Comienzan las rutas de Covelo en 2024 con la apertura de puertas del Serradoiro do Carranos para acoger una nueva visita guiada totalmente gratuita. Será este domingo día 21 y para participar será necesaria la inscripción previa. El Concello oferce la oportunidad de visitar este "espectacular aserradero" y su aula de la naturaleza.
Las visitas guiadas al aserradero se enmarcan en la programación conjunta de promoción turística y del patrimonio cultural y natural. En el marco del proyecto RíosAldeasMontañas se diseñan rutas, observación de las estrellas durante las cuatro estaciones y salidas didácticas para escolares, todas ellas gratuitas y financiadas por el Concello con el apoyo de la Diputación de Pontevedra. "Promover hábitos de vida saludables y difundir la riqueza patrimonial y medioambiental del Concello de Covelo es el objetivo de estas actividades", explica la Concelleira de Cultura, Lourdes Enes.
La programación anual del Concello de Covelo permite a la ciudadanía disfrutar de una oferta de ocio estable y organizada que pone en valor el patrimonio cultural y natural. Este domingo 21 de enero será el turno de empezar con el Serradoiro dos Carranos, una "joya de los años 20" que podrá ser visitada en turnos de 10:00 a 11:30 horas, de 12:00 a 13:30 horas, de 14:00 a 15:30 horas o de 16:00 a 17:30 horas. Las visitas serán guiadas por el guía de montaña y biólogo Julio Eiroa y será necesaria la inscripción previa a través del número 654 500 652.
Las visitas que se pueden realizar este domingo en Covelo servirán para descubrir "esta joya de los años 20", el Serradoiro dos Carranos. Un lugar que se dedicaba a la construcción de carros, utilizando la fuerza motriz del agua para mover la sierra y que fue construido en el año 1922, “coincidiendo, curiosamente, con la construcción de la central hidráulica de Chicoreiras, que producía la luz para el entorno”, destacan desde el Concello.
Su construcción se hizo de piedra y excavando en la roca del lugar, aunque después de reconstruido con ladrillo. El conjunto del aserradero consta de cuatro edificios: el propio aserradero, un sequero y almacén de madera, una pequeña forja y un pequeño almacén.
Además, también se podrá apreciar un pequeño horno para la quema de residuos y los raíles para el transporte de madera hasta el interior del aserradero. Al estar dedicado a la realización de carros, en la visita se podrá apreciar la forja utilizada antaño, ya que las herramientas para estos carros también se forjaban allí. La localización del aserradero también tiene que ver con esta dedicación, ya que se sitúa al lado del camino empedrado que llevaba a Ourense, por el que hoy en día pasa el sendero.
Piratas de Nabia promete un Halloween diferente con "Samaín en el mar", una travesía nocturna llena de leyendas y misterios
Ourense desveló su gran Halloween para ofrecer una gran "Noite de Medo". Talleres, Túnel del Terror, desfile o conciertos, en el programa
Las dos divas del pop estarán en Galicia el próximo año en menos de un mes: Katy Perry en O Son do Camiño y Aitana en A Coruña
Vigo acoge por primera vez en la historia este gran evento de moda que traerá a figuras como Paloma Lago o Luján Argüelles
Vigo acogerá el próximo mes de noviembre una nueva edición de la Semana de Cine Submarino. Así es este ciclo de la UVigo
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL