Hoy en día es raro conocer a una persona a la que no le guste el chocolate e incluso se podría llegar a decir, que esa persona no es de fiar. El chocolate siempre ha estado presente en las casas de todo el mundo, ya sea en forma de tableta o en diferentes dulces que se pueden hacer de forma casera o que se pueden comprar en el supermercado. El chocolate nunca aburre ni pasa de moda, sobre todo porque continuamente están saliendo nuevas maneras de consumirlo. Una de estas novedades se hizo viral hace unos meses en las redes sociales. Se trata del famoso Chocolate Dubái que actualmente se encuentra casi agotado en todos los establecimientos.
Una de las mejores formas de conocer de verdad este producto tan popular desde hace tantos años, hay que trasladarse hasta Venezuela. Allí comenzó la historia de Ruth, una venezolana afincada actualmente en Vigo que desde hace muchos años se dedica a la producción de chocolate. Su familia ha desarrollado el arte del cultivo del chocolate en Venezuela y desde hace muchos años lo exportan a España para vendérselo a grandes fábricas y elaborar deliciosos productos.
Desde el año 2020, a raíz de la pandemia, Ruth decidió abrir en Vigo su propio negocio dedicado al chocolate con el cacao producido por su familia en Venezuela. "La idea inicial era abrir un obrador en el que producir nuestros propios chocolates y solo vender este producto. El local que escogimos también tenía una zona de cafetería y al final nos vimos obligados a abrirla también" comentaba Ruth, dueña de Chocobar Café Ocumare. Esta cafetería tuvo mucho éxito entre los vecinos de la ciudad, aunque Ruth tenía la sensación de que la cafetería se "comió" a la zona de los chocolates tradicionales. Tras el éxito de este proyecto ubicado en la propia Plaza do Berbés, Ruth decidió que era el momento adecuado para abrir su segundo negocio y, ahora sí, dedicarlo exclusivamente a la venta de chocolate artesano.
Así nació Cumboto, "un lugar con sabor a hogar" tal y como dice su dueña. Una pequeña tienda en el casco histórico de Vigo en la que encontrar una gran variedad de chocolates tradicionales elaborados a partir del cacao que exportan desde Venezuela. "Podríamos decir que el chocolate que se hace aquí, se hace de manera única en todo Vigo", recalca Ruth. "Nosotros tostamos el cacao, lo preparamos y hacemos nuestros propios productos y nuestras mezclas. Trabajamos el chocolate desde el molde hasta el diseño estético que va a tener", asegura la emprendedora. "Los bombones y las tabletas de chocolate solemos mezclarlas con frutos secos, fruta natural o deshidratada para ofrecer productos exclusivos y únicos" explicaba Ruth.
En la tienda también se podrán encontrar otros productos además de chocolate: "Aquí también tenemos café y productos más artesanales como cerveza, licores y mermeladas, no solo nos limitamos al chocolate, aunque es nuestra especialidad".
Pero si se le pregunta a Ruth por un producto que hay que probar y que sea la estrella del negocio, lo tiene claro: "Hay dos chocolates que la gente tiene que probar sí o sí y que son un éxito. Son los chocolates 70% cacao con licor café o con cerveza. Son deliciosos y los más vendidos", aseguró la encargada.
El nombre que Ruth le puso a su segundo negocio en Vigo es Cumboto, un recuerdo de sus raíces que, además poseen un gran significado. Cumboto se refiere a un "refugio de esclavos". Esta historia está estrechamente relacionada con la de Ruth, ella misma explica que el nombre hace referencia a que antiguamente en este pueblo se refugiaban los esclavos que lograban huir: "Los esclavos que escapaban venían a Cumboto y cosechaban cacao. Posteriormente, ellos mismos lo vendían a países europeos".
"Por este motivo la tienda lleva el nombre de mi pueblo, porque el chocolate que utilizamos aquí viene directamente de allí, un lugar que se dedica desde hace muchos años a este producto" afirma Ruth.
La tienda de chocolates artesanales tiene un horario de 8:00 a 14:00 horas y de 16:00 horas hasta el cierre en la jornada de tarde, de martes a domingo. La tienda está ubicada en la Praza dos Ratos. Por su parte, la cafetería, Chocobar Café Ocumare, con la que comenzaron su aventura chocolatera en Vigo, está situada en la Praza do Berbés y tiene un horario de martes a sábado desde las 7:30 hasta las 15:00 horas y desde las 17:00 hasta las 22:00 horas.
El maquinista, que intentó desalojarlos en Quiroga, tuvo que avisar a sus superiores y avisar a las fuerzas de seguridad
El acusado, que conducía el turismo implicado en el accidente, circulaba a una velocidad inadecuada tras haber ingerido bebidas alcohólicas
Los "Peiraos do Solpor" de Vigo tendrán un observatorio submarino y dos espectaculares miradores. Ahora arrancan las obras en Bouzas
Un municipio de la Ribeira Sacra se convierte en el octavo destino Starlight de Galicia y ya piensa en ofrecer experiencias únicas
A Miteu comezará este mércores coa obra "Medea, unha e todas" - Cinco compañías subirán ao escenario do Teatro a Cidade Universitaria
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL