La Xunta ha dado el visto bueno a la solicitud del Concello de A Coruña para ser declarada la ciudad zona residencial de mercado tensionado lo que permitirá limitar el precio de los alquileres. Así lo ha ratificado a Europa Press en base a los requisitos establecidos en la legislación estatal de vivienda, que Galicia recurrió ante los tribunales al estar disconforme con la misma.
La decisión ahora adoptada supone que A Coruña se convierte en el primer municipio gallego al que se le otorga esta declaración, la primera en una autonomía gobernada por el PP.
Con todo, el Ejecutivo gallego entiende que la medida "no va a solucionar el problema de acceso a la vivienda en la ciudad de A Coruña, de la misma manera -sostiene- que agravó estos problemas en los demás lugares en los que se implantó". La Xunta defiende que "frente al intervencionismo hay que darle seguridad jurídica al propietario".
A Coruña formalizó la solicitud ante el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), respondiendo ahora la Xunta en un plazo de 13 días, según remarca, y tras haber requerido nueva documentación al consistorio al entender que faltaban algunos datos.
Ahora, tras la decisión adoptada, recuerda que las medidas establecidas en la Ley Estatal de Vivienda para las zonas declaradas tensionadas producirán efectos a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la correspondiente resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
El Concello de A Coruña tiene un plazo de dos meses, contando a partir del día siguiente al de la notificación de esta resolución por parte de la Xunta, para aprobar el plan específico de medidas, así como el calendario de desarrollo de estas. La declaración de zona residencial tensionada tiene una vigencia de tres años.
Desde el consistorio, han asegurado que aún no les llegó notificación oficial pero se alegran de la celeridad lo que vinculan con que el expediente remitido por el consistorio estaba acorde a las exigencias a este respecto.
Y es que tras la documentación inicial enviada por el concello, desde la Consellería de Vivenda se instó al gobierno local a completar la documentación y corregir errores que el departamento autonómico calificó en su momento de "bulto".
Entonces, y frente al posicionamiento a este respecto desde el gobierno local coruñés, con la alcaldesa socialista Inés Rey al frente, defendiendo que todo estaba correcto, aunque se atendió el requerimiento, la Xunta defendió que solo reclamaron información "completa y más concreción" para seguir con la tramitación.
Guillermo Lago, de Redondela y con 18 años recién cumplidos, luchará ahora por ser el hombre más guapo del mundo en 2026
El llamado Muíño do Vento se transformará para crear un espacio de encuentro con una nueva plaza pública con zonas de agua
Avempo hace un balance positivo de la prueba popular y agradece el gran apoyo social recibido por las vecinas y vecinos de Vigo
El Concello de Tui adaptará el proyecto de reforma de Praza da Estrela ante el hallazgo de importantes restos arqueológicos
A Universidade de Vigo participou nas feiras Study in Spain celebradas nas cidades de San José, Bogotá e Lima
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL