• Festival Puerto Vigo
  • Inauguración Valença
  • Fiesta cerveza
  • Tren turístico
  • Chef Michelin
  • Reforma Galerías Durán
  • Amarante
  • Luisa Sánchez
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer

Augaventura regresa en primavera con flyboard, surf, buceo o descenso de rápidos en Vigo y área

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
13/03/2023

Con la llegada de la primavera regresa también una nueva edición del programa de actividades en medio acuático, Augaventura. Esta propuesta del Área de Benestar, Saúde e Deporte está abierta tanto a la comunidad universitaria como a personas vinculas a la institución con precios que varían según el colectivo.

Las modalidades deportivas que se ofrecen no sufren cambios respecto de ediciones anteriores y comprenden siete modalidades: flyboard; descenso de rápidos; una ruta a la isla de San Simón que combina kayak, caminata y snorkel; surf; wakeboard; windsurf y buceo. Las sesiones se desarrollarán en diferentes puntos de la provincia de Pontevedra entre los meses de abril y comienzos de mayo.

Másnoticias

El acusado de asesinar a un okupa con el que vivía en Vigo dice que no estaban enfadados

12/05/2025
Participantes en A Liga dos Cantantes Extraordinarios (TVG)

Vigo y O Porriño quieren tener al mejor cantante de toda Galicia

12/05/2025

Descenso de rápidos

A primera de las citas de Augaventura primavera será el 14 de abril con el descenso de rápidos, una actividad que se desarrollará en el río Miño a su paso por Arbo. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 9 de abril y las personas interesadas en participar deberán saber y llevar traje de baño, toalla y calzado, mientras que el resto de equipamiento será entregado por la empresa organizadora, Arrepións.

Los precios de la inscripción varían según los colectivos: 15euros para miembros de la comunidad universitaria, familiares, egresados o personas jubiladas; 22,5 euros para otras personas vinculadas a la UVigo y 30 euros para personas ajenas que acompañen a un miembro de la comunidad, estando el transporte incluido en el precio.

Flyboard

Al día siguiente, 15 de abril, la cita será con el flyboard, una modalidad en la que se emplea una tabla sujeta a los pies con unas botas que propulsan un chorro de agua controlado que permite elevarse sobre el mar.

La actividad se desarrollará en el muelle de Bouzas en colaboración con la empresa Tierra y Mar. El precio varía entre los 20 euros para miembros de la comunidad universitaria, familiares, egresados o personas jubiladas; los 30 euros para otras personas vinculadas y 40 euros para las personas ajenas a la institución que participen como acompañantes. Para participar hace falta inscribirse antes de 9 de abril y como requisitos es necesario saber nadar y llevar traje de baño, toalla y chancletas.

Bautismo de surf

Otra de las actividades de este programa es el bautismo de surf, que se organiza en colaboración con Prado Surf Escuela en la playa de Patos. En este caso se ofrecen tres fechas diferentes, el 16, el 23 y el 30 de abril, siendo las fechas límite de inscripción los días 9, 16 y 23 del mismo mes.

Los participantes deberán llevar únicamente traje de baño, chanclas y toalla, ya que el equipamiento deportivo corre a cargo de la empresa. Los precios de esta actividad varían entre los 6, los 9 y los 12 euros según el colectivo.

Windsurf

Para las personas que prefieran una tabla con vena, el 18 de abril tendrá lugar una sesión de iniciación al windsurf en Bouzas, en colaboración con Tierra y Mar, que acercará todo el equipo salvo el traje de baño, calzado y útiles de ducha. Los precios de matrícula oscilan entre los 10, 15 y 20 euros y la fecha límite de inscripción será el 9 de abril.

Ruta por la isla de San Simón

Como viene siendo habitual en los últimos años, en esta edición también se oferta la ruta por la isla de San Simón, que combina diferentes modalidades deportivas como kayak, caminata y snorkel. La actividad, que tendrá lugar el próximo 22 de abril, consiste en una travesía en kayal por la ensenada de San Simón, en la que se realizarán diferentes paradas de interés como la estatua de Julio Verne.

Una vez en la isla se visitarán las dependencias en un recorrido guiado por este Bien de Interés Cultural para, finalmente, volver al mar y realizar una pequeña parada en los islotes de San Bartolomé y San Norberto para conocer la leyenda de los naufragios de Rande. Si las condiciones lo permiten, en este punto se podrá practicar snorkel.

Para participar en esta propuesta es obligatorio saber nadar y contar con una condición física que permita meterse en el agua, palear, cargar con la embarcación y caminar una distancia aproximada de unos cuatro kilómetros. Las personas participantes deberán llevar chanclas, bañador y toalla, mientras que el resto del material (licra, neopreno, chaleco salvavidas, gafas y aletas) corre a cargo de la empresa organizadora, Marexada. El plazo de matrícula estará abierto hasta el 16 de abril y los precios varían entre 20, 30 y 40 euros.

Buceo

Para las personas que elijan la práctica del buceo, Augaventura ofrece dos fechas alternativas: el 29 de abril y el 6 de mayo. La actividad será en las islas Cíes, con salida desde el muelle de Bouzas en colaboración con la empresa Buceo Islas Cíes. Los precios van de los 45 euros para comunidad univesitaria, familiares y personas egresadas, hasta 67,5 euros para otros colectivos vinculados y 90 euros para acompañantes.

Wakeboard

Ya para cerrar la programación de Augaventura, el 7 de mayo tendrá lugar una sesión de wakeboard o esquí acuático, en colaboración con Tierra y Mar en el muelle de Bouzas. Los precios son de 10 euros para la comunidad universitaria, familiares y alumnos; 15 euros para otros colectivos vinculados a la UVigo y 20 para el resto de la ciudadanía que participe como acompañante.

Para esa actividad es necesario saber nadar y hace falta llevar bañador, chanclas, toalla y útiles de ducha, mientras que el resto del equipo lo facilitará Tierra y Mar. La organización también recuerda que esta actividad está totalmente desaconsejada para mujeres embarazadas, personas con patologías graves de espaldas o cuello y luxaciones de hombros o rodillas u otitis.

Temas: actividades acuáticasdeportes acuáticosUniversidad de VigoUniversidade de VigoVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Fiestas

Empanadas para todos en una de las grandes fiestas gastronómicas de la primavera en Gondomar

...

PorIván Dacal
12/05/2025
Qué hacer

Iniciación al arte 3D o hacer tu propio satélite, los cursos de verano que podrás hacer en la UVigo

...

PorMetropolitano
12/05/2025
Exposiciones

De una batea gigante a una estructura inmersiva, así será la próxima instalación que llega a Vigo

...

PorAlfredo Teja
12/05/2025
concierto en el Peirao de Trasatlánticos dentro del festival Latitudes
Música

Nace un gran festival de música en el Puerto de Vigo, estas son las fechas en las que se celebrará

...

PorMiguel Alonso
12/05/2025
Qué hacer

Iniciación al arte 3D o hacer tu propio satélite, los cursos de verano que podrás hacer en la UVigo

PorMetropolitano
12/05/2025

La programación de los cursos de verano de Extensión Universitaria llega este curso con ideas frescas y propuestas renovadas. En total, el catálogo comprende siete talleres, tres de los cuales se imparten por primera vez. Iniciación al arte 3D, git...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X