Es uno de los elementos que hacen del evento vigués The Wild un festival único. Se trata de su cine en plena naturaleza, una sección que da lugar al festival internacional de cine medioambiental The Wild Cinema, que tendrá lugar en la ciudad olívica del 5 al 7 de septiembre. En su sexta edición proyectará 16 trabajos de once países, entre cortos y largometrajes. Los films podrán disfrutarse en una gran pantalla led en el merendero del Parque Forestal de San Miguel de Oia, con el objetivo de ofrecer una experiencia diferente en la que la naturaleza es escenario y protagonista.
El festival The Wild propone un viaje audiovisual de cinco sesiones para todos los públicos que recorren un amplio abanico de temáticas: desde el calentamiento global y sus consecuencias, hasta el activismo ecológico y disfrute de la naturaleza o la práctica de deportes de aventura y montaña.
Entre los títulos más destacados figuran dos producciones gallegas: el documental "Testemuñas dunha illa" -de Borja Duarte Quintáns, Elian Mercedes Antigua y Guillermo Artero García), que recoge la memoria de Illa de Arousa antes de la construcción del puente; y "A tarea" -de Alfonso O'Donnel-, una inmersión en la vida de las mariscadoras gallegas y en el reto que supone el cambio climático para su profesión.
La programación de The Wild Cinema cuenta con dos cortos premiados en el prestigioso festival barcelonés FICMA, el más antiguo del mundo dedicado al cine ambiental. "Greenwash" (Costa Rica, 2024, Andrés Bronnimann), un poema visual que denuncia el falso activismo verde con fines comerciales; y "The Art of Giving" (Indonesia, 2023, Mickael Couturier), que relata una hermosa historia de solidaridad en la isla de Bali.
La mirada internacional se completa con obras como "When the Flood Comes" (Paquistán, 2023, Nyal Mueenuddin), que recorre 3.000 kilómetros a lo largo del río Indo para narrar las devastadoras inundaciones de 2022; o "The Experiment" (Kazajistán, 2024, Maxim Akbarov), que denuncia los efectos de una planta tóxica instalada en una comunidad rural. También hay lugar para la experimentación y la poesía audiovisual, con títulos como "Marée noire" (Canadá, 2024, Chantal Caron), que combina danza y paisajes nevados para hablar de especies en peligro de extinción; o "Vole… soulève toi et vole" (Colombia / Francia, 2024, Paola Andrea Suesca y Tuchi Ortiz), un documental experimental que utiliza la voz de las aves para transmitir conocimiento y poesía.
Aunque todas las sesiones son aptas para familias, los bloques del domingo incluyen propuestas específicas para la infancia como "La Légende du colibrí" (Francia, 2025, Morgan Devos), una fábula emocionante ambientada en la Amazonia; "A madár gyermekei - Children of the Bird" (Hungría, 2024, Julis Tudisco), que invita a imaginar un universo mitológico; o la distópica "Jus d'orange" (Francia, 2023, Alexandre Athané), que combina humor y crítica social en una distopía divertida e inquietante sobre un agricultor de naranjas.
En su conjunto, la programación de The Wild Cinema invita a reflexionar sobre la emergencia climática, la responsabilidad individual y colectiva, y el poder del cine como herramienta de cambio. Obras como "La generación de la regeneración" (España, 2024, Saúl González Abejón), centrada en el futuro del mundo rural, ofrece mensajes optimistas e inspiradores sobre la capacidad de cambio de las comunidades.
San Andrés de Comesaña disfrutará de tres grandes verbenas por las Festas do Rosario. ¡Este es el programa completo!
El Festival Boas Vibes regresa a Tui: esta es la programación del evento que combina a la perfección creatividad, cultura, talento y juventud
La Romería de la Virgen de la Roca celebrará (si lo permite la lluvia) una comida campestre con sardinas, vino, choripán y pan de millo
París de Noia anuncia todas las fechas de "La gira del SuaSua" de septiembre, con tres actuaciones en la provincia de Pontevedra
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL