en Cangas con un show con el que no parar de reír

PorGabriel González
20/05/2025
Enfoque

Moaña volverá acoller o Congreso Internacional de Xeopolítica Participativa e Diversidade

PorMetropolitano
20/05/2025

Aspira a ser un espazo transformador no que dar voz a protagonistas da construción dun futuro global

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

22mayTodo el díaBIRRASETO FESTFERIA GASTRONÓMICA| VIGO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00SALVATERRA MILENARIAFIESTA | SALVATERRA DE MIÑO

25may12:00FOLLA DE LATAMERCADO URBANO | VIGO

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X