El Concello de Bueu y la Asociación A Illa dos Ratos organizan esta primavera el programa de rutas "Recoñecer Bueu 2025", en la que se desarrollarán diversos recorridos que pretenden poner en valor la historia y la cultura de algunos espacios de la villa.
El programa comenzará el próximo 26 de abril con una ruta titulada “Intermareal de Agrelo”, y continuarán el 11 de mayo con “Massó, a orixe” y el 15 de junio con “Ermelo, berce do Morrazo”. Todas ellas arrancarán a las 10:00 horas de la mañana y requieren inscripción previa gratuita en el teléfono 611080853, con un límite de 35 personas por ruta.
El objetivo de las rutas es, según el organizador Óscar Rodríguez, que “las personas puedan conocer desde un enfoque natural, cultural y etnográfico los diversos lugares de Bueu”. Silvia Carballo, concelleira de Promoción Económica y Turismo, destacó que “para nosotros es muy importante desestacionalizar el turismo y creemos que estas rutas ayudan a que el vecindario pueda conocer la historia y los espacios”. Por su parte, Alberto Moital edil de Patrimonio, avanzó que “desde el Concello estamos renovando la señalética de las rutas patrimoniales y de las de lugares que se encuentran en mal estado”.
La Intermareal de Agrelo será guiada por Lucía Sotelo, oceanógrafa de la asociación, y recorrerá el entorno natural en el que se encuentran las playas de Loureiro, Agrelo y Portomaior, que se caracterizan por una gran biodiversidad y riqueza natural. En esta ruta se visitarán los charcos de la zona intermareal de la playa de Agrelo para observar la flora y la fauna marina que vive en ellas y que tiene que adaptarse cada día a las condiciones cambiantes que se producen cuando sube y baja a marea.
Se trata de una ruta muy interactiva en la que se podrán ver y tocar diferentes especies como los erizos, los tomates de mar o alguna estrella de mar.
“Massó, a orixe” contará la historia de la conservera Massó desde la llegada de Salvador Massó Palau a Bueu en 1816, pasando por el resto de la familia Massó, con especial atención a evolución de sus actividades industriales, primero de salazón en el "Almacén do Rei" y después de la conserva en "La Perfección" y en la moderna fábrica de Bueu inaugurada en 1926, hasta el cierre de las fábricas y fin de la saga.
También habrá tiempo para curiosidades y anécdotas: como era el día a día de las trabajadoras, sus ocupaciones y preocupaciones, y la importancia que tuvo la actividad conservera para su incorporación al mundo laboral.
En la de Ermelo se pondrá en valor a importancia histórica de este núcleo a través de un viaje en el tiempo, y se partirá del Concilio II de Braga, donde ya se hablaba de este lugar como la “berce do Morrazo”. Tras varios siglos de existencia fue entrando en declive debido a diversas circunstancias como el escaso número de habitantes que residían en este lugar, la marcha de los monjes benedictinos que atendían el monasterio, o la eclosión de otras parroquias de este entorno.
La Asociación A Illa dos Ratos lleva desde lo 2016 organizando rutas, y de hecho ya cuenta con más de 800 recorridos y supera las 23.000 personas asistentes entre los tres concellos de O Morrazo.
A tan solo una hora de Vigo, estas fiestas tendrán el nuevo show de El Combo Dominicano, atracciones y un espectáculo de drones. Consulta el programa
Una legendaria batalla que enfrentó a monjes y piratas en la costa de Galicia. ¿Qué bando tomarás en esta cita en el Mosteiro de Oia?
Cine, música, teatro, literatura y mucha más cultura para adentrarse en la Revolución de los Claveles. Profundiza en este hecho histórico con estos planes en el norte de Portugal
Proponen celebrar el mes del reciclaje con un gran mercadillo en pleno centro de Vigo. Habrá artesanía, música en directo, zona de trueque y mucho más
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL