• Festival Puerto Vigo
  • Inauguración Valença
  • Fiesta cerveza
  • Tren turístico
  • Chef Michelin
  • Reforma Galerías Durán
  • Amarante
  • Luisa Sánchez
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Fogones

Ocho furanchos que no te puedes perder cerca de Vigo: consulta fechas y horarios de apertura

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carolina CifuentesPorCarolina Cifuentes
17/04/2022

Galicia es una tierra de buen comer y buen beber. Prueba de ello son los furanchos, una tradición gastronómica que se sigue manteniendo aún con el paso de los años. Los furanchos, o también llamados "loureiros", son negocios temporales de vino y tapas, típicos del rural gallego, que se habilitan en casas particulares durante un periodo máximo de tres meses para darle salida a los vinos producidos de forma casera y artesanal.

El funcionamiento de este tipo de establecimientos depende de las cosechas, así que no tienen una fecha de apertura fija y común. Aunque la temporada empieza en diciembre y acaba en julio, normalmente la mayoría de furanchos empiezan a vender sus vinos entre los meses de marzo, abril y mayo. Además de las limitaciones temporales, los furanchos solo tienen permitido vender cinco tapas a elegir entre tabla de embutidos y quesos, pimientos de Padrón, oreja o chorizo, zorza o lomo, costilla, huevos fritos, sardinas o jureles a la brasa, callos con garbanzos o alubias, tortilla de patatas, empanada y empanadillas o croquetas. En cuanto a los vinos, se suele encontrar especialmente vino blanco y vino tinto.

Másnoticias

Llega el estreno internacional que lanzará a un furancho de Mos al mundo con una estrella americana

26/04/2025

El área de Vigo salta a la CNN con una de las mayores estrellas de Estados Unidos

12/04/2025

Los furanchos son una experiencia gastronómica única en Galicia, que forma parte de la cultura gallega y que ha ganado en importante en los últimos años. En el área de Vigo hay un número importante de estos establecimientos, pero a continuación te presentamos una selección de los considerados como "imprescindibles".

Furancho Santa Sede o furancho Videira en Chapela

El furancho Santa Sede, o popularmente llamado furancho Videira, es uno de los más conocidos de la zona. Empezó su temporada hace poco más de una semana y se mantendrá abierto durante los próximos tres meses, o hasta que agoten las reservas de vino. El establecimiento, situado en Camiño da Moreira nº 3, abre de miércoles a sábado en horario de 19:00 a 00:00 horas. En este furancho el vino, blanco y tinto, se vende en jarras de aproximadamente tres y cinco euros. En cuanto a la comida, ofrecen tortilla y tapas de raxo, zorza, oreja, pimientos de Padrón o empanada, a precios que rondan entre los 2 y los 4 euros.

Si quieres comer en este furancho es recomendable hacer una reserva previa, sobre todo los días en lo que haga mal tiempo. Por la ubicación de la casa, el furancho cuenta con un comedor interior con vistas hacia la Ría de Vigo que hacen que comer allí sea una experiencia diferente.

Furancho Casa Martínez en Coruxeiro, Vilaboa

El furancho Casa Martínez, en Lugar Cabadechan nº5, inició su temporada el pasado 1 de abril. Hasta el próximo 30 junio, si el vino no se acaba antes, abrirá todos los viernes, sábados y domingos de 19:00 a 00:00 horas. Las jarras de vino albariño en Casa Martínez tienen un precio aproximado de siete euros y las de vino tinto país cuestan sobre cinco euros. Para comer ofrecen tortilla, chorizo al infierno, oreja, empanadas, zorza y tablas de embutidos que rondan entre los cuatro y los siete euros.

Furancho Reboraina en Redondela

El furancho Reboraina es otro de los más relevantes de la zona. Está ubicado en Estrada Pazos de Borbén nº35 y se caracteriza por su gran magnolio y por estar enfocado especialmente en vino albariño. Este furancho abre todos los días y está regentado por los dueños de la bodega Reboraina de albariño, godello y aguardiente artesanales. Entre su oferta gastronómica destaca la tortilla de patatas, la tablas de embutidos y la zorza. En cuanto a los precios, las jarra de un litro de vino albariño ronda los nueve euros y los precios de las tapas se mantendrán con respecto al año.

Furancho Reboraina

Furancho Casanova en Redondela

El Furancho Casanova, en Camiño das Lamelas nº 15 en Reboreda, vuelve a abrir sus puertas, un año más, el próximo jueves 21 de abril. Previsiblemente, este furancho ofrecerá sus variedades de vino hasta finales de junio en horario de 19:30 a 00:00 horas de jueves a domingo y vísperas de festivo. De comer ofrecen tapas de raxo, zorza, empanada, tortilla y pimientos de Padrón a un precio entre los tres y los siete euros. Por su parte, las jarras de vino tinto y blanco tienen un precio aproximado de cuatro euros y la de albariño de siete euros.

Facebook Furancho Casanova

Furancho Adiós Vida en Redondela

El Furancho Adiós Vida también se encuentra en Reboreda, en Camiño do Casal nº 14.  Este furancho se hará esperar y abrirá sus puertas entre el último fin de semana de mayo y el primero de junio, hasta finales de julio o hasta que agoten el vino. Uno de los encantos de Adiós Vida es que la zona para comer es totalmente exterior rodeada viñedos. Ofrecen vino tinto y blanco y tapas tradicionales, como tortilla, croquetas, tablas de embutidos y quesos, zorza o chorizo al infierno. El horario será de viernes a domingo de 20:00 a 00:00 horas, el precio es de entre nueve y diez euros por persona y no se puede reservar, atienden únicamente por orden de llegada.

Facebook Adiós Vida Furancho

Furancho Alto de Aldea en Tomiño

El furancho Alto de Aldea en Tomiño, Rúa Soutelo nº 30A, abre el próximo domingo 1 de mayo hasta el 31 de julio. Para picar ofrecerán empanada, tortilla, croquetas, tablas de embutidos, zorza y raxo y para beber vino blanco y tinto sobre nueve euros la jarra de un litro y alrededor de cuatro euros la jarra de medio litro. El horario de este furancho es de 20:00 a 00:00 horas de lunes a viernes y de 12:00 a 00:00 horas los sábados y domingo y acepta reservas.

Furancho Barrio das Flores en Salceda de Caselas

Muy conocido por su empanada de ortigas, el furancho Barrio das Flores en Salceda de Caselas empezó su temporada el 1 de abril y permanecerá abierto durante los próximos tres meses o hasta que se acabe el vino. De comer ofrecen el típico tapeo de furancho como raxo, zorza, tortilla, oreja con faba de Lourenzá y aceite de su propia de cosecha, porque además de vino también son productores de aceite. En cuanto a los vinos, venden albariño y tinto mencía. El horario es a partir de las 19:00 horas los jueves, viernes y vísperas de festivos y los sábados y domingos a partir de las 12:00 horas y es recomendable reservar mesa.

Instagram Furancho Barrio das Flores

Furancho Cadaval en Redondela

El Furancho Cadaval está abierto desde el 31 de marzo de miércoles a sábado y vísperas de festivos en un horario de 19:00 a 00 horas. Además los sábados y domingo también abren de 12:00 a 15:00 horas. De comer ofrecen empanadas, empanadillas, zorza, raxo, chorizo al infierno y frito, pimientos de Padrón y oreja. Las tapas tienen un precio entre los dos y los cinco euros. En cuanto al vino, la jarra de tinto cuesta sobre cuatro euros y la de albariño alrededor de ocho euros.

Facebook Furancho Cadaval
Temas: furanchosfuranchos en Vigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Un restaurante de Vigo tiene el mejor bocata de toda Galicia

Un paraíso entre dos rebanadas, ¿no es esa la mejor definición de un bocata? Vigo lo acaba de demostrar con el premio a Mejor Bocata de Galicia

PorAlfredo Teja
13/05/2025
Fiestas

Empanadas para todos en una de las grandes fiestas gastronómicas de la primavera en Gondomar

Gondomar celebrará el próximo fin de semana una gran fiesta de la empanada. Habrá propuestas para todos los gustos a 4 euros

PorIván Dacal
12/05/2025
Qué hacer

Iniciación al arte 3D o hacer tu propio satélite, los cursos de verano que podrás hacer en la UVigo

La programación de los cursos de verano de Extensión Universitaria llega este curso con ideas frescas y propuestas renovadas. En total, el catálogo comprende siete talleres, tres de los cuales se imparten por primera vez. Iniciación al arte 3D, git y GitHub: Control de versiones y colaboración en desarrollo de...

PorMetropolitano
12/05/2025
Exposiciones

De una batea gigante a una estructura inmersiva, así será la próxima instalación que llega a Vigo

Así es la curiosa estructura inmersiva que van a instalar en Vigo. Una pieza que ofrecerá una experiencia diferente con guiños a este territorio

PorAlfredo Teja
12/05/2025
Qué hacer

Iniciación al arte 3D o hacer tu propio satélite, los cursos de verano que podrás hacer en la UVigo

PorMetropolitano
12/05/2025

La programación de los cursos de verano de Extensión Universitaria llega este curso con ideas frescas y propuestas renovadas. En total, el catálogo comprende siete talleres, tres de los cuales se imparten por primera vez. Iniciación al arte 3D, git...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

17may10:00FESTA DOS CALLOS EN TOMIÑOFIESTA | TOMIÑO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X