• Reapertura tienda Vigo
  • Muerto en O Rosal
  • Observación astronómica Vigo
  • Visitas a O Castro
  • Ruta por Monteferreo
  • Fiestón en Cangas
  • Termas Ourense
  • Fiesta con Panorama City
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer Exposiciones

Los espectaculares trajes tradicionales de los entroidos gallegos desembarcan en Vigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
29/01/2024

Los llamativos y espectaculares trajes tradicionales de diferentes entroidos de Galicia, fundamentalmente del llamado triángulo máxico de Ourense pero también de otros municipios, como el caso de las Madamas y Galáns de Cobres, se pueden contemplar hasta el próximo 6 de febrero en Vigo.

El Corte Ingles de Vigo acoge la exposición “Entroido Galego. Traxe: historia e tradición”, una muestra que se puede disfrutar en la cuarta planta del céntrico edificio de Gran Vía y que se compone de trajes ancestrales que forman parte de la tradición cultural del Entroido gallego, esencial para comprender la identidad de Galicia y de esta fiesta.

Másnoticias

Agrede al exnovio de su pareja en Vigo tras una discusión en plena calle

15/07/2025

Varias personas asaltan una vivienda en Vigo y su dueño acaba ingresado por varias heridas

15/07/2025

"El Entroido es una de las tradiciones más singulares y arraigadas en Galicia que aporta riqueza cultural y patrimonial a nuestra comunidad", destacan desde el centro para recordar que en muchos casos ya cuentan con el reconocimiento de Fiestas de Interés Turístico, como es el caso de los Entroidos de Xinzo de Limia, Verín, Cobres, Laza, Vilariño de Conso o Foz entre otros. Así como en Marín el Entierro de la Sardina.

Los trajes son sin duda uno de los elementos diferenciadores del Entroido, y con esta exposición se busca rendir homenaje y poner en valor la riqueza cultural que suponen. Los elementos expuestos proceden de cesiones realizadas por la Asociación Etnográfica A Merdeira, la Asociación Fulións Rurais de Viana do Bolo, la Asociación Xuntos polo Fulión, el Entroido de Cobres, la Asociación Cultural Enlazados, Fulión de Buxán, Tamara Costas (Asociación Cultural Tarambainas), y el Concello de A Estrada.

Así, se podrá contemplar la vestimenta de los siguientes personajes de Entroido:

  • Merdeiros de Vigo: de la eterna hostilidad entre agricultor y marineros nace la figura del Merdeiro. Los agricultores acudían a la ciudad de Vigo para vaciar los pozos negros y recoger los restos del pescado –o escaviche-, ya que buscaban abonos naturales para sus campos. Cuando llegaba el Entroido, los marineros de O Berbés demostraban esta rabia con más fuerza, representando con retranca a quien era el blanco de sus críticas.
  • Xenerais da Ulla: el primer documento sobre el Entroido de los Xenerais da Ulla corresponde a los años 70 del siglo XIX.  El origen está en los enfrentamientos armados de la comarca a lo largo del siglo XIX. Este Entroido se celebra en los concellos de Boqueixón, A Estrada, Santiago de Compostela, Teo, Touro, Vedra y Vila de Cruces. También en la parroquia padronesa de Carcacía. Su vestimenta evoca los uniformes militares decimonónicos.
  • Boteiros de Viana do Bolo: es la figura más emblemática del Entroido de Viana do Bolo. Aunque sus orígenes probablemente se remonten a muchos siglos atrás, la configuración actual de este personaje queda fijada en la década de los años 80 del siglo XX, cuando en Viana do Bolo, la capital del municipio, se produce una confluencia de las distintas tradiciones de Entroido que existían en las aldeas vecinas: las comparsas y los fuliones.
  • Boteiro de Vilariño de Conso: el Boteiro es el dirigente del Fulión. El Fulión es un grupo de personas tocando bombos y guadañas al mismo compás. La fuliada es una obra de teatro sátira y pícara de los temas de actualidad: política, religión o crítica social de lo acontecido durante el año.
  • Peliqueiros de Laza: Laza es cronológicamente el Entroido más ancestral, según el antropólogo Manuel Mandianes. Se trata de una de las celebraciones más auténticas y originales de la península y probablemente una de las más antiguas del mundo.
  • Madamas y Galáns de Cobres: estas figuras se remontan a principios del S.XVIII siendo uno de los Entroidos más famosos y tradicionales de O Morrazo. Se cree que en la época en la que nació el Entroido de Cobres, las mujeres solteras de las familias más adineradas de la zona se vestían con sus mejores trajes de gala para la celebración de esta famosa fiesta. Mientras que los Galáns, debido a su situación económica, ansiaban la búsqueda de pareja entre las Madamas.
  • Máscaras de Buxán: el fulión de Buxán se celebra desde antes del año 1900. La explicación a su celebración se encuentra en la herencia de la tradición pagana que pasó al cristianismo y que conmemoraba el fin del invierno y la bienvenida a la primavera, que era considerada como el fin de la época de hambre.

  • Entroido de Torea: Torea es la única parroquia de Muros que no tiene mar, y al estar más alejada de la costa, favoreció la conservación de esta tradición. El objetivo de este Entroido era ridiculizar a los más ricos de Muros. Los sombreros son de flores de papel hechos a mano. La ropa blanca se adornaba de lazos y cintas de colores. Llevaban la cara tapada con máscaras blancas, para evitar ser reconocidos.
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Foto: Grupo Ráfaga
Qué hacer

Una fiesta a 50 minutos de Vigo reúne a Panorama City, Ráfaga y Luar na Lubre

Cerdedo - Cotobade se prepara para sus grandes fiestas en julio. Habrá orquestas top como Panorama City y conciertos de Luar na Lubre y Ráfaga

PorIván Dacal
15/07/2025
Qué hacer

Cangas viaja en el tiempo y se viste de época para bailar y vibrar con su fiestón Darbo Ye-Yé

Cangas vuelve con su fiesta temática cargada de juegos tradicionales, coches y motos clásicas y conciertos para este mes de julio

PorShelly Villaverde
15/07/2025
Qué hacer

Nigrán organiza una ruta guiada y gratuita para descubrir los secretos de Monteferro

Nigrán muestra todos los secretos que esconde la península de Monteferro desde la Prehistoria hasta la era más contemporánea

PorMetropolitano
15/07/2025
Qué hacer

El centro de Vigo será un balcón al universo con una observación astronómica gratuita

Un investigador de la Agencia Espacial Europea descubrirá el "imperio del Sol" a los vigueses dentro del programa de actividades previsto

PorMiguel Alonso
15/07/2025
Qué hacer

El centro de Vigo será un balcón al universo con una observación astronómica gratuita

PorMiguel Alonso
15/07/2025

Un investigador de la Agencia Espacial Europea descubrirá el "imperio del Sol" a los vigueses dentro del programa de actividades previsto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

16jul19:30Verbenas na Caridade con Orquestina en Vigo

17jul(jul 17)20:00Festa da Vieira de CambadosFIESTA GASTRONÓMICA | CAMBADOS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

23jul(jul 23)21:00Festival Entre Playas Sunset en BaionaFESTIVAL | GRATIS | BAIONA

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X