• Vigo Arena
  • Fiestas gastronómicas Galicia
  • El Combo Dominicano
  • Fiesta Medieval Valença
  • Autocaravanas en Vigo
  • Piscinas gratis Portugal
  • Fiesta en Vigo
  • Incendios en Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Deportes

Los palistas gallegos buscan el billete para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
19/08/2019

Esta semana tendrá lugar el Campeonato del Mundo Sprint más importante de este ciclo olímpico. La ciudad húngara de Szeged acogerá desde el día 21 hasta el 25 el mundial preolímpicos en el que se reparten los billetes hacia Tokyo 2020.

El piragüismo gallego cuenta con trece deportistas con posibilidades de clasificarse para los juegos que comenzarán el 24 de julio del próximo año. Serán once los que decidan su clasificación en la cita mundialista, los dos restantes Ainhoa Lameiro y Luis Fernández pertenecen a la disciplina de Eslalon, su clasificación está pendiente para finales de septiembre.

Másnoticias

La pontevedresa Antía Jácome se queda sin medalla olímpica en el C2 500 metros de París

09/08/2024

El cangués Rodrigo Germade, bronce en los Juegos Olímpicos de París

08/08/2024

La delegación gallega que asistirá a la cita más importante del ciclo olímpico goza de juventud con una media de edad de 22 años, todos ellos estarán capitaneados por Teresa Portela que se presenta en Hungría buscando sus sextos juegos olímpicos.

La lista de deportistas seleccionados para conseguir la clasificación olímpica está formada por un total de trece representantes que están comandados por la morracense Teresa Portela.

Teresa Portela

Cangas, 1982
Club: UCAM Murcia
Prueba: K1 200 metros.
Después de catorce medallas en mundiales y dieciocho en campeonatos europeos, afronta esta cita con la misma ilusión que la primera competición internacional, la posibilidad de hacer historia participando en seis olimpiadas, pasa por conseguir una plaza entre las cinco mejores del mundial.

Carolina García

Pontevedra, 1998
Club: Escuela de Piragüismo de Pontevedra
Prueba: K1 500 metros.
En su segundo año en la categoría absoluta debuta en la prueba individual de 500 en la que sólo cinco obetendrán el billete olímpico. García sabe de la dificultad de clasificarse debido al alto nivel de la prueba en la que estarán deportistas de la talla de Danuta Kozak y Lisa Carrington.

Natalia García

O Grove, 1994.
Club: Breogán de O Grove.
Prueba: K4 500 metros.
Tras varios años luchando por entrar en la embarcación cuádruple, Natalia toma la decisión de venirse a Galicia para entrenar con Daniel Braje y formar grupo con Teresa Portela, después de un duro trabajo en el invierno, la de O Grove consigue un hueco en el K4 junto a Sara Ouzande, Begoña Lazacano e Isabel Contreras para intentar estar entre las 10 mejores del mundial.

Sara Ouzande

Gijón, 1996
Club: Kayak Tudense Axuda Paramos
Prueba: K4 500 metros.
Asturiana de nacimiento, este año toma la decisión de vivir en Tui para fichar por el equipo del Kayak Tudense Axuda Paramos. Su posición en el K4 es la primera, con su potente palada y alto ritmo, intentará llevar a sus compañeras Natalia García, Begoña Lazcano e Isabel Contreras hasta el objetivo marcado.

Antía Jácome

Pontevedra, 1998
Club: Escuela de Piragüismo de Pontevedra
Prueba: C2 500 metros.
Antía es una de las grandes promesas de la canoa femenina que proviene de la mano del Miguel Ángel Villanueva “Miki” entrenador del club. Clasificada para competir en la otra distancia olímpica de C1 200, apuesta por la canoa doble junto a la vallisoletana Patricia Coco. Sus opciones de clasificarse para Tokyo son estar entre las 8 primeras en Szeged.

Roi Rodríguez

Vigo, 1994
Club: Kayak Tudense Axuda Paramos
Prueba: K1 1000 metros.
Quinto en el último mundial de Portugal, con este resultado ya estaría clasificado pero tiene que repetirlo en este 2019, la progresión de Roi Rodríguez en estos últimos años, hacen del tudense una baza firme para conseguir el objetivo. Sólo cinco plazas para una de las pruebas con más nivel y número de participantes.

Rodrigo Germade

Cangas, 1990
Club: UCAM Murcia
Prueba: K4 500 metros.
Llega al mundial como el palista de Kayak con más experiencia y veteranía, va a completar dos ciclos olímpicos subidos en la K4, primeramente en la distancia de 1000 metros y ahora en la distancia corta del medio kilómetro, supo adaptarse al cambio y es un fijo en el K4 que consiguió dos medallas de plata en los últimos mundiales. Sus compañeros son Saúl Cravioto, Marcus Cooper y Carlos Arévalo. Tendrá su recompensa si consiguen estar entre los diez primeros.

Carlos Arévalo

Betanzos, 1993
Club: Club Ría de Betanzos
Prueba: K4 500 metros.
Es el último en incorporarse a la disciplina del K4, tiene gran experiencia en citas importantes sobre todo en la distancia de 200 metros. Su llegada a la embarcación insignia española, se produce después de la renuncia del campeón olímpico Cristian Toro, sin duda Carlos Arévalo, es un gran refuerzo para una tripulación que quiere estar entre las diez primeras piraguas que obtienen billete olímpico.

Sergio Vallejo

Poio, 1996
Club: Club Piragüismo Poio
Prueba: C2 1000 metros.
Se forjó como canoista de futuro a las órdenes de Daniel Costa en el Centro Gallego de Tecnificación, consiguiendo muy buenos resultados en la categoría juvenil. Un par de años depués decidió cambiar de aires y ponerse en las manos del entrenador rumano, afincado en España Marcel, Glaván e incorporarse a la disciplina del equipo nacional en Sevilla, este cambio sirvió para realizar una gran mejora física y técnica. Junto a su compañero Adrián Sieiro forman una dupla sólida, con claras opciones de clasificación. Su objetivo estar entre los ocho mejores C2 del mundial.

Adrián Sieiro

Poio, 1992
Club: Club Piragüismo Poio
Prueba: C2 1000 metros.
Deportista rápido y explosivo, en sus primeros años como sénior disputaba las victorias al olímpico Sete Benavides en el C1 200 metros. Tras varios años de pruebas con otros compañeros de C2, la unión con Sergio Vallejo y la marcha a Sevilla, supuso un punto de inflexión en su carrera deportiva. Ahora mismo son una embarcación sólida, con claras opciones de clasificación para Tokyo.

Adrián Mosquera

Rianxo, 1996
Club: Club Piragüismo Ría Baixas
Prueba: KL3 200 y V1 200 metros.
El piragüismo debutó en los juegos paralímpicos de Brasil 2016, para esta segunda ocasión España cuenta con un gran equipo paracanoe entre los que se encuentra Adrián Mosquera, tras unos inicios titubeantes Mosquera encuentra el aliciente para competir internacionalmente de la mano de Luis Ourille, el cambio y la adaptación de los conocimientos de ambos hacen que Adrián Mosquera pueda estar luchando por acudir a unos juegos olímpicos.

Además en Hungría competirán Camila Morison, Pablo Graña, David Barreiro y Tono Campos, Iago Monteagudo, Pedro Vázquez y Albert Martí, completando así una de las mayores participaciones de deportistas gallegos en un campeonato del mundo.

Temas: Juegos Olímpicos Tokyo 2020piragüismoTokyo 2020
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Deportes

El Celta ya conoce las fechas y los horarios de todos sus partidos de la Europa League

El Celta abrirá su participación europea lejos de Balaídos el próximo 25 de septiembre ante el Stuttgart alemán

PorMetropolitano
30/08/2025
Foto: IES Ribeira do Louro
Deportes

Un instituto de O Porriño, uno de los centros que se suma este curso a ofrecer el Bachillerato STEM

El centro educativo de O Porriño es uno de los seis que se suman este curso a impartir el Bachillerato STEM

PorEuropa Press
29/08/2025
GABRIEL GONZÁLEZ
Deportes

El Celta ya conoce a sus rivales de la Europa League, toca viajar a Serbia, Alemania, Bulgaria y Croacia

El Celta se medirá a estos ocho rivales en la Fase Liga de la Europa League: estos son los adversarios, viajes y fechas del EuroCelta

PorCarlos I. Castrillón
29/08/2025
Deportes

El Celta apela a la creatividad para celebrar el "fichaje más esperado", Bryan Zaragoza ya es celeste

Uno de los fichajes más esperados ya viste la zamarra celeste, Bryan Zaragoza firma su vinculación con el Celta

PorMetropolitano
30/07/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X