• Cabalgata Reyes Vigo
  • Apertura en Vigo
  • Alerta por calor
  • Desayuno top Vigo
  • Espectáculo Frozen Vigo
  • Casting Galicia
  • Conciertos Cerveira
  • Simulacro Vigo
  • Noite Aberta O Porriño
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

A catedrática Ana Ulla participa no descubrimento do buraco negro estelar máis masivo da Vía Láctea

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
16/04/2024

Un equipo internacional formado por astrónomos e astrónomas de todo o mundo no marco da misión Gaia acaba de dar a coñecer o achado do buraco negro estelar máis masivo descuberto ata agora na Vía Láctea. A súa investigación foi publicada este martes pola revista Astronomy & Astrophysics e está asinada por 300 investigadores e investigadoras de países como Alemaña, Austria, Bélxica, Finlandia, Francia, Italia, Suecia, Chile, Australia e tamén España. En concreto, a catedrática do Departamento de Física Aplica da Universidade de Vigo e investigadora do Instituto de Física e Ciencias Aeroespaciais Ana Ulla é unha das asinantes do artigo, que ten como autor principal a Pasquale Panuzzo.

O buraco negro, que o equipo científico define como un “xigante durmido", foi descuberto cando revisaban as observacións de Gaia de cara á publicación dun novo catálogo de datos. "Ninguén agardaba atopar un buraco negro de gran masa axexando preto e que non tivese sido detectado ata agora", destaca Pasquale Panuzzo, membro da misión Gaia e astrónomo do Observatorio de París, que forma parte do Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). "Este é o tipo de descubrimento que fas unha vez na túa carreira investigadora", engade.

Másnoticias

Preto de 500 especialistas de doce países reivindican na UVigo o poder da educación para mudar a sociedade

17/09/2025
Imagen de acacias.
- UVIGO

Investigadores vigueses alertan de las consecuencias de la invasión de acacias en los bosques atlánticos

16/09/2025

Bautizado como Gaia BH3 o BH3, atópase na constelación de Aquila, a menos de 2000 anos luz da Terra, o que o converte no segundo buraco negro coñecido máis próximo á Terra.

Un descubrimento inesperado

No proceso de revisión das observacións de Gaia, un do equipos fixou a súa atención nunha vella estrela xigante na constelación de Aquila, a unha distancia de 1926 anos luz da Terra. Ao analizar en detalle a oscilación da súa traxectoria, decatáronse de que estaba atrapada nun movemento orbital cun buraco negro inactivo de masa excepcionalmente alta, aproximadamente 33 veces a do Sol. Para confirmar o descubrimento, o equipo de Gaia empregou datos de observatorios terrestres, incluído o instrumento UVES (Ultraviolet and Visual Echelle Spectrograph) del VLT do Observatorio Europeo Austral, localizado no deserto de Atacama, en Chile. Estas observacións revelaron propiedades clave da estrela compañeira, o que, xunto cos datos de Gaia, permitiu ao equipo medir con precisión a masa de BH3.

Esta é a primeira vez que se detecta un buraco negro de orixe estelar deste tamaño dentro da Vía Láctea, xa que ata agora os buracos negros deste tipo só se tiñan observado en galaxias moi distantes, polo que este descubrimento, destacan a e os científicos, desafía a comprensión de como se desenvolven e evolucionan as estrelas masivas. Precisamente por este carácter excepcional e pola natureza única do descubrimento, se decidiu “publicar este artigo baseado en datos preliminares antes da próxima entrega de datos de Gaia", como explica a coautora Elisabetta Caffau, tamén membro de Gaia e do CNRS Observatorio de París. A científica engade que o feito de que os datos estean dispoñibles permitirá a outros membros da comunidade astronómica comezar a estudar este buraco de xeito inmediato, sen ter que agardar á publicación completa dos datos, prevista, como moi pronto, para finais de 2025.

Terceiro buraco negro inactivo atopado con Gaia

Este é o terceiro buraco negro inactivo atopado con Gaia e, como destaca Pasquale Panuzzo, "ata agora, os buracos deste tamaño só tiñan sido detectados en galaxias distantes mediante a colaboración LIGO-Virgo-KAGRA, grazas a observacións de ondas gravitacionais". A masa promedio dos buracos negros coñecidos de orixe estelar (os que se forman a partir do colapso de estrelas masivas) na Vía Láctea é de arredor de 10 veces a masa do Sol. Ata agora o récord de peso correspondía a Cygnus X-1, que só alcanza 21 masas solares.

Por iso, para Carole Mundell, directora de Ciencia da ESA, “é impresionante ver o impacto transformador que Gaia está tendo na astronomía e a astrofísica", xa que “os seus descubrimentos van moito máis aló do propósito orixinal da misión, que é crear un mapa multidimensional extraordinariamente preciso de máis de mil millóns de estrelas en toda a Vía Láctea". En total, son 450 persoas de 25 países as que están implicadas en Gaia, e os catálogos xa presentados deron lugar á publicación de máis de 10.000 artigos científicos e 128 teses de doutoramento.

Na procura da orixe dos buracos negros

Como destacan dende Gaia, a comunidade científica enfróntase ao reto urxente de explicar a orixe de buracos negros do tamaño de Gaia BH3, xa que a comprensión actual de como evolucionan e morren as estrelas masivas non explica como xurdiron este tipo de buracos. A maioría das teorías sosteñen que, a medida que envellecen, as estrelas masivas lazan unha parte considerable do seu material a través de ventos poderosos; en última instancia, son parcialmente lanzadas ao espazo cando explotan como supernovas. O que queda do seu núcleo contráese aínda máis para converterse nunha estrela de neutróns ou un buraco negro, dependendo da súa masa. Pero os núcleos o suficientemente grandes como para acabar converténdose en buracos negros de 30 veces a masa do Sol son moi difíciles de explicar. Non obstante, unha pista para resolver este enigma pode estar moi preto de Gaia BH3.

Temas: Universidade de VigoUVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Deportes

El Celta desvela cómo debutará en Europa y presenta su nueva grada supletoria en Balaídos

...

PorCarlos I. Castrillón
17/09/2025
Avión de Ryanair despegando. - Soeren Stache/dpa - Archivo
Enfoque

Ryanair lanza una oferta "relámpago" para viajeros de Galicia con billetes desde 15 euros

...

PorIván Dacal
17/09/2025
Autopista AP-9 (Foto: Europa Press).
Enfoque

La Xunta lamenta que el Gobierno "vuelva a castigar" a Galicia con un "peaje injusto" en la AP-9

...

PorEuropa Press
17/09/2025
Enfoque

El Gobierno 'pasapalabra' ante la prórroga ilegal de la AP-9 y retrasa su resolución

...

PorÁngel Vilay1 Otros
17/09/2025
Enfoque

Preto de 500 especialistas de doce países reivindican na UVigo o poder da educación para mudar a sociedade

PorCarlos I. Castrillón
17/09/2025

Con sede no campus de Pontevedra e seguimento presencial e virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el día05octFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

Detalles

Un año más, O Porriño vive un mes completo de fiestas con multitud de actividades, conciertos, verbenas, espectáculos y eventos deportivos para celebrar las Fiestas del Cristo, este año con

Detalles

Un año más, O Porriño vive un mes completo de fiestas con multitud de actividades, conciertos, verbenas, espectáculos y eventos deportivos para celebrar las Fiestas del Cristo, este año con las jugadoras del Club Balonmán Porriño como pregoneras después de quedar subcampeonas de Europa.

Entre las citas destacadas:

  • 29 de septiembre - Orquesta París de Noia (21:00 horas)
  • 29 de septiembre - Orquesta Panorama (23:45 horas)
  • 5 de octubre - Orquesta El Combo Dominicano
  • 26 de septiembre - Heredeiros da Crus
  • 26 de septiembre - Louro Valley Festival: Beret, Groove Amigos, Samu Pexe, Dmiron y Keva
  • 27 de septiembre - "Dabuten! Remember Festival": Sash!, Traffic House, Khris Guez, Shameless, Pitty
  • 4 de octubre - "Montando Cristo Festival": Elëven, Santo Rostro, Lucifèrnaga, Electric Läger
  • 5 de octubre - Festa dos Callos

A continuación, puedes consultar la programación completa:


Más información aquí

Fecha

jueves, 4 septiembre - domingo, 5 octubre (Todo el día)(GMT+02:00)

19sep(sep 19)19:0027(sep 27)23:30Galician Freaky Film Festival en VigoFESTIVAL CINEMATOGRÁFICO| VIGO

Detalles

Vigo acoge del 19 al 27 de septiembre el Galician Freaky Film Festival, un certamen cinematográfico en el que se proyectarán más de 70 cortometrajes en los Cines Tamberlick y

Detalles

Vigo acoge del 19 al 27 de septiembre el Galician Freaky Film Festival, un certamen cinematográfico en el que se proyectarán más de 70 cortometrajes en los Cines Tamberlick y la Sala Apo’strophe. Una cita audiovisual que alcanza su novena edición y que este año se celebrará bajo la temática de los "Mad Doctors", figuras icónicas del cine fantástico y de terror.

A lo largo de todos estos días se proyectarán 74 cortometrajes de 34 países diferentes. AL menos 65 de ellas se verán por primera vez en Galicia. Además, el evento contará con una ruta gastronómica, un ciclo de largometrajes sobre los "Mad Doctors" con cuatro proyecciones y actividades para los más pequeños de la xasa.

Las diferentes obras se distribuyen en 12 bloques temáticos, que van desde el terror más clásico a la ciencia ficción contemporánea, pasando por el humor absurdo, la serie B o el surrealismo más extremo. Las obras optan a diez premios otorgados tanto por el público como por el jurado profesional.

 

Más información aquí

Fecha

viernes, 19 septiembre 7:00pm - sábado, 27 septiembre 11:30pm(GMT+02:00)

Dirección

Centro Comercial Praza Elíptica

Praza Francisco Fernández del Riego, s/n, Vigo

Otros eventos aquí
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X