• Histórico negocio Vigo
  • Navidad de Vigo
  • Demoliciones Vigo
  • Festivos locales Galicia
  • Impuestos Vigo
  • Festival Vigo
  • Macro feria Portugal
  • Casting Galicia
  • Fiesta Samaín
  • Tardeo Remember Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer Exposiciones

Los espectaculares trajes tradicionales de los entroidos gallegos desembarcan en Vigo

Los espectaculares trajes tradicionales de los entroidos gallegos desembarcan en Vigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
29/01/2024

Los llamativos y espectaculares trajes tradicionales de diferentes entroidos de Galicia, fundamentalmente del llamado triángulo máxico de Ourense pero también de otros municipios, como el caso de las Madamas y Galáns de Cobres, se pueden contemplar hasta el próximo 6 de febrero en Vigo.

El Corte Ingles de Vigo acoge la exposición “Entroido Galego. Traxe: historia e tradición”, una muestra que se puede disfrutar en la cuarta planta del céntrico edificio de Gran Vía y que se compone de trajes ancestrales que forman parte de la tradición cultural del Entroido gallego, esencial para comprender la identidad de Galicia y de esta fiesta.

Másnoticias

Un municipio del norte de Portugal ofrece un fiestón por Halloween con cuatro palcos y diez djs

Un municipio del norte de Portugal ofrece un fiestón por Halloween con cuatro palcos y diez djs

30/10/2025
El PP denuncia el “atraco” del agua en Vigo y lamenta subidas en la factura de la luz

Denuncian el "sablazo" de impuestos en Vigo, con uno de los recibos del agua "más caros" de España

30/10/2025

"El Entroido es una de las tradiciones más singulares y arraigadas en Galicia que aporta riqueza cultural y patrimonial a nuestra comunidad", destacan desde el centro para recordar que en muchos casos ya cuentan con el reconocimiento de Fiestas de Interés Turístico, como es el caso de los Entroidos de Xinzo de Limia, Verín, Cobres, Laza, Vilariño de Conso o Foz entre otros. Así como en Marín el Entierro de la Sardina.

Los trajes son sin duda uno de los elementos diferenciadores del Entroido, y con esta exposición se busca rendir homenaje y poner en valor la riqueza cultural que suponen. Los elementos expuestos proceden de cesiones realizadas por la Asociación Etnográfica A Merdeira, la Asociación Fulións Rurais de Viana do Bolo, la Asociación Xuntos polo Fulión, el Entroido de Cobres, la Asociación Cultural Enlazados, Fulión de Buxán, Tamara Costas (Asociación Cultural Tarambainas), y el Concello de A Estrada.

Así, se podrá contemplar la vestimenta de los siguientes personajes de Entroido:

  • Merdeiros de Vigo: de la eterna hostilidad entre agricultor y marineros nace la figura del Merdeiro. Los agricultores acudían a la ciudad de Vigo para vaciar los pozos negros y recoger los restos del pescado –o escaviche-, ya que buscaban abonos naturales para sus campos. Cuando llegaba el Entroido, los marineros de O Berbés demostraban esta rabia con más fuerza, representando con retranca a quien era el blanco de sus críticas.
  • Xenerais da Ulla: el primer documento sobre el Entroido de los Xenerais da Ulla corresponde a los años 70 del siglo XIX.  El origen está en los enfrentamientos armados de la comarca a lo largo del siglo XIX. Este Entroido se celebra en los concellos de Boqueixón, A Estrada, Santiago de Compostela, Teo, Touro, Vedra y Vila de Cruces. También en la parroquia padronesa de Carcacía. Su vestimenta evoca los uniformes militares decimonónicos.
  • Boteiros de Viana do Bolo: es la figura más emblemática del Entroido de Viana do Bolo. Aunque sus orígenes probablemente se remonten a muchos siglos atrás, la configuración actual de este personaje queda fijada en la década de los años 80 del siglo XX, cuando en Viana do Bolo, la capital del municipio, se produce una confluencia de las distintas tradiciones de Entroido que existían en las aldeas vecinas: las comparsas y los fuliones.
  • Boteiro de Vilariño de Conso: el Boteiro es el dirigente del Fulión. El Fulión es un grupo de personas tocando bombos y guadañas al mismo compás. La fuliada es una obra de teatro sátira y pícara de los temas de actualidad: política, religión o crítica social de lo acontecido durante el año.
  • Peliqueiros de Laza: Laza es cronológicamente el Entroido más ancestral, según el antropólogo Manuel Mandianes. Se trata de una de las celebraciones más auténticas y originales de la península y probablemente una de las más antiguas del mundo.
  • Madamas y Galáns de Cobres: estas figuras se remontan a principios del S.XVIII siendo uno de los Entroidos más famosos y tradicionales de O Morrazo. Se cree que en la época en la que nació el Entroido de Cobres, las mujeres solteras de las familias más adineradas de la zona se vestían con sus mejores trajes de gala para la celebración de esta famosa fiesta. Mientras que los Galáns, debido a su situación económica, ansiaban la búsqueda de pareja entre las Madamas.
  • Máscaras de Buxán: el fulión de Buxán se celebra desde antes del año 1900. La explicación a su celebración se encuentra en la herencia de la tradición pagana que pasó al cristianismo y que conmemoraba el fin del invierno y la bienvenida a la primavera, que era considerada como el fin de la época de hambre.

  • Entroido de Torea: Torea es la única parroquia de Muros que no tiene mar, y al estar más alejada de la costa, favoreció la conservación de esta tradición. El objetivo de este Entroido era ridiculizar a los más ricos de Muros. Los sombreros son de flores de papel hechos a mano. La ropa blanca se adornaba de lazos y cintas de colores. Llevaban la cara tapada con máscaras blancas, para evitar ser reconocidos.
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Un municipio del norte de Portugal ofrece un fiestón por Halloween con cuatro palcos y diez djs
Fiestas

Un municipio del norte de Portugal ofrece un fiestón por Halloween con cuatro palcos y diez djs

Gran fiesta de Halloween por las calles de Barcelos. Habrá decoración, animación y cuatro palcos con música durante horas

PorIván Dacal
30/10/2025
Vigo despide su gran festival de música de cámara con cuatro citas entre pasado y futuro
Qué hacer

Vigo despide su gran festival de música de cámara con cuatro citas entre pasado y futuro

La Orquesta Vigo 430 cierra su primer festival de música de cámara. Lo hará con tres últimos conciertos y una mesa redonda

PorSara Rodríguez
30/10/2025
Vigo disfrutará de las tradiciones mexicanas con el musical tributo a "Coco" en el Salesianos
Qué hacer

Los históricos cines de A Ramallosa se llenarán de vida por Samaín con la película de "Coco" gratis

¿A quién no le gusta un plan de peli y manta en un día lluvioso? Nigrán ofrece un Samaín a prueba de lluvia en sus clásicos cines de A Ramallosa

PorAlfredo Teja
30/10/2025
Abierto un casting para participar en una serie que se rodará en la zona de A Guarda y Tui
Qué hacer

Se buscan figurantes para el rodaje de una película en Galicia, este es el perfil

Un casting busca figurantes para el rodaje de escenas nocturnas de una película en Galicia. ¡Este es el perfil de la gente que quieren!

PorIván Dacal
29/10/2025
A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo
Enfoque

A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo

PorCarlos I. Castrillón
30/10/2025

A homenaxeada é enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X