• Alerta tiempo Vigo
  • Encendido Navidad Vigo
  • Circo de Nadal
  • Nuevo espacio gastro
  • Corte tráfico Vigo
  • Mundial 2030
  • Navidad Baiona
  • Rescates Vigo
  • Camping Sanxenxo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer

Verano de observaciones astronómicas gratuitas en Cíes y Ons: descubre toda la programación

Verano de observaciones astronómicas gratuitas en Cíes y Ons: descubre toda la programación

Cíes y Ons concentran la mayoría de las actividades // XUNTA DE GALICIA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
19/07/2021

El Parque Nacional das Illas Atlánticas vuelve a acoger un verano más una completa programación de actividades astronómicas con el objetivo de diversificar su uso público y dar a conocer entre los visitantes una parte tan destacada de sus recursos naturales como es el cielo.

La Federación Galega de Astronomía e Radioastronomía (Fegar) organiza por quinto año consecutivo las distintas acciones de dinamización previstas para difundir los valores que desde el año 2016 acreditan a este espacio natural como destino turístico Starlight. Para lograrlo, Fegar contará con la colaboración y el apoyo logístico del personal del Parque Nacional en el desarrollo de las actividades, de carácter gratuito y dirigidas a distintos sectores de la población, incluido el público familiar.

Másnoticias

La Embajada de España no tiene constancia de la muerte de tres marineros gallegos en Namibia

31/10/2025

Mueren tres marineros de O Morrazo en un accidente de tráfico en Namibia

31/10/2025

La programación astronómica prevista para este verano en el Parque Nacional das Illas Atlánticas, que comenzó el pasado 1 de julio y se prolongará hasta el 16 de septiembre, incluye observaciones tanto diurnas como nocturnas durante las que se pondrá a disposición de las personas participantes material óptico de última generación y equipos electrónicos.

Las actividades programadas por la mañana se llevarán a cabo entre las 13:30 y las 14:00 horas y se centrarán en la observación solar a través de un telescopio solar en longitud de onda alfa. Permitirá ver las protuberancias y la evolución de las manchas solares, además del tránsito de diferentes objetos celestes.

La observación astronómica en sentido estricto se desarrollará por las noches, concretamente en el Lago dos Nenos y en la Pedra da Campá en el caso de Cíes; y en Caniveliñas en el caso de Ons. Adicionalmente también se realizarán una serie de actividades de exploración de cuerpos celestes dirigidas a niñas y niños, así como observación de meteoritos, incluyendo la lluvia de las Perseidas en el mes de agosto.

La programación llegará a los cuatro archipiélagos del Parque Nacional, aunque la oferta se concentrará en Cíes -donde se realizarán en total cuatro turnos: del 1 al 14 de julio; de 29 de julio a 12 de agosto; de 26 de agosto a 3 de septiembre; y del 6 al 16 de septiembre y en Ons -con actividades programadas del 15 a 28 de julio y del 12 al 25 de agosto-. Por su parte, las actividades en Sálvora y en Cortegada aún están sin cerrar por lo que se irán concretando las fechas.

¿Cómo inscribirse a las actividades astronómicas?

Para poder disfrutar de alguna de estas actividades habrá que inscribirse previamente en la propia isla y los grupos se organizarán 'in situ'. No obstante, al ser actividades al aire libre, su celebración dependerá de las condiciones meteorológicas, por lo que el calendario es susceptible de sufrir alteraciones.

Este año esta propuesta de ocio también estará condicionada por el coronavirus y las medidas higiénico-sanitarias establecidas para los visitantes dentro de todo el Parque Nacional das Illas Atlánticas. De este modo, los grupos serán como máximo de 20 personas y la duración de cada actividad será de una hora máximo para reducir el tiempo de exposición. La mascarilla será de uso obligatorio, se les dará a los participantes protectores oculares individuales para usar los telescopios y se respetará en todo momento la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.

¿Qué es ser un destino Starlight?

Los destinos Starlight -un distintivo avalado por la Unesco y otorgado por la Fundación Starlight- son lugares visitables que disfrutan de unas condiciones óptimas para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación lumínica, resultan especialmente adecuados para albergar todo tipo de actividades turísticas basadas en este recurso natural.

Temas: BueuCíesCortegadaIllas CíesO MorrazoOnsParque Nacional das Illas AtlánticasSálvoraStarlight
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El nuevo espacio gastro de Vialia Vigo presenta su producto estrella a tan solo 1 euro
Qué hacer

El nuevo espacio gastro de Vialia Vigo presenta su producto estrella a tan solo 1 euro

La última incorporación de Vialia Vigo inaugura oficialmente su espacio gastro con una promoción. Ofrecerá su producto estrella a 1 euro

PorSara Rodríguez
04/11/2025
La plaza pública de Vialia Vigo se convertirá un año más en un circuito de running
Qué hacer

La plaza pública de Vialia Vigo se convertirá un año más en un circuito de running

La carrera popular Érguete e Corre volverá a convertir la plaza pública de Vialia Vigo en el inicio y final de esta prueba deportiva

PorCarlos I. Castrillón
04/11/2025
El Circo de Nadal confirma su presencia en la Navidad de Vigo y presenta su nuevo show con fechas
Qué hacer

El Circo de Nadal confirma su presencia en la Navidad de Vigo y presenta su nuevo show con fechas

Vigo volverá a disfrutar un año más del Circo de Nadal. Coia acogerá el nuevo espectáculo de una de las grandes atracciones de la Navidad

PorIván Dacal
04/11/2025
Matamá celebra en octubre su primera Festa dos Callos
Qué hacer

Nace una nueva gran fiesta gastronómica en Vigo, precios y fecha de la Festa dos Callos de Cabral

Llega la primera edición de la Festa dos Callos de Cabral. Conoce los precios, horarios y distintos platos que se ofertarán

PorSara Rodríguez
03/11/2025
Récord histórico no Programa Universitario de Maiores da UVigo con máis de 600 matriculados
Enfoque

Récord histórico no Programa Universitario de Maiores da UVigo con máis de 600 matriculados

PorMetropolitano
31/10/2025

409 mulleres e 223 homes fórmanse este curso 2024/25 nos Campus de Vigo, Ourense e Pontevedra da UVigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X