La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha alertado de que los servicios de Urgencias están "saturados", con un incremento de la carga asistencial que está por encima del 40 por ciento en algunas comunidades autónomas. En Galicia, señalan que este límite se ha sobrepasado en las áreas sanitarias de Vigo, Pontevedra y A Coruña.
A través de un comunicado, la SEMES ha advertido de la "complicada e insostenible" situación que continúan viviendo estos servicios y que "no ha hecho más que aumentar durante los primeros días del año, sin que el Gobierno y las comunidades autónomas apliquen soluciones de futuro para el sistema sanitario".
"Los servicios de Urgencias y Emergencias cada vez atienden a más pacientes como consecuencia de la situación en la Atención Primaria, y a esto se añade el hartazgo de estos profesionales ante la falta de reconocimiento de su especialidad médica, que ya es una excepción global", han lamentado al respecto.
Actualmente, según SEMES, estos servicios atienden a un 30 por ciento más de pacientes de media respecto a cifras de 2019. Ya en noviembre, SEMES alertó de que estos datos iban en aumento, y así continúa sucediendo en los primeros días del año 2023.
"Por otra parte, el deficitario paso de pacientes a hospitalización contribuye sobremanera a esta situación". Esta anomalía, que representa un problema serio del hospital en su conjunto, conlleva escenas que no por repetidas, sean intolerables. Numerosos pacientes que ya han sido atendidos en los Servicios de Urgencias Hospitalarias esperan hasta 3 días en los pasillos de estos servicios, convirtiéndolos en 'almacenes' que dificultan enormemente la actividad de sus profesionales (generando un insoportable estrés) y castigan la dignidad e intimidad de los pacientes", han reiterado.
En su texto, los urgenciólogos avisan de un "colapso" en todas las comunidades autónomas. "En Madrid estamos ante un aumento de entre el 10 y el 20 por ciento, y con una mayor necesidad de ingreso", ha ejemplificado el presidente de SEMES Madrid, Juan Armengol.
Los expertos indican que esta tensa situación se ha mantenido durante todo 2022 y que, con este nuevo año, los datos están empeorando. Así lo recalca el presidente de SEMES Galicia, Jose Manuel Fandiño: "Seguimos batiendo récords. De manera global, hablamos de un aumento de un 15-20 por ciento con respecto a 2022. Sin ir más lejos, el lunes 9 de enero de 2023, en el Hospital Universitario de A Coruña (Chuac) fuimos testigos de un aumento del 45 por ciento con respecto a datos mensuales de enero 2022. Y con 70 pacientes sin cama".
Además, añade que el problema principal al que se enfrentan es la falta de paso de pacientes a hospitalización en estos servicios e indica que, en ciudades como Pontevedra y Vigo, los picos también son de "entre 40-45 por ciento respecto al 2022".
Se acabaron los avisos por exceder la velocidad en estos dos puntos. Esta semana comienzan a multar los nuevos radares de Vigo y su área
El alcalde ha desvelado algunos detalles de este nuevo photocall con el nombre de O Porriño. Ha anunciado dónde y cuándo se colocará
La calle Príncipe de Vigo ya cuenta con una nueva tienda desde esta semana. La "milla de oro" se prepara para más inauguraciones pronto
Este mes arrancan las obras de una nueva humanización en Vigo. Unas obras que sumarán una plaza para la ciudad y más aparcamiento
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL