Tras el paréntesis impuesto en 2021 por la pandemia, A Gran Bikedada regresa en 2022 con dos novedades sustanciales, la nueva distancia de ultra fondo (110 km) y la cronoescalada (4 km) entre Castiñeira y Amoedo. La prueba tiene prevista su celebración el 20 de febrero y está abierta a participantes federados y no federados, previamente inscritos en los plazos establecidos, con salida y llegada a Vigo y paso por los municipios de Redondela, Pazos de Borbén, Soutomaior, Fornelos de Montes y Ponte Caldelas.
La prueba nació y mantiene su carácter benéfico y en la parcela organizativa la responsabilidad corresponde a Social Ciclismo Fan Manager, que cuenta con la colaboración de C. C. Vigués, C. C. Teis, C. C. Coruxo, C. C. Spol, C. C. Lamprea y Federación Galega de Ciclismo, principalmente.
La primera de las novedades de A Gran Bikedada 2022, el ultra fondo, supone 12 kilómetros más sobre el recorrido habitual, que establecía el punto de regreso a Vigo en el Encoro das Eiras (Fornelos de Montes). Con la nueva distancia, el itinerario atraviesa la presa del embalse para adentrarse en la parroquia de Barbudo (Ponte Caldelas) y subir hasta el alto de A Penarada.
Este añadido al recorrido supone algo más que 12 kilómetros sobre el itinerario de ediciones anteriores, porque los mil metros finales hasta la cima de A Penarada -punto más alejado de la ruta antes de iniciar el retorno a Vigo, previo paso de nuevo por el embalse de As Eiras- se desarrollan en tres rampas de una gran dureza.
En este escenario de innegable exigencia, en pleno invierno, la noticia es que la participación femenina también acepta el reto del ultra fondo. Podrían quedarse en distancias más “cómodas”, que también las ofrece la prueba, pero a día de hoy son varias las mujeres que se han inscrito para la larga distancia.
Hablamos de pioneras como Silvia, Ana, Marta, Noelia, Susana, Vanesa, Ana Belén o Begoña. Esta última comentaba a los organizadores que está un poco preocupada por los tiempos de corte, por si el retraso acumulado en Eiras no le da para acceder al ultra fondo, pero su reto es completar el ultra fondo.
La otra novedad es la cronoescalada en Castiñeira. Un punto de control electrónico pondrá en marcha el cronómetro para los participantes según vayan pasando por esta parroquia de Redondela –esto será aproximadamente sobre el kilómetro 30 del recorrido- y un segundo control, ubicado en Amoedo (Pazos de Borbén), acabará de determinar el tiempo empleado en la ascensión, que empieza con rampas en torno al 20% para suavizar en los sucesivos kilómetros.
Aunque es conocida la exigencia de A Gran Bikedada, en la que la presencia de barro también suele ser un factor de dificultad añadido, su formato ofrece otras opciones o distancias para participantes con menor nivel atlético: medio fondo (42 km), fondo (69 km) y gran fondo (98 km), que se añaden a la ya comentada de ultra fondo (110 km).
Los derechos audiovisuales de la Liga ya impidió en temporadas anteriores la instalación de pantallas gigantes en otras ciudades
Recibimiento especial con un gran evento esta tarde en O Porriño a las jugadores que rozaron en Islandia el título de la European Cup
Caballero admite que ve "voluntad" en la RFEF para que Vigo sea finalmente sede del Mundial y sigue reclamando transparencia
Tui finaliza las obras de mejora en las pistas de Areas, recinto deportivo donde se podrá jugar gratis al tenis en estos horarios
Fíxose fincapé en que non se trata dunha promesa de futuro, senón dunha realidade do día a día
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL