Las buenas y las malas noticias se entremezclan con el paso de los días. Las informaciones que proceden de medios madrileños son contradictorias. Si hace dos días, José Félix Díaz, de Marca, descartaba a Balaídos, anoche Antón Meana, en El Larguero de la Cadena SER, confirmaba al estadio municipal vigués como uno de los diez coliseos que parten con más posibilidades de acoger partidos de fútbol de la Copa del Mundo 2030 que se celebrará en España, Marruecos y Portugal, un torneo que, además, tendrá la singularidad de que arrancará en Uruguay, Argentina y Paraguay como guiño al Centenario de la competición que arrancó en 1930 en el país uruguayo.
El comunicador asturiano Antón Meana recordaba que en estos omentos los equipos técnicos de las federaciones de fútbol de España, Marruecos y Portugal se encuentran ya reunidos para cerrar el número de sedes que tiene cada país en el torneo más importante del deporte rey. El contexto más claro es el del país luso, que contaría con tres estadios mientras que las dudas se encuentran entre España y Marruecos, donde se discute si el reparto es de once para España y cuatro para Marruecos o si la cifra acaba siendo de una decena de estadios españoles y cinco marroquíes.
El siguiente paso importante a la hora de elegir qué ciudades son mundiales de cara a la cita de 2030 llegará el 4 de diciembre, fecha en la que España, Marruecos y Portugal conocerán los requisitos que impone la FIFA, ya que las candidaturas han elaborado sus opciones a ser mundialistas según los criterios que se elaboraron para el Mundial de Fútbol 2026, torneo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. En este aspecto va a ser fundamental si el organismo internacional mantiene la exigencia de que los estadios tengan un aforo de al menos 40.000 personas.
No obstante, Antón Meana quiso aportar algo de luz, una "foto fija" sobre cómo se encuentra la carrera para ser ciudad mundialista. El periodista de la Cadena SER señaló en El Larguero que "en estos momentos" parten con más opciones de acoger partidos del Mundial de Fútbol 2030 el Santiago Bernabéu, el Metropolitano, el Camp Nou, Cornellá, San Mamés, Anoeta, La Cartuja, La Rosaleda, Mestalla y Balaídos. El comunicador asturiano confirma que Vigo aventaja en estos momentos a A Coruña debido a su "proximidad con Portugal" y a que está proyectada "una mejor comunicación con Oporto". Además, Meana añade que desde la RFEF consideran a la ciudad olívica "una sede estratégica".
De todas formas, la información avanzada anoche en El Larguero no quiere decir que estas sean los diez estadios españoles seleccionados para acoger el Mundial de Fútbol 2030. Así lo confirma Antón Meana, que informa que en caso de haber una undécima sede podría ser La Romareda, una sede que podría provocar que se caiga uno de los diez estadios que cuentan con más opciones. Eso sí, Balaídos solo se jugaría su presencia en la competición de selecciones más importante del mundo con Riazor, ya que el presidente del CSD, Víctor Francos, ha confirmado que Galicia sí acogerá encuentros de la Copa del Mundo.
El asturiano logra su tercera victoria del Rallye Rías Baixas tras subirse a lo más alto del podio en 2021 y 2023
Pasión total en Vigo y su área en la jornada de sábado del Rallye Rías Baixas, una jornada en la que el motor volvió a O Castro
El nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros promete llevar el arbitraje "a las mayores cotas posibles a nivel nacional e internacional"
El Celta presenta su nueva camiseta con "alma gallega" y guiño a su cantera, una indumentaria que no convence mucho a la afición
Está aberto o prazo de inscrición e tamén o de envío de comunicacións e pósters - A cita terá lugar os días 24 e 25 no edificio Politécnico
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL