Vigo ha iniciado la cuenta atrás para disfrutar desde este viernes de la novena edición del Galician Freaky Film Festival, el evento cinematográfico más insólito e irreverente de la comunidad y que se celebrará en los Cines Tamberlick y la Sala Apo’strophe Una cita audiovisual que se ha presentado este miércoles en el centro comercial Plaza Elíptica y que se celebra bajo la temática de los "Mad Doctors", figuras icónicas del cine fantástico y del terror que representan "a fascinación e o medo polo poder da ciencia", y que se extenderá hasta el próximo 27 de septiembre.
- Te puede interesar: Una horda de más de 300 zombis toma el centro de Vigo, y estas son las mejores fotos
La Selección Oficial del Galician Freaky Film Festival reúne en esta nueva edición 74 cortometrajes de 34 países diferentes, de los cuales 65 se podrán ver por primera vez en Galicia. Todas estas obras estarán subtituladas al gallego, convirtiendo al GFFF en el único certamen cinematográfico que hace este trabajo. Las diferentes obras se distribuyen en 12 bloques temáticos, que van desde el terror más clásico a la ciencia ficción contemporánea, pasando por el humor absurdo, la serie B o el surrealismo más extremo. Las proyecciones de esta Sección Oficial irán desde el 20 al 27 de septiembre y las obras optan a diez premios otorgados tanto por el público como por el jurado profesional.
Mad Doctors, la temática de esta edición
La temática de esta edición son los conocidos como "Mad Doctors", figuras icónicas del cine. En homenaje a ellos, esta edición del GFFF contará con un ciclo de cuatro largometrajes de culto: Young Frankenstein (Mel Brooks, 1974), Bride of Re-Animator (Brian Yuzna, 1990), X: The Man with the X-Ray Eyes (Roger Corman, 1965) y The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975). Cada una de estas proyecciones vendrá acompañada de una lectura especial.
Ruta Gastronómica Freak
Una de las novedades de esta edición del GFFF es el "Roteiro Gastronómico Freak", una ruta de tapas que quiere llevar el frikismo del festival a las calles y a los bares. Del 18 al 26 de septiembre cinco restaurantes de la ciudad ofrecerán una "Tapa Fantástica" creada para la ocasión. Los locales participantes son estos:
- La Revoltosa (Rúa Cruz Branca, 5): Revolto de miolos
- El Estribo (Rúa do Ecuador, 38): Croquetas Aracnobaby
- Mocca (Rúa de Nicaragua, 23): Merlina’s Hot Dog
- El Bar (Rúa do Doutor Cadaval, 11): Gilda Vudú
- Lume de Carozo (Rúa Joaquín Yáñez, 5): Pambazito do Inframundo
El público podrá degustar, votar y decidir cuál es la tapa ganadora. Entre todas las personas participantes se sortearán entradas para la clausura del festival, en el que se proyectará The Rocky Horror Picture Show, así como una cena para dos personas en alguno de los restaurantes participantes.
Pequefreak, cantera de nuevos freaks
El Pequefreak, el festival paralelo para niños y niñas, se amplía este año a dos jornadas (20 y 21 de septiembre). Su programa incluye una selección de 20 cortometrajes internacionales, la colaboración con el MotelX de Lisboa y la proyección de "Cariño, he encogido a los niños", un clásico ideal para ver en pantalla grande. Se trata de una iniciativa que también busca formar nuevas generaciones de espectadores y espectadoras freak. Por ello, este año se incorpora un jurado infantil de 9 a 11 años que otorgará por primera vez el "Gran Premio Pequefreak". También habrá talleres de efectos especiales.
Colaboración con festivales internacionales
El Galician Freaky Film Festival refuerza esta edición su dimensión internacional a través de colaboraciones con festivales de Italia, Portugal, Euskadi, Navarra y Cataluña. El II Encontro de Irmandades do Norte reunirá a representantes de certámenes de la península para debatir sobre los retos del cine fantástico y presentar una selección de cortometrajes de sus programaciones. Además, el festival contará con una sesión especial del TOHorror Fantastic Film Fest de Turín y con la presencia del MotelX de Lisboa, que trae a Vigo su sección infantil Lobo Mau.